Las terapias
complementarias y alternativas para el dolor de cabeza son opciones a las que
recurren con cierta frecuencia determinados grupos poblacionales para
solucionar este problema.
El dolor de cabeza
es un problema muy presente en la actualidad, y que afecta especialmente a la
salud de la mujer. En España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta a un 12-13% de la población. Esto quiere decir que más de 5 millones de españoles padecen este trastornp y es, por lo tanto, la enfermedad neurológica más prevalente en nuestro país. Además, aproximadamente, el 80% de las personas que la sufren en nuestro país son mujeres, generalmente en edades comprendidas entre los 20 y 40 años.
Cefaleas
La palabra "cefalea” hace referencia a cualquier dolor
localizado en la región craneal, en la parte alta de la región cervical o la
nuca y en la mitad superior de la cara. Es lo que comunmente se conoce como dolor de cabeza y supone el 25% de las consultas que se
realizan a los neurólogos españoles.
Según la SEN,
hasta un 89% de la población masculina y un 99% de la femenina asegura padecer
o haber padecido dolores de cabeza. Además, también calcula que hasta el
46% de la población presenta algún tipo de cefalea primaria activa (un dolor de cabeza que no está vinculado a otra enfermedad).
Terapias complemementarias para el dolor de cabeza
Herbología, homeopatía, terapias dietéticas, acupuntura,
medicina conductual, terapias de relajación, etc., son algunas de las técnicas
empleadas para abordar el dolor de cabeza, pero ¿resultan eficaces? Esta es la
respuesta del doctor David Ezpeleta, miembro de la SEN:
“A corto plazo,
muchas terapias puedan ser entendidas por los pacientes como eficaces cuando
intrínsecamente no lo son, porque según demuestran los ensayos clínicos el
efecto placebo del tratamiento preventivo de la migraña y otras cefaleas es muy
elevado, igual o superior al 30% durante un mínimo de 3 meses.”
Los expertos de la SEN aseguran que es importante consultar con el médico cualquier dolor de cabeza que tenga un inicio brusco o
cuando se acompañe de otros síntomas como fiebre, pérdida de fuerza o
alteraciones en el lenguaje o en la conducta, porque podemos estar ante algún
tipo de urgencia neurológica. Pero también es importante consultar cuando
este sín toma empieza a ser recurrente o incapacitante”.
“Un diagnóstico y un tratamiento correcto de nuestro dolor de
cabeza, sin caer en la automedicación, permite un mejor control de la
enfermedad, mejora la calidad de vida y sobre todo, evita que este se
cronifique”. La SEN estima que alrededor del 50% de los
pacientes con cefalea se automedica con analgésicos sin receta y más de un 40%
está aún sin diagnosticar.
En cualquier caso, para ofrecer un mayor conocimiento de las terapias complementarias para el dolor de cabeza más frecuentes, a continuación procedemos a analizar algunas de ellas según la información facilitada por esta sociedad cientifca centrada en la neurología.
Homeopatía
Sobre esta
alternativa hay una bibliografía muy amplia, pero según informan desde la SEN
no se ha demostrado que su eficacia sea superior a la del placebo. "Sus resultados pueden deberse a distintas razones como por ejemplo la metodología empleada, el efecto
terapéutico de las propias consultas, los efectos de otras medidas asociadas como
la dieta, el ejercicio o las técnicas de relajación, el efecto de los
tratamientos convencionales simultáneos y la capacidad de recuperación del
organismo, entre otros”, explica el neurólogo Francisco José Molina.
Terapias herbales
Respecto a estas solo
se dispone de estudios controlados con dos principios activos de posible efecto
preventivo en la migraña episódica: la petasina (de la planta Petasites hybridus) y el partenólido
(de la planta Tanacetum parthenium).
“En España, no se
dispone de preparados herbales fiables para el tratamiento de la migraña. En el
caso de la petasina, porque se extrae de una planta cuyos extractos contienen
también pirrolizidina, una sustancia que es hepatotóxica y cancerígena. En
cuanto al partenólido, su eficacia no ha sido confirmada en su totalidad y no
está clara la dosis adecuada del principio activo”, indica Molina.
Terapias dietéticas
Según los expertos de la SEN aunque en algunos pacientes
determinados alimentos y condimentos pueden desencadenar crisis de migrañas,
consideran que “la relación entre migraña y alimentación está sobreestimada, ya
que los datos indican que esto sucede de forma habitual en un 10% de los
pacientes.”
“En nuestras
consultas, más que de alimentos concretos –al margen de determinadas bebidas alcohólicas–, los pacientes nos hablan de retraso u omisión de comidas principales y
otros tipos de ayuno, falta de hidratación y comidas copiosas como posibles
factores desencadenantes de sus crisis”, apostilla Jesús Porta-Etessam, doctor especializado en neurología.
Suplementos
alimenticios
Hay evidencias científicas para la vitamina B2 (riboflavina)
y el magnesio.“La vitamina B2 a
dosis altas (400 mg/día) y el magnesio a dosis medias (300 mg/día) pueden ser
eficaces, olo hay datos favorables
en la migraña episódica. Sin embargo, la eficacia de estos tratamientos es
limitada y menor que la de los fármacos antimigrañosos habituales”, insiste el doctor José Molina. “En cuanto al suplemento oral de la enzima
DAO, a fecha de hoy no existen publicaciones que sustenten su eficacia”,
declara.
Acupuntura
"Existen evidencias
a favor de su uso y estudios en contra. Es un tratamiento que podría valorarse
en algunos pacientes con migraña”, señala Porta-Etessam.
Medicina conductual, terapias de relajación,
biofeedback y terapia cognitivo-conductual para el estrés
Se han mostrado
útiles tanto en la migraña como en la cefalea de tipo tensión. Se deben considerar,
por tanto, si el estrés es un desencadenante o agravante de sus crisis, ttal y como matizan
los especialistas.
Hipnosis en
la migraña y la cefalea de tipo
tensión
Según Porta-Etessam: “A
día de hoy no se dispone de evidencias, aunque en algunos pacientes
somatizadores y sin salir del ámbito médico puede ser un buen recurso.”
Finalmente, el tratamiento del dolor periférico regional con
bloqueos de nervios craneales,
los diferentes abordajes terapéuticos de los puntos miofasciales y las diferentes técnicas de fisioterapia, quiropráctica y otras disciplinas “pueden ser útiles en muchos casos, pero se necesitan ensayos clínicos
que confirmen su eficacia y permitan ampliar el abanico de pacientes que puedan
beneficiarse de estas terapias”, concluye el doctor Jesús Porta-Etessam.
Comentarios
Publicar un comentario