Determinar cuál es el mejor tratamiento estético antienvejecimiento depende de muchos factores como la edad de la persona, el estado en el que se encuentre su epidermis, y el tipo de envejecimiento que presente en ésta, es decir, manchas, arrugas, descolgamiento facial, etc.
Los tratamientos
antienvejecimiento se han perfeccionado con el tiempo, pero muchos de ellos
siguen siendo los mismos que hace 20 años. No obstante, aún surgen dudas de qué
es lo que más nos conviene si estamos pensando en someternos a una mejora
estética. Para resolverlas Claves de Mujer ha conversado con una experta, la
doctora Berta Pérez dermatóloga miembro de la Academia Española de
Dermatología.
Fotoenvejecimiento/ Manchas
La doctora nos explica
que cada problema tiene una solución estética. En el caso del
fotoenvejecimiento, es decir, el envejecimiento producido por la exposición
solar, funciona muy bien el láser Q-Switched, que trata manchas solares además de destinarse la eliminación de tatuajes.
Otros tipos de
manchas, como los melasmas o cloasmas, que suelen tener un componente hormonal,
se suelen tratar con peelings químicos. Este tratamiento elimina capas de la piel
en mayor o menor profundidad según el ácido que se emplee. Los peelings favorecen
la renovación cutánea, aclaran manchas, aportan luminosidad y corrigen el acné
y sus secuelas leves.
Arrugas
El tratamiento
por excelencia para combatir las arrugas es la toxina botulínica o botox. Este
sistema lo usan muchos famosos, sin embargo su abuso ha generado unos rostros
desnaturalizado que la doctora Pérez no comparte. En su opinión, la virtud está
en el punto medio. El efecto de la toxina depende de la técnica y de las
unidades que se pongan.
La experta
asegura que lo ideal es empezar este tratamiento en torno a los 40 años porque
dado que el botox lo que hace es paralizar el músculo durante el periodo que
dura el efecto, que suele ser entre 4 y 6 meses, durante ese tiempo al no
gesticular tanto estaremos impidiendo la formación de las arrugas, algo que con
el tiempo se agradecerá.
El problema que
conlleva estos tratamientos es que parece que una vez empiezas parece que ya
no vas a poder parar si quieres mantener el efecto, sobre todo porque éste
es limitado. No obstante, la doctora asegura
que no tiene que ser así, pues no es necesario que cada 4 ó 6 meses nos
apliquemos la toxina, podemos espaciar más las sesiones, todo dependerá de cada
persona, de su tipo de piel, edad, etc. "Lo que está claro es que al inhibir las
contracciones musculares de la cara estamos impidiendo que esas arrugas vayan a
más", asegura la dermatóloga.
Volumen facial
Para jugar con
los volúmenes se recurre al también conocido ácido hialurónico, un material de
relleno cuyo efecto es mayor que en el caso del botox, ya que se puede
prolongar durante un año aproximadamente. Su aplicación resulta beneficiosa no
sólo porque redefine el volumen facial, sino porque genera fibrosis y colágeno,
lo que al final es positivo para mantener la piel en un buen estado.
Edad para empezar los tratamientos
Berta Pérez,
explica que no hay una edad concreta para empezar a aplicarse un tratamiento
antienvejecimiento, pero un momento adecuado sería a partir de los 40 años, ya
que de este modo estaremos preparando el cutis para el envejecimiento que se
irá produciendo paulatinamente en los años posteriores. Ella recomienda,
aplicar botox a partir de esta edad, el ácido hialurónico de los 45 años, y
para abordar las manchas solares quizá sea conveniente empezar un poco antes,
a los 35 años, pero, insisto, todo dependerá de cada mujer, ya que al fin y al cabo
la medicina estética, es una medicina individualizada donde generalmente se
combinan varios tratamientos. Lo que es evidente que cuanto más edad tengamos,
será más difícil conseguir resultados que quizá se ajusten a nuestras
espectativas.
Cosméticos
En este proceso
los cosméticos con ácido retinoico y retinol son coadyuvantes los tratamientos estéticos, pero estos nunca los
van a sustituir, ni siquiera la cremas que
contienen entre sus principios activos tanto toxina botulínica como ácido
hialurónico.
Precios
Un tratamiento de botox que se usa para tratar las arrugas del tercio superior: entrecejo, patas de gallo y frente, suele costar unos 450 euros la sesión. En cuanto al ácido hialurónico depende de la cantidad que se aplique, pero la sesión suele estar entre los 400 y los 600 euros. En cuanto a los tratamientos que abordan las manchas, los precios son muy variados.
En cualquier
caso, el mejor tratamiento antienvejecimiento es evitar tomar el sol, principal
desencadenante de los signos del paso del tiempo en nuestra piel, concluye la
doctora.
No hay comentarios :
Publicar un comentario