Bailar forma parte de la naturaleza humana, el hombre lo lleva haciendo desde tiempos inmemoriales y es un rasgo propio que nos diferencia de otras especies. Pero, ¿qué beneficios nos aporta? ¿Por qué sienta tan bien y es tan bueno no solo para el corazón sino para el cerebro? Al bailar se activan gran cantidad de circuitos neuronales y sensoriales, mientras que la música pone en marcha otros elementos. Todo ello unido y a grandes rasgos, justifica por qué bailar es tan bueno para el cerebro.
16 de enero de 2021
¿Qué beneficios tiene bailar para el cerebro?
Bailar forma parte de la naturaleza humana, el hombre lo lleva haciendo desde tiempos inmemoriales y es un rasgo propio que nos diferencia de otras especies. Pero, ¿qué beneficios nos aporta? ¿Por qué sienta tan bien y es tan bueno no solo para el corazón sino para el cerebro? Al bailar se activan gran cantidad de circuitos neuronales y sensoriales, mientras que la música pone en marcha otros elementos. Todo ello unido y a grandes rasgos, justifica por qué bailar es tan bueno para el cerebro.
Reacciones: |
28 de diciembre de 2020
Entrevista al editor Jordi Nadal: “Los buenos libros siempre cuidan y acompañan”
Reacciones: |
21 de diciembre de 2020
¿Cómo prevenir la acidez estomacal en Navidad?
Reacciones: |
17 de diciembre de 2020
Zumo de betabel con zanahoria: ¿cuáles son sus verdaderos beneficios?
¿Sabías que la combinación de betabel y zanahoria aporta excelentes beneficios para la salud? El motivo de que esta unión sea tan positiva para tu organismo, se halla en que ambas hortalizas poseen propiedades antioxidantes, y son fuente de una gran variedad de vitaminas y minerales. Precisamente las características de ambos productos han provocado que cada vez sean más populares los zumos y preparados nutricionales que los contienen.
Pero realmente, ¿para qué sirve el jugo de betabel con zanahoria? Cada uno de estos ingredientes tiene un cóctel saludable de nutrientes y para introducirlos en la dieta correctamente es importante que te informes detalladamente sobre cómo sacarles el máximo partido.
Reacciones: |
9 de diciembre de 2020
Entrevista a la psicóloga Alicia Martos: “Cuestiona tus miedos y te darás cuenta de que son solo pensamientos, sensaciones corporales autoinfringidas”
A la mayoría de las personas, en mayor o menor medida, nos está afectando la pandemia desatada por el Covid-19. Jamás pensábamos que íbamos a vivir algo así, que parece sacado literalmente del argumento de una novela de ciencia ficción. Lo que no sabíamos, porque tampoco lo habíamos experimentado con anterioridad, es que las pandemias pueden resultar estresantes. Es lógico y muy humano sentir temor y ansiedad ante algo desconocido y que no sabemos cómo nos puede afectar. Para tratar de entender mejor los aspectos psicológicos de esta situación de emergencia sanitaria y cómo afrontar esos miedos, ansiedad o estrés, Claves de Mujer ha entrevistado a la psicóloga Alicia Martos. La experta acaba de escribir el libro Se hizo el silencio (Ed.Alfar), donde expone 22 claves psicológicas para entender la pandemia.
Reacciones: |