Tras el gasto de las fiestas navideñas lo normal es contenerse para  hacer frente a la temida cuesta de enero, pero los comercios transforman  sus escaparates y en sus frontales aparecen atractivos carteles que  indican que las rebajas ya han llegado y eso dificultad las previsiones  de ahorro. Ante semejante reclamos resulta imposible contenerse, en  ocasiones, por eso los expertos recomiendan moderación y estar pendiente  de algunos detalles, no dejándose camelar por las publicidades  engañosas.
En primer lugar, este periodo resulta interesante si se tiene previsto realizar alguna compra realmente necesaria, pues de forma contraria siempre va a suponer un sobre gasto no contemplado que puede hacer desequilibrar la economía familiar. Por tanto, moderación. Siempre es bueno hacer un balance de la economía disponible y actuar en consecuencia. No hay que olvidar que la rebajas se extienden hasta el mes de febrero, de modo que siempre hay tiempo para saber qué es lo que se quiere y en qué momento adquirirlo. Elaborar listas con lo necesario también ayuda a saber con certeza lo que realmente se necesita y también se puede aprovechar este momento para cubrir el armario de lo más pequeños para el próximo año.
Otro buen consejo es dejar la  tarjeta de crédito en casa e ir sólo con la cantidad en efectivo de la  que es posible desprenderse. La Asociación General de Consumidores,  Asgeco, Confederación asegura que se ha producido una bajada del 36% en  el uso de las tarjetas de pago aplazado, y anima a los consumidores a  extremar las precaución a la hora de usar este “dinero de plástico” que  es “pan para hoy y hambre para mañana”, y puede ser especialmente dañino  en el actual contexto de crisis que atraviesan muchas familias.
Los  precios pueden distar mucho de una tienda a otra, por eso es bueno  tomarse tiempo e intentar comparar. Además, ser precavidos, mirar bien  si el artículo adquirido tiene algún defecto, en cuyo caso el  comerciante está obligado a devolver el dinero o cambiarlo por otro.
Las  rebajas tienen que ser sobre los mismos productos expuestos antes de  las mismas, de modo que no son válidos los restos de otras temporadas,  algo que suelen hacer algunas tiendas. Además, siempre debe aparecer el  precio anterior.
También es importante preguntar si de admiten  devoluciones y tener claro que lo rebajado debe tener las mismas  garantías que lo que se ofrece a precio normal.


Comentarios
Publicar un comentario