Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como entrevistas

Beatriz Anta (emprendedora): "Abrir un negocio rural es complicado, pero no imposible"

Beatriz Anta y Ángel Ortiz han decidido embarcarse en un proyecto empresarial de gran magnitud en Villanueva de Alcorón, un pueblo de Guadalajara cercano al precioso entorno del Alto Tajo, pero con tan solo unos 150 habitantes. Dentro de poco reabrirán la antigua gasolinera de la localidad, pero ¿qué les ha llevado a tomar esta decisión? Ella es de Madrid y ahora se ha convertido en una “mujer rural” porque además de trasladarse a vivir allí se ha empadronado también. No está siendo un camino de rosas, pero considera que merece la pena porque “no solo contribuirá al desarrollo económico de la zona, sino que también fortalecerá el tejido social y fomentará el arraigo de los habitantes al territorio”. Beatriz quiere animar a otras mujeres a emprender y sacar del olvido a esta región y su bello entorno. 

Marimi García (entrenadora): "Entrenar me ha dado fortaleza y seguridad a lo largo de mi vida"

A partir de los 50 hay que mantener el cuerpo activo para no perder masa muscular. Son los músculos los que proporcionan estabilidad, flexibilidad y equilibrio. Sin una musculatura fuerte, tarde o temprano dejaremos de ser autónomos. Marimi García, psicóloga y entrenadora personal explica su primer libro Que la fuerza te acompañe (Esfera de los libros), lo importante que es un entrenamiento específico y propone varias rutinas de trabajo con 60 sencillos ejercicios, perfectos para cualquier edad. En esta entrevista explica qué ha supuesto para ella la actividad física y nos indica cómo podemos empezar a entrenar fuerza. 

Gisella Gil (naturópata): "La mejor manera de prevenir arrugas es crear coherencia en tu vida y evitar el cortisol"

 La naturópata Gisella Gil acaba de presentar el libro Cosmética emociona l, que nos habla del cuidado de la piel y la gestión de las emociones con un enfoque holístico. Se trata de una guía en la que se muestra la unión del bienestar emocional con el cuidado consciente de la piel. La autora explica en esta entrevista en qué consiste y qué busca este método creado por ella misma. Fotos de Lidia Ladera.

Desirée Ruiz (escritora): "Me gusta profundizar en los personajes femeninos porque tienen un sensibilidad especial"

Intriga, emociones, misterio, amor y desamor, verdades ocultas... Estos son solo algunos de los ingredientes de La Casa de las Amapolas (Ed. N de Novela) de Desirée Ruiz, escritora y profesora en Castellón,  que asegura ser una apasionada de las historias que conectan con las emociones humanas. Además, los personajes femeninos son su especialidad...  Foto de Natalia Masip.

Raquel Sevillano (Amref): "Las mujeres africanas son el futuro del continente porque sostienen, transforman y lideran sus comunidades"

Amref Salud África, surgió en 1957 cuando tres sanitarios iniciaron a los pies del Kilimanjaro una iniciativa como “médicos voladores” para llegar a los lugares más inhóspitos del continente. En la actualidad, en Amref trabajan 2.400 personas de 40 países diferentes, y la mayoría de ellas, el 95% , son africanas . En España, Amref está formado por un pequeño equipo en su oficina de Madrid y el Patronato, que es el máximo órgano de gobierno de la organización. Actúan en diversas áreas y las mujeres constituyen el eje de muchas de sus actuaciones. Raquel Sevilla, del departamento de Comunicación de España, nos relata en esta entrevista el papel de las mujeres en África, sus logros y proyectos de futuro.

Mayte Magdalena (escritora) : “Mi novela devuelve la voz a las mujeres olvidadas de la Guerra Civil”

Zapatos de lluvia va más allá de narrar los horrores de la guerra; es un homenaje a la valentía de las mujeres que, en medio del caos, mantuvieron el tejido de sus hogares con una fuerza extraordinaria. La primera novela de la escritora Mayte Magdalena invita a reflexionar sobre la resistencia humana y la capacidad de encontrar esperanza incluso en los momentos más oscuros. En esta entrevista a Claves de Mujer nos desvela el porqué de una historia detrás de la cual se perciben muchos sentimientos a la par que se descubren realidades hasta ahora poco conocidas por la sociedad. Foto de  ©Josefina Blanco.

Giovanna G. de Calderón (presidenta MDE): "Los referentes femeninos son cruciales para que las mujeres recuperemos nuestra posición en la historia y la sociedad"

Asociacionismo y unidad, formación y diálogo, liderazgo y defensa de los derechos de las mujeres, son algunas de las directrices que mantienen en activo desde hace 20 años a la Asociación Mujeres por el diálogo y la educación (MDE). Su presidenta, Giovanna G. de Calderón, recuerda lo importante que es tener mujeres referentes en la antigüedad y destaca la relevancia de la formación para poder desarrollar tanto acciones de emprendimiento como para afrontar la vida en general.

