Los síntomas de la alergia suelen confundirse de forma muy
frecuente con los del resfriado común, una equivocación que genera
incertidumbre en los propios afectados ya que muchas veces no saben cómo
afrontar su problema especialmente si se trata de alergia. En este sentido, la presidenta del Colegio de
Farmacéuticos de Almería, Pepita Ortega, explica que “las alergias muchas veces
se confunden con un resfriado porque los síntomas son muy parecidos,
apareciendo en ambos casos estornudos, obstrucción nasal, lagrimeo en los ojos
y dolor de cabeza”.
Si bien, asegura que es posible diferenciarlos teniendo en cuenta algunos aspectos. Entre ellos, destaca la importancia de la duración de los síntomas: “Si los episodios ocurren durante poco tiempo, pero se repiten de manera periódica, estaremos ante una alergia. Por el contrario, si la duración es de entre 7 ó 10 días, se tratará de un resfriado. Además, se debe tener en cuenta que la alergia no va acompañada nunca de fiebre, y el resfriado puede ser que sí, aunque de manera ocasional”.
Si bien, asegura que es posible diferenciarlos teniendo en cuenta algunos aspectos. Entre ellos, destaca la importancia de la duración de los síntomas: “Si los episodios ocurren durante poco tiempo, pero se repiten de manera periódica, estaremos ante una alergia. Por el contrario, si la duración es de entre 7 ó 10 días, se tratará de un resfriado. Además, se debe tener en cuenta que la alergia no va acompañada nunca de fiebre, y el resfriado puede ser que sí, aunque de manera ocasional”.
Conscientes
de este problema los farmacéuticos almerienses han tomado la iniciativa de
explicar cuáles son las diferencias entre una alergia primaveral y un resfriado
común a través de la campaña ‘Más que un estornudo’. Durante la duración de la misma,
las farmacias de la provincia de Almería distribuirán dípticos informativos con
el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la alergia primaveral y la
rinoconjuntivitis estacional, es decir el resfriado común. Además, estos
profesionales ayudarán a los usuarios a la hora de distinguir entre un cuadro
médico y otro. También se ha puesto en marcha el sitio web www.masqueunestornudo.es,
con todo tipo de información sobre la alergia.
Por
último, en el caso de ser alérgico la presidenta del Colegio de Farmacéuticos
de Almería, recalca que “es importante
visitar al alergólogo, ya que es el médico que puede diagnosticar la alergia o
descartarla, así como poner un tratamiento”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario