Pese a que en España el sol suele brillar con frecuencia,
algunos estudios apuntan a que los españoles no tenemos los niveles de vitamina D adecuados. Para
que esta vitamina se sintetice necesita de la acción del sol, sin embargo
según informaciones facilitadas por Laboratorios Gebro Pharma, más del 40 por
ciento de los españoles menores de 65 años y más del 80 por ciento de la
población mayor sufren déficit de vitamina D.
Vitamina D, calcio y fósforo
Los expertos de este laboratorio nos recuerdan que este
micronutriente es fundamental para mantener las cantidades necesarias de calcio
y fósforo, minerales esenciales para que nuestros huesos estén en buenas
condiciones, la contracción muscular funcione bien al igual que los conductos
nerviosos y para que se produzcan de forma correcta los procesos celulares y
metabólicos.
Si estamos preocupados por nuestros niveles de vitamina D,
lo primero que tenemos que hacer es ir al médico y comentárselo. La manera de
detectar esta carencia es mediante un análisis para ver cuál es su
concentración en el plasma sanguíneo. Si finalmente nuestros niveles están por
debajo de los recomendados, nuestro médico deberá indicarnos las pautas a seguir.
Tendrá que hacer además una valoración general de nuestro estado de salud y cuáles
son los motivos que han desencadenado esta carencia. Si es por la ingesta de
otros medicamentos, la edad, el estilo de vida, etcétera. Los factores que
influyen en esta circunstancia pueden ser múltiples y variados, por eso es
conveniente que realicemos un estudio amplio para saber qué tenemos que hacer.
Consejos para tener más vitamiba D
Mientras, puedes tener en cuenta una serie de consejos, para
trata de conseguir que la cantidad de vitamina D en tu organismo sea la
adecuada:
- El sol es la principal fuente de vitamina D, de modo que si necesitas tomarlo por este motivo, recuerda todas las medidas que debes adoptar en este sentido. Una excesiva exposición solar sin las medidas de fotoprotección adecuadas puede tener consecuencias negativas para la salud.
- Hay alimentos que contienen este micronutriente, principalmente la leche y sus derivados. Pero también numerosos pescados como el salmón, el atún, la caballa y la sardina. Así como los moluscos, los crustáceos y derivados, y el aceite de hígado de bacalao. También la yema del huevo, la mantequilla, el hígado y otras vísceras, y en menor medida las setas.
- Por otra parte, hay algunas sustancias que pueden interferir en la síntesis de esta vitamina, sobre todo, la cafeína. No obstante, eliminarla del todo de la dieta tal vez no sea lo aconsejable en nuestro caso. Ante la duda debemos siempre consultar con un experto.
- Como alternativa están los suplementos nutricionales y los alimentos enriquecidos con vitamina D. En estos casos, lo mejor es que consultemos con el médico.
No hay comentarios :
Publicar un comentario