Carmen Núñez Cuenca (socióloga): "La belleza de la mujer madura es natural, suficiente e imperfecta"

Tras conversar con Carmen Núñez Cuenca solo puedes sentir un chute de energía. De hecho, te sentirás mucho mejor tras haber dialogado con ella sobre uno de los temas que más domina, el de la percepción que tiene la sociedad sobre el envejecimiento . Y es que esta mujer que en breve cumplirá 67 años se siente feliz con su edad y su momento vital: Yo soy vieja y me encanta serlo, nos dice sin tapujos en esta entrevista.

Marcia de Abreu (AMPM): “Las mujeres tienen que ser personas íntegras y autónomas en cualquier lugar y estrato social”

La Asociación Mundial de Mujeres por la Paz (AMPM) busca promover la paz en el mundo desde el año 1993. Pertenece a Women’s Federation for World Peace International (WFWPI), que surgió un año antes por iniciativa del matrimonio coreano integrado por la doctora Hak Ja Han y el reverendo Myung Moon, creador de la Iglesia de la Unificación, actualmente fallecido. En nuestro país, Marcia de Abreu preside esta ONG, que tiene como eje fundamental de su misión a la mujer, aunque no es una organización feminista ni descarta la ayuda de los hombres en su labor.  

Concepción de Fuentes Gómez de Salazar (@abueliconchita2): “Hay que luchar contra uno mismo y superar la tendencia a quedarse en la butaca”

La influencer nonagenaria @abueliconchita2 es todo un ejemplo a seguir. Así lo sintió Claves de mujer tras mantener una interesante conversación en la que Concepción de Fuentes Gómez de Salazar demostró que lo importante en esta vida es la actitud y no la edad. Con 91 años esta mujer denota una fortaleza que impresiona, a la par que desprende simpatía y mucha sabiduría.   

Theresa Zabell (deportista): "Incluir más entrenamiento de fuerza en las rutinas puede ser beneficioso para las mujeres en diversas etapas de la vida"

A la hora de recomendar actividad física en mujeres últimamente desde algunos ámbitos y a través de la voz de algunos expertos se insiste en los ejercicios de fuerza. Pero, ¿de qué manera se han de ejecutar y qué cantidad es la más adecuada? Y, de forma genérica, ¿qué ejercicios son los idóneos según la edad de cada mujer? Las respuestas a estas y otras preguntas nos las ha dado en esta práctica entrevista Theresa Zabell, medallista olímpica y asesora de VivaGym en bienestar deportivo. 

Lola Cabrillana (maestra y escritora): "La mujer gitana es doblemente invisible: por ser mujer y por ser gitana"

La profesora Lola Cabrillana se embarcó en el mundo de la literatura con un libro autoeditado, Voces de color canela, cuyo éxito le permitió descubrir muchas cosas buenas e incluso dar un paso más allá. El éxito que obtuvo le permitió publicar lo que sería su primera novela con una editorial: Grijalbo. Así nació La maestra gitana, una historia donde se habla de la cultura a la que ella pertenece, la gitana, pero también del papel de las mujeres desde distintos roles: profesional, empresaria, madre, esposa, hermana…, además de otros temas como el racismo o la educación.  

Alicia Vallina (escritora): "He rescatado la historia de mujeres únicas, no reconocidas y unidas por su resiliencia"

La escritora Alicia Vallina acaba de publicar un libro protagonizado esta vez no por una mujer, como ya ocurriera en sus dos anteriores novelas, Hija del mar y La Criolla del Amazonas, sino por varias. En esta ocasión, la autora se ha decantado por un ensayo, Únicas (Ed. Plaza&Janés), en el que recoge de forma amena, detallada y documentada, la historia de 50 mujeres que sobrepasaron las épocas en las que tuvieron que vivir realizando acciones extraordinarias y fundamentales para la historia de España. En la mayoría de los casos se vieron obligadas a superar grandes dificultades, sin embargo debido a su capacidad de adaptación y resiliencia salieron adelante y esto fue lo que las hizo “únicas”.                                    Alicia Vallina. Fotografía de ©Alejandro Cabrero

Carolina Pecharromán (periodista): “Las mujeres periodistas que abrieron camino en la profesión y en la defensa de la igualdad siguen olvidadas”

