Ir al contenido principal

Ideas para activar el metabolismo


Siempre hemos oído hablar de lo importante que es el metabolismo a la hora de controlar nuestro peso, pero realmente ¿sabemos qué es? Y lo más importante en este caso, ¿conocemos la forma de alimentarnos para que éste funcione correctamente y no contribuir de forma inconsciente unos kilos de más a nuestro organismo? Esto es, ¿sabemos cómo activar el metabolismo?


Activar el metabolismo consejos

¿Qué es  el metabolismo?

 
Ante todo, aclarar que el metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas que se producen en un organismo vivo con el objeto de obtener energía química de los nutrientes y así poder realizar las distintas funciones vitales. Dicho de otro modo, es el proceso a través del cual  las células convierten en energía lo que ingerimos, es decir, es lo que universalmente se denomina “quemar calorías.


Tal y como explican los expertos de la empresa especializada, Dieta Coherente, “a partir de los 40 años el metabolismo tiende a ralentizarse”. Esto es así porque cada año que pasa desde el momento en el que entramos en esta década de la vida “perdemos un 1% de masa muscular”. Y destacar, a su vez, que  “las mujeres suelen tenerlo más lento que los hombres porque por lo general poseen menos masa muscular”.

¿Cómo activar el metabolismo?


Para activar el metabolismo sólo hay que cambiar unos hábitos alimentarios. Desde Dieta Coherente3 nos dan una serie de pautas.

1. Hacer varias comidas al día y establecer una rutina


Es recomendable realizar cinco comidas al día para regular la insulina. Por ello, no hay que saltarse ninguna comida, y ¡¡¡menos el desayuno!!!

Además, el metabolismo debe saber en qué momento va a recibir alimentos, lo que se consigue estableciendo una rutina en las horas de la comida.

Lo ideal es comer antes de 15 horas, ya que hacerlo más tarde favorece el sobrepreso. Lo mismo ocurre con las cenas, mejor siempre antes de las 21 horas.


Desayunar es importante para activar el metabolismo
 

2. Descarta las dietas hipocalóricas


Ingerir menos de 1.200 kilocalorías al día influye negativamente en el metabolismo y provoca que este se ralentice.

3. Incluye proteína en aperitivos y meriendas


La proteína favorece la secreción de glucagón, la hormona contraria a la insulina. Por lo que te ayudará a activar tu metabolismo y a mantener a raya tu apetito.

4. ¿Qué alimentos incluir en la dieta?


Tus comidas deben incluir vegetales y hortalizas. También fibra soluble, así como grasa insaturada: aceite de oliva, frutos secos, semillas, aguacate u omega-3. Este último “ayuda a regular la velocidad del metabolismo, y tiene beneficios en el sistema inmune aparte de ser bueno para evitar la inflamación”. 
Has de procurar que tu nevera esté llena de productos frescos. Y no debes olvidarte de incorporar legumbres secas, pasta y arroz integral, frutos secos y semillas.



Incluye alimentos frescos


5. Cuidado con zumos y bebidas edulcoradas 

“El cerebro no computa los azúcares en forma líquida como alimento ni tienen efecto sobre la saciedad. De hecho, calmar la sed con zumos o refrescos favorece un menor consumo de agua, porque el paladar reclama bebidas más dulces.

Incluso un zumo de naranja natural no es la mejor opción, pues al retirarle la fibra sube su índice glucémico, libera la fructosa a sangre más rápidamente y activa más la insulina, reduciendo el metabolismo de los hidratos de carbono y favoreciendo un mayor acúmulo de calorías en forma de grasa”, explican desde Dieta Coherente.

En el mismo sentido, también recomiendan no incluir azúcar ni edulcorantes, para recuperar la sensibilidad a la insulina.

6. Tomar más yodo


El yodo favorece la actividad de la glándula tiroides. Así es recomendable tomar más de lo que se suele consumir habitualmente. Tomando pescado, marisco, sal yodada…”

7. Dedícale más tiempo a la cocina


Son mejores los platos elaborados en casa que los precocinados. Los asados o cocidos son más saludables que los fritos. La olla exprés permite cocinar platos rápidamente sin que los alimentos pierdan su calidad nutricional.

Si te sobra comida puedes congelarla, y comerla en otro momento sin problema.

Como dato curioso, destacar que los preparados calientes ”elevan la temperatura corporal favoreciendo una mayor quema de calorías y de grasas”.



Cocina más para activar el metabolismo

8. Utiliza especias


Incluir en tus comidas especias como cúrcuma, jengibre, chile o cayena, activan el metabolismo. En concreto, son buenas para la quema de los depósitos de grasa y también poseen propiedades antiinflamatorias y termogénicas.

9. Té verde y café


Las dos bebidas “ayudan a tonificar el metabolismo, siempre que no excedamos las 2-3 tazas diarias”.

10. Canela


La canela regula el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, de modo que controla el apetito por el dulce. El azúcar la descompensa y favorece la ansiedad, el aumento de peso y de grasa corporal. Puedes, por tanto, añadir canela en infusiones y postres.

11. Mastica y come despacio


Comer despacio activa las “hormonas cortahambre”, es decir, las hormonas que regulan la sobre ingesta (glucagon like peptide 1 y polipéptido YY). El masticar bien es bueno para activar el metabolismo y aumentar la sensación de saciedad.

12. Muévete con regularidad


“El ejercicio hace que la actividad metabólica se multiplique por tres”. Al mismo tiemopo, aumentar la masa muscular también activa el metabolismo. 


Relajarse ayuda a nuestro organismo


13. Busca momentos para relajarte


El estrés es nocivo para la salud en general, por ello es aconsejable que busques momentos para relajarte, para dedicarte unos minutos al día. También es muy importante dormir bien, por lo menos entre siete y ocho horas, ya que un sueño escaso provoca que nuestro metabolismo vaya más lento e incide en un mayor peso corporal.

 14. Combina antibióticos con probióticos


En el caso de que nos receten antibióticos por enfermedad, desde Dieta Coherente aconsejan combinarlo con probióticos: “Como el 80% de tus defensas se encuentra en el intestino, es conveniente que si tienes que tomar un antibiótico, tomes un probiótico de farmacia separado 2 horas del antibiótico. De este modo tu metabolismo y sistema inminunitario se mantendrán activos. No hay que sustituir nada. Si te lo recetan toma probiótico (además del antibiótico)”.



Comentarios