La intolerancia a
los cosméticos es un problema que padecen una de cada tres personas, según la
Academia Española de Dermatología (AEDV), pero algunas de ellas no saben detectarla.
Te explicamos en qué consiste y qué hacer en caso de que la padezcas.
Te explicamos en qué consiste y qué hacer en caso de que la padezcas.
La intolerancia a cosméticos se
puede producir por una irritación o por una patología propia de la piel. A
veces los pacientes tienen una mínima afectación dermatológica que no es
detectada como una intolerancia a los cosméticos y la tratan de forma
incorrecta de modo que ésta se agrava, explica el doctor Leopoldo Borrego, profesor titular de Dermatología
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dermatólogo del Complejo
Universitario Insular Materno Infantil y miembro de la AEDV.
¿Cómo se detecta la intolerancia a cosméticos?
Principalmente se manifiesta mediante una dermatitis irritativa que surge a la hora de aplicar el cosmético, por lo que en estos casos basta con evitarlo.
Principalmente se manifiesta mediante una dermatitis irritativa que surge a la hora de aplicar el cosmético, por lo que en estos casos basta con evitarlo.
El problema surge cuando esa
intolerancia se produce ante muchos cosméticos. "Estos casos se pueden
deber a una irritación crónica leve pero acumulada en el tiempo, a una alergia
a alguno de los componentes de los cosméticos, a padecer una dermatitis atópica
(la intolerancia a cosméticos es una de las manifestaciones más frecuentes de
la dermatitis atópica del adulto), una rosácea, etc. En general, cualquier
tratamiento inadecuado de un cuadro cutáneo con lesiones en la cara se puede
manifestar como intolerancia a cosméticos. Además, también hay pacientes con alteración de la
imagen corporal o dismorfofobia que refieren una intolerancia a cosméticos que
no es real o que se produce por un uso inadecuado de estos."
¿Hay cosméticos que provocan
con más facilidad una intolerancia?
“Todos los cosméticos pueden irritar la piel, aunque como norma, los más sencillos químicamente se toleran mejor. Sin embargo, no hay que olvidar que el término natural no es equivalente a inocuo y los extractos de muchas plantas son también complicados desde un punto de vista químico."
“Todos los cosméticos pueden irritar la piel, aunque como norma, los más sencillos químicamente se toleran mejor. Sin embargo, no hay que olvidar que el término natural no es equivalente a inocuo y los extractos de muchas plantas son también complicados desde un punto de vista químico."
Muchas de las intolerancias a cosméticos se manifiestan por
tener alergia a algunos de sus componentes. Existen una serie de sustancias que
por su composición tienden a provocar más alergias que otras, y dentro de estos productos destacan las fragancias (también se usan en los cosméticos para
dar una sensación agradable) o los conservantes como la metilisotiazolinona,
que se emplea a su vez en productos de limpieza doméstica. No obstante, el doctor
matiza que la concentración máxima de
estas sustancias en los productos cosméticos está perfectamente regulada a día
de hoy, lo que no quiere decir que en algunos casos se produzcan alergias o
intolerancias.
Artículos de interés relacionados
¿Qué hay detrás de los cosméticos?
Cosmética que funciona
Comética textil o tejidos inteligentes
Artículos de interés relacionados
¿Qué hay detrás de los cosméticos?
Cosmética que funciona
Comética textil o tejidos inteligentes
No hay comentarios :
Publicar un comentario