Ir al contenido principal

Consejos para prevenir la cistitis en mujeres

La infección del tracto urinario es, tras la respiratoria, la segunda más frecuente en nuestro país, y su incidencia es mayor en mujeres. Se estima que 4 de cada diez féminas padece algún episodio de cistitis a lo largo de su vida. Y, de ellas, casi un 30% se presentan como casos de cistitis recurrente, con tres o más infecciones en el plazo de un año, informa Eduardo González Zorzano, asesor médico del laboratorio farmacéutico Cinfa.
 

La cistitis surge a consecuencia de la bacteria E. Coli, al menos en el 75% de los casos. Este microorganismo, que se encuentra en nuestro intestino en grandes cantidades, puede colonizar la piel que rodea a la uretra y acceder a la vejiga. 

¿Cómo prevenir la cistitis?

La E. Coli posee unos filamentos o “pelos” alrededor de su cuerpo que le permiten adherirse a las paredes de la vejiga urinaria, órgano del abdomen donde se almacena la orina.

Durante el verano los casos aumentan, ya que la humedad posterior a los baños en piscinas, playas… favorece el crecimiento de las bacterias. Por ello, ¿cómo la prevenimos? 
 
Recordamos los consejos de la Sociedad Española de Fitoterapia Ginecológica (Segif) y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito):
  • Usar jabones neutros en la limpieza íntima.
  • Ir al baño con frecuencia (cada 2 ó 3 horas), para lo que también se recomienda beber mínimo 1,5 litros de agua al día.
  • Evitar permanecer mucho tiempo con el bañador húmedo.
  • Usar ropa de algodón y no ponerse prendas ajustadas. 
Actualmente existen suplementos alimenticios con arándanos rojos, ya que se ha demostrado que esta fruta previene las infecciones urinarias al impedir que las bacterias se "peguen" a las paredes de la vejiga. También se pueden consumir de forma natural o en zumo



Comentarios