En la carrera de periodismo hay una asignatura que recorre la historia de esta profesión, sin embargo hace unos años en las facultades apenas se hacía mención al papel de las mujeres periodistas en España o a la prensa denominada como femenina y la importancia que tuvo en el desarrollo del periodismo tal y como hoy lo conocemos. ¿Sigue esto siendo igual? La periodista Carolina Pecharromán , directora y presentadora del programa Objetivo Igualdad de TVE, tenía curiosidad por conocer esta realidad pues a pesar de que en la asignatura de historia no contaban nada de estas mujeres, ella fue descubriendo que sí había, y muchas. Esta curiosidad la llevo a ir más allá hasta hacer una tesis sobre la materia que finalmente culminó en el libro Las primeras periodistas (1850-1931) (Ed. Renacimiento). Pero además, en este proceso descubrió que muchas cosas no han cambiado y que en las facultades de comunicación aún no se ha incluido a la mayoría de estas mujeres .   

MJ Ruiz (escritora): "Si olvidas tu pasión en el cajón, dejas de ser tú mismo"

La escritora sevillana María José Ruiz, conocida como M.J. Ruiz, decidió dejar su trabajo como secretaria de Presidencia en un grupo empresarial porque "no podía ser ella misma". Su pasión era escribir y dedicarse a la creación artística y desde que decidió dar un vuelco a su vida, se ha centrado en ambas tareas. Ahora ha escrito una segunda novela, La Estrella Roja, protagonizada por una mujer que también persigue un sueño, ser cantante, pero además en México, país en el que la autora vivió durante cuatro años y donde conoció a muchas mujeres con este deseo. Esta obra es un homenaje a todas ellas “para darles voz y contar su historia”, y mostrar que al final el camino no es fácil para nadie.

Julieta París (psicóloga): "Vivir con consciencia nos da poder"

La psicóloga Julieta París acaba de publicar su primer libro bajo el título El poder de la mujer despierta. Una obra, que según la propia autora dice en esta entrevista concedida a Claves de Mujer, busca "recordarnos que la vida puede ser otra cosa".

Irene Galán (enfermera): "Hay factores sociales que retardan el diagnóstico de la diabetes en las mujeres"

Las consecuencias de una diabetes mal gestionada se intensifican en las mujeres debido  a distintos factores biológicos. Esto se debe a que las mujeres con diabetes tienen de tres a cinco veces más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculare s que los hombres con diabetes. Para saber más sobre esta condición que afecta de forma diferente a las mujeres desde Claves de Mujer hemos hablado con la enfermera y educadora en diabetes Irene Galán, que además es coordinadora de Ensayos Clínicos en la Unidad de Investigación de Endocrinología y Nutrición, Hospital Vithas Sevilla.  

Rosario Raro (escritora): "Martha Gellhorn fue borrada de la historia pese a ser la única mujer periodista que cubrió el desembarco de Normandía"

Conocí la historia de la periodista Martha Gellhorn gracias a un reportaje televisivo en el que la escritora Rosario Raro hablaba de ella al ser la protagonista de su última novela Prohibida en Normandía (Ed. Planeta). Al descubrir que había sido la única mujer periodista que había estado cubriendo informativamente el desembarco de Normandía, pero que su hazaña y trabajo habían sido eclipsados por el que fue su marido durante cinco años, Ernest Hemingway, junto a otra serie de aspectos de la época, decidí que tenía que conocer más a este personaje.  Así pues, además de leer la novela me puse en contacto con la autora, que era quien mejor me podía dar detalles de la historia desconocida de esta mujer que destacó profesionalmente en un momento complicado en este sentido para las mujeres.   

Cristina Reyes (emprendedora): "Estamos educados en estándares de belleza y personalidad tasados, pero el mundo es diverso y hay que celebrar las diferencias"

Hace un tiempo Claves de Mujer habló con Cristina Reyes, creadora de Sordomundo , una iniciativa que tiene como objeto inspirar y ofrecer consejos a viajeros con discapacidad auditiva. En esta conversación, Cristina nos contó que uno de sus proyectos futuros era publicar su primer libro. Finalmente, ha conseguido este objetivo y ahora nos explica qué ha supuesto este nuevo hito en su vida que ha titulado ¡Quiérete sorda!.   

Marisa Rodríguez (Afammer C. Madrid): "En los 80 una mujer de campo estaba estigmatizada y hoy ser de pueblo está de moda"

La Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) se gestó en el año 1982 gracias a la iniciativa de su fundadora Carmen Quintanilla. Ella desarrolló esta idea en Ciudad Real (Castilla La Mancha) donde poseía un gran vínculo con el mundo rural debido a sus raíces familiares. Su idea era acabar con la discriminación que sufría la mujer en el campo y desde entonces el proyecto no ha parado de crecer. Para conocer más de cerca qué es esta asociación, Claves de Mujer ha entrevistado a Marisa Rodríguez Peña, presidenta de Afammer Comunidad de Madrid.