El ictus es una enfermedad cerebrovascular y una de las principales causas de muerte y discapacidad en España (la primera causa). De hecho, es la segunda causa de muerte en mujeres en España y la tercera causa en ambos sexos. A pesar de ello, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de esta enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante su aparición. Por ello ante cualquier indicio de ictus, es fundamental llamar al 112, incluso si solo se experimenta un único síntoma o si estos desaparecen rápidamente.
Ictus: urgencia sanitaria
Según datos de la SEN, cada año se producen en España entre 110.000 y 120.000 nuevos casos de ictus. Más de un 25% de las personas que padecen un ictus fallecen y dos de cada tres personas que sobreviven a un ictus presentan algún tipo de secuela, en muchos casos discapacitante.
Un ictus tiene lugar cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, ya sea debido a un coágulo sanguíneo (en estos casos se denomina ictus isquémico y supone más del 80% de los casos) o a una hemorragia (ictus hemorrágico).
Solo un 50% de la población sabría reconocer los síntomas de esta enfermedad.
Los dos casos constituyen una urgencia sanitaria y ante los primeros síntomas, debe abordarse con rapidez. Esto es así porque "cuanto menos tiempo pase desde la aparición de los primeros síntomas hasta que se trate, mayor será la probabilidad de sobrevivir a esta enfermedad o reducir sus secuelas.
Pero, a pesar de ello, aún existe un alto porcentaje de la población que desconoce cuáles son los síntomas de esta enfermedad o cómo se debe actuar ante su aparición".
Síntomas del ictus
Desde la SEN aseguran que, en España, solo un 50% de la población sabría reconocer los síntomas de esta enfermedad.
Ante estos síntomas, es fundamental llamar al 112, incluso cuando solo se experimente uno solo de ellos o los síntomas desaparezcan a los pocos minutos:
- Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las extremidades.
- Alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender.
- Alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o pérdida de la visión en algún lado de nuestro campo visual.
- Pérdida brusca de la coordinación o el equilibrio.
- Dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.
Llamar al 112 para el Código ictus
El Código Ictus es el sistema de atención sanitaria que se activa al llamar a emergencias con síntomas de esta patología.
Actualmente está implantado en todas las Comunidades Autónomas para que los pacientes con un ictus lleguen lo antes posible al hospital y esté todo preparado para atenderles inmediatamente y, de esta forma, reducir el tiempo que transcurre desde que se detecta que una persona tiene un ictus hasta que se empiece el tratamiento.
Un ictus mata dos millones de neuronas.
Aunque el Código Ictus ha demostrado en los últimos años su gran utilidad para salvar vidas y evitar discapacidad, si los pacientes o los familiares o personas que lo acompañan no saben identificar correctamente que están sufriendo esta enfermedad o cómo deben actuar ante los primeros síntomas, difícilmente podrán beneficiarse de este sistema.
Teniendo en cuenta que un ictus mata dos millones de neuronas cada minuto y que existe una ‘ventana terapéutica’ antes de que los tratamientos de los que disponemos dejen de ser efectivos, es fundamental que toda la población conozca en qué consiste en esta enfermedad y que sepa que cada minuto cuenta. Y más si tenemos en cuenta que el 25% de la población sufrirá un ictus a lo largo de su vida, concluyen desde la SEN.
Interesante 👏
ResponderEliminar¡¡Gracias!! Me alegra que te haya parecido de interés.
ResponderEliminar