La caída del pelo es uno de los problemas estéticos que más preocupación genera tanto en hombres como en mujeres, sin embargo los avances para solucionar este problema son cada vez más positivos. Una nueva investigación realizada por el Hospital Universitario del Sureste de Arganda del Rey (Madrid),presentada durante el 30 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), asegura que el 50 por ciento de los pacientes que fueron tratados con inyecciones de factores de crecimiento derivados de plaquetas, o PRP, lograron reducir la caída del cabello y un tercio mejoró la densidad capilar (calidad del pelo).
Esta
técnica de la Medicina Regenerativa se emplea en multitud de especialidades
médicas: traumatología, reumatología, medicina deportiva, oftalmología, cirugía
plástica, odontología y ahora, cada vez más, en Medicina Estética, señala la doctora Agustina Segurado.
¿En qué consiste las inyecciones de factores de crecimiento derivados de plaquetas, o PRP?
El plasma se obtiene de una técnica de centrifugado de
la sangre que se ha extraído del paciente.
Esta mezcla contiene factores de crecimiento capaces de regenerar los tejidos.
El plasma se inyecta en la zona infectada con inyecciones de mesoterapia. De esta forma, el cuero cabelludo mejora su vascularización, una prolongación de la vida folecular y un aumento de los cabellos en la fase anágena.
Esta mezcla contiene factores de crecimiento capaces de regenerar los tejidos.
El plasma se inyecta en la zona infectada con inyecciones de mesoterapia. De esta forma, el cuero cabelludo mejora su vascularización, una prolongación de la vida folecular y un aumento de los cabellos en la fase anágena.
El estudio presentado en el encuentro anual de la
SEME, se ha realizado durante dos años sobre 17 mujeres (de entre 20 y 79 años)
con con diagnóstico de alopecia androgenética. Todas las pacientes tratadas,
excepto 3, notaron mejoría al añadir las infiltraciones de PRP a su tratamiento
base, generalmente entre las quinta y octava sesión. Aproximadamente la mitad
de ellas notaron reducción de la caída y un tercio aumentó de la densidad
capilar.
Los expertos aseguran que la alopecia es uno de los
motivos de consulta más frecuentes y uno de los mayores retos terapéuticos de
los especialistas. Además, en los últimos años se ha apreciado un aumento
considerable de visitas por este asunto a las clínicas de Medicina Estética de
personas mayores de 70 años. Hasta ahora, estos pacientes acudían
principalmente a las clínicas de estética para hacerse tratamientos faciales o
corporales, pero hoy en día una mujer o un hombre de 70 años no se sienten
mayores y cada vez valoran más su imagen como expresión de salud y bienestar,
por eso recurren con más frecuencia para mitigar la alopecia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario