Ir al contenido principal

Estos son los efectos negativos del sedentarismo en la salud

El sedentarismo incide negativamente en la salud, pero ¿somos conscientes de ello? La mayoría lo sabemos, sí, sin embargo desconocemos hasta qué punto la falta de movilidad diaria puede afectar a nuestro estado físico. Los expertos se encargan de recordarlo de vez en cuando y en este post recojo algunas de sus últimas recomendaciones. 


Efectos negativos sedentarismo


Perfiles de personas sedentarias

Según el estudio Sedestactiv, realizado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (Idiap Jordi Gol) y la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP, hay cuatro perfiles tipo de personas sedentarias:

Los trabajadores que desempeñan labores administrativas, de atención al cliente o cuya labor consiste en estar sentado frente al ordenador.
Las amas de casa.
Los jubilados.
Estudiantes. 

Efectos del sedentarismo en la salud

Todos ellos y, en general, quienes se dediquen a estar mucho tiempo sentados deben tener en cuenta estos efectos negativos del sedentarismo en la salud:

Estar demasiadas horas sentados implica problemas de salud como dolor en la espalda, aumento del peso, problemas en las articulaciones y la circulación, y un mayor cansancio y mal humor, según el estudio Sedestactiv.

El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer determinadas enfermedades crónicas, especialmente las cardiovasculares.

Las personas que pasan más tiempo sentadas suelen tener sobrepeso u obesidad. El doctor Jonatan Ruiz, Investigador del Ramón y Cajal, Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, ha asegurado recientemente en un acto organizado por la Federación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), que un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition relaciona la obesidad con alrededor de 337.000 de los 9,2 millones de muertes que se producen en Europa, es decir, con un 3,6% de las mismas. Además, del informe se desprende que el sedentarismo es responsable del 7,3% de las muertes (676.000 muertes).

En este sentido el experto considera que si sabemos que "unos de los principales determinantes de la pandemia de la obesidad es la falta de actividad física, se podría decir que de forma directa o indirecta, el sedentarismo es responsable de más del 10% de muertes (alrededor de 1 millón de personas) en Europa. El mensaje para la salud pública es sencillo: un poco de actividad física al día puede producir evidentes beneficios en la salud de las personas que ahora son inactivas”.

En este estudio se indica también que con realizar 20 minutos al día algo de actividad, por ejemplo, un paseo a buen ritmo, podría ser suficiente. “Este paseo -matiza el doctor Ruiz-, podría suponer un gasto energético de entre 90 y 100 calorías, y reducir el riesgo de muerte prematura entre un 16% y un 30% en el grupo de los inactivos. Un incremento de 100 kcal al día puede no ser mucho, pero hay estimaciones que indican que incrementar el gasto energético en 100 kcal al día durante 365 días puede suponer una pérdida de masa grasa de hasta 5 kg en un año."

Comentarios