Hoy
Clavesdemujer dedica su entrada a la Fundación Empleo y Salud Mental, una inicitiva de la Asociación FEAFES Empleo que pretende incrementar la calidad de vida de las personas
con trastorno mental, para conseguir su integración social, a través de la
mejora de su empleabilidad y desarrollo profesional. Actualmente, el 80% de las
personas con problemas de salud mental están desempleadas, por lo que con esta iniciativa se pretende fomentar el trabajo entre este colectivo de discapacitados.
“Las personas con trastorno mental pueden
trabajar y además es beneficioso para su salud mental. El trabajo es un
mecanismo de inclusión, ya que facilita el desarrollo de las relaciones sociales,
así como la participación en muchos otros aspectos que involucran el ejercicio
de derechos de ciudadanía”, aseguran los expertos de FEAFES.
Luis Cayo,
Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
(CERMI), expuso en el acto de presentación de esta iniciativa una triste
realidad: “Tenemos tasas de paro muy superiores a las de las personas sin
discapacidad y sigue siendo un problema estructural para las personas que
representamos a este grupo social.”
Por otra
parte, Stefan Trömel, especialista senior en Discapacidad de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), añadió también en el mismo acto que “las organizaciones tienen que participar,
adaptarse y reflexionar a dónde se dirigen los mercados de trabajo. Actualmente, se
está empezando a observar que el mundo empresarial tiene un interés creciente
por las personas con discapacidad”.
¡Os deseamos
mucha suerte en este nuevo cometido!
Más informacion:
No hay comentarios :
Publicar un comentario