Ir al contenido principal

Las mujeres rurales nos protegen del cambio climático a lo largo de todo el Planeta

Una cuarta parte de la población mundial está constituida por mujeres rurales. Además, según la Organización de Naciones Unidas, "ellas aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y las que se encargan de proteger el medio ambiente y la biodiversidad. Esto es así porque como agricultoras han aprendido a hacer frente al cambio climático y adaptarse a él”.  A pesar de ello, todavía queda mucho por hacer porque “las mujeres tienen menos acceso a una serie de recursos: desde derechos sobre la tierra y concesión de créditos hasta la educación y la tecnología”.

Mujeres rurales y cambio climático

Mujeres rurales en el mundo

Este año el Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre) se desarrolla bajo el lema establecido por la ONU: "Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas".

Según explica la organización, se ha escogido esta premisa porque ellas se han adaptado al cambio climático con prácticas concretas, como la agricultura sostenible, mediante el cambio de semillas resistentes a la sequía o estando al frente de iniciativas de reforestación, recuperación y de resiliencia en sus comunidades.

Mujeres rurales


“Su participación es crucial para identificar riesgos y proteger a sus familias y comunidades, convirtiéndolas en agentes de cambio frente al calentamiento global por el bien de esta generación y las futuras generaciones”, dicen.

Ahora bien, el cambio climático tiene a su vez un impacto mayor en las mujeres rurales, en especial, sobre las indígenas y campesinas, pues su “dependencia agrícola, condiciones de vida y marginalización, las exponen en mayor grado a los cambios en el clima, la pérdida de diversidad y la contaminación”.

El caso es que aún queda por hacer, de ahí que en un día como hoy se aproveche para hacer las reivindicaciones más acuciantes. De hecho, según la ONU, si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, se estima que “el rendimiento agrícola podría aumentar entre un 20 y un 30 por ciento, por lo que alimentarían a entre 100 y 150 millones de personas más”.

Situación de las mujeres rurales en España

Carmen Quintanilla, presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), España sigue siendo el segundo país europeo con la mayor tasa de desempleo femenino rural. Y “por eso, desde Afammer reclamamos, una vez más, un pacto entre lo rural y lo urbano. Necesitamos que se rompan las barreras que impiden a las mujeres rurales acceder a las mismas oportunidades que sus homólogas en las ciudades.

Mujer rural mayor

Esto implica asegurar el relevo generacional en las explotaciones agrícolas y ganaderas, fomentar su participación en las cooperativas y organizaciones agrarias, y garantizar que tengan un papel activo en la toma de decisiones”.

La presidenta también destaca el papel que juegan las mujeres rurales en la lucha contra el cambio climático, pues “conocen cada rincón de la tierra que trabajan, son esenciales para proteger el medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático”.

Por último, Quintanilla asegura que hay más retos como el de la conciliación, y el de las mujeres rurales más mayores que ahora se enfrentan a la soledad no deseada.

Comentarios