Algunos informes aseguran que la colonoscopia permite
detectar precozmente el cáncer de colon y aumentar la supervivenvia a la
enfermedad en 9 de cada 10 casos.
Este es uno de los motivos por los que actualmente se está desarrollando una
campaña llamada “Perder el miedo a la colonoscopia”, con el objeto de informar
con detalle en qué consiste esta prueba y los avances que hay respecto a la
misma. Os contamos los detalles.
Entre las acciones desarrolladas dentro de esta iniciativa destaca la creación de un
blog informativo que se llama pederleelmiedoalacoloscopia, en donde
especialistas, médicos y pacientes explican el porqué es importante desarrollar
esta prueba, las consideraciones a valorar y distintas experiencias.
Según el Dr. Turró,
especialista en Endoscopia Digestiva, "el
cáncer de colon es una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas claros
hasta que ya se encuentra en un estado avanzado. De ahí la importancia de la
prevención. El cáncer de colon empieza con la formación de un pólipo (bulto) que
en la mayoría de casos es benigno y que crece en la pared del colon o
recto. Estos pólipos tardan en varios años en crecer y si no se
extirpan un porcentaje de ellos pueden acabar convirtiéndose en malignos. Si los pólipos se detectan
cuando aún son benignos y se extraen se evita el desarrollo de la
enfermedad."
Si aparecen síntomas de la
enfermedad existen diferentes pruebas que pueden llevarse a cabo y que sirven
para determinar si es conveniente realizar una colonoscopia. Tal es el caso de la prueba de sangre en heces, un
método sencillo que sirve de sistema de cribado para indicar una colonoscopia.
Por
otro lado, la colonoscopia virtual - realizada con un escáner y un programa
informático que reconstruye la imagen del colon en 3D-, es útil para un primer
diagnóstico y para pacientes que no son aptos para una colonoscopia, sin
embargo no permite realizar biopsias ni extirpar pólipos, de ahí que la
colonoscopia sea la prueba más efectiva para detectar esta enfermedad, según
los expertos de Geseme.
Falsos mitos de la
colonoscopia
Algunos profesionales
sanitarios aseguran que existen
falsas creencias entorno a la incomodidad de esta prueba.
"La concienciación
sobre la prevención de esta enfermedad ha llevado a la popularización de esta
prueba sin embargo, para que sea efectiva es importante que el paciente sea muy
riguroso tanto en el proceso de preparación intestinal previo a la prueba como
en la elección del equipo médico que vaya a realizarla" añade el Dr. Turró.
Con
respecto al miedo a la colonoscopia, diferentes pacientes ofrecen su testimonio en el blog perderelmiedoalacolonoscopia, para
animar así a otros a
realizarse la prueba. “Lo cierto es que resulta más incómodo el
proceso de preparación previo a la prueba, que la prueba en sí. Me durmieron y
no me enteré absolutamente de nada",
menciona una de las pacientes a las que se detectaron pólipos durante la
prueba.
Hoy
en día la colonoscopia se realiza con sedación avanzada por lo que el paciente
queda dormido antes de realizar la prueba despertándose un rato después sin ser
consciente de la prueba realizada.
Por último, indicar que cualquier
información sobre el cáncer de colon, dudas sobre las pruebas de detección
precoz o sobre cómo realizar la prueba, encuentran su respuesta en el
blog.
No hay comentarios :
Publicar un comentario