¿La
depilación láser es dolorosa?
Según la
doctora Raquel Andreu, la depilación láser es un tratamiento que, en general,
tolera la mayoría de la gente. Esto no quiere decir que haya personas con una
sensibilidad mayor y que les resulte más dolorosa que a otras. La sensación al
aplicar el láser es la de un pinchazo leve (lo digo por experiencia propia), sin embargo los láseres incorporan un
sistema de aire frío que atenúa esa sensación y la calma.
¿El
pelo rubio o fino puede eliminarse con la depilación láser?
La
doctora Adriana Ribé asegura que es cierto que el pelo rubio tiene menor concentración
de melanina (pigmento) y que es el objetivo del láser. "Pero hoy en día,
gracias a los láseres de última generación podemos decir que se puede depilar cualquier
tipo de vello menos el blanco”.
Andreu
añade que si se trata de un vello fino y de color negro o castaño, podrá
depilarse igualmente con láser, aunque posiblemente requerirá de un mayor
número de sesiones por su menor contenido en melanina.
¿Hay
que dejar crecer el pelo antes de depilarse con láser?
Es recomendable no
rasurar el vello 10-15 días antes de una sesión de depilación láser. Durante el
tratamiento tampoco es aconsejable depilar la zona tratada con técnicas de tracción
(pinzas, cera o maquinillas depiladoras), ya que arrancan el pelo de raíz y
esto podría disminuir la efectividad en el tratamiento (se necesita que el pelo
haya salido para que la depilación láser sea eficaz).
¿Cuándo no podemos tomar el sol,
antes o después de la sesión de depilación?
Siempre hay que seguir una serie
de recomendaciones previas, comenta Andreu, de hecho, no
es aconsejable exponerse al sol (ni a las cabinas de rayos UVA) al menos cuatro
o cinco semanas previas a la sesión láser, ni se pueden utilizar
autobronceadores. Después de la depilación hay que seguir rigurosamente
los protocolos de fotoprotección en la zona tratada, es decir, si vamos a tomar
el sol no podremos olvidar aplicarnos protector solar en la parte que nos
hayamos depilado, y el resto del cuerpo, por supuesto.
¿Hay alguna zona que no pueda
depilarse con láser?
"Cualquier
zona del cuerpo que tenga el pelo apropiado puede depilarse con láser (piernas, ingles,
axilas, brazos, espalda, área facial, etc.) y es especialmente útil en aquellas
zonas donde se producen intolerancias a la depilación tradicional como manchas,
foliculitis, quistes, etc.", matiza la doctora Raquel Andreu.
¿Es verdad que el vello vuelve a
salir con el tiempo?
La experta de la clínica Rusiñol
nos dice que existen diversos estudios que demuestran
que el láser elimina y destruye el pelo de forma permanente en un alto
porcentaje, y en la gran mayoría de pacientes. No obstante, matiza que es necesaria alguna sesión de mantenimiento a
largo plazo para acabar de eliminar el posible vello residual. Con el tiempo,
el pelo crece más despacio, es más fino, más claro y menos abundante.
La doctora Ribé apunta
que en "en la cara, si hay estímulo hormonal, puede salir un poco de
vello, pero en mucha menor cantidad y mucho más fino que al inicio”.
¿Resulta más
efectiva la depilación láser según el sistema empleado hasta el momento (cera o
afeitado)?
Adriana Ribé responde
negativamente a esta pregunta y asevera que es algo totalmente independiente. "Hasta el
momento, la depilación láser es la opción más efectiva para la eliminación del
vello de forma definitiva”.
¿La depilación láser perjudica la
piel?
"En manos de expertos la
depilación láser es un método seguro que elimina el pelo y no daña la piel. Se
basa en el principio de la fototermólisis
selectiva, a través del cual se destruyen los folículos del pelo (que son
el objetivo diana) sin dañar las otras estructuras vecinas. También hay que
tener en cuenta que la depilación láser no es una radiación que se acumule en
el cuerpo, y por lo tanto no tiene consecuencias ni repercusiones sobre la
salud general a corto, medio o largo plazo", explica Andreu.
¿Puede cualquier centro de belleza
ofrecer depilación láser?
La doctora Andreu asegura que en los últimos años han ido proliferando espacios que
ofrecen tratamientos de depilación láser realizados por personal muy poco
cualificado y a precios muy reducidos, al trabajar con una aparatología poco o
nada efectiva. No acudir a centros especializados puede llegar a ser
contraproducente teniendo en cuenta que, en la depilación
láser, hay que adecuar los parámetros del haz de luz al tipo de
pelo (negro, castaño, rubio, etc.) y al tipo de piel (fototipo), principalmente para no obtener el efecto contrario, estimulando más el
crecimiento del pelo.
Un hecho que cada vez es más
habitual, es que los láseres que utilizan en estos centros produzcan
quemaduras o algunos efectos secundarios sobre las estructuras circundantes
(como la piel), al necesitar un tiempo excesivo para dar con la dosis adecuada
para la depilación.
No hay comentarios :
Publicar un comentario