Gracias
al peeling o la exfoliación química podemos
conseguir una piel más radiante, mejorar nuestras arrugas y manchas y corregir
las marcas del acné. Pero es cierto que hay muchos tipos de peelings en los
centros de estética por lo que escoger a veces resulta complicado. En esta
ocasión vamos a presentar dos nuevos peelings,
cuyo ingrediente principal es el hamamelis, sustituyendo a la tradicional
acetona que suele predominar en estos productos, y veremos si son igual de
eficaces o no.
Según
los expertos del centro especializado Cosmeceutical Center, ubicado en Sevilla
(España), éstos se diferencian de otros peelings
porque están “formados por ingredientes más puros, y combinan la ciencia
más avanzada para crear fórmulas eficaces y bien toleradas por la piel”. Se
trata de Prodigy Peel System CC y Prodigy Peel Pro CC, de los laboratorios Is
Clinical.
“Estos nuevos y revolucionarios peelings ayudan a estimular el proceso de exfoliación natural de la piel y sus mecanismos de renovación. Son procesos que consiguen
unos excelentes resultados sin atacarla”, explica Inmaculada Canterla, farmacéutica experta en
Dermocosmética y Antiaging, Directora de Cosmeceutical Center.
Vamos a explicar cada uno con detalle.
Peeling Prodigy Peel System CC
Este
peeling químico se centra en las capas más superficiales de la piel. Usa
un exclusivo ingrediente, el hamamelis,
sustituyendo a la clásica acetona, que es más irritante y que generalmente
ocasiona eritema e inflamación sobre la piel.
Actúa
sobre algunas de las imperfecciones de la piel:
- Acné leve y líneas de expresión finas.
- Ilumina irregularidades generadas por la pigmentación, así como desigualdades en el tono.
- Exfolia y elimina residuos de los poros congestionados.
Por
el momento, este protocolo se encuentra en primicia en Cosmeceutical Center. Su precio es
de 150 euros.
Prodigy Peel Pro CC
Su
actuación va más allá de la superficie cutánea trabajando, por tanto, a una mayor profundidad dérmica. Emplea
también hamamelis en
vez de acetona, y a su vez contiene tres ácidos en porcentajes altos para
llegar las capas más profundas de la
piel y que provocan un aumento de la descamación. Combina compuestos
químicos de última generación para incrementar la exfoliación a la par que la
regeneración de la piel. Actúa así:
- Aclara el tono de la piel desigual, hiperpigmentada y las manchas de la edad.
- Mejora imperfecciones como la laxitud, cicatrices del acné y arrugas más profundas.
- Exfolia y elimina los residuos de poros poco congestionados.
De igual
modo que el anterior lo practican en Cosmeceutical Center y en este caso el
precio es de 250 euros.
¿Qué es el hamamelis?
El
hammemelis es una flor que se obtiene de la especia arbórea Hamamelis
virginiana L, oriunda de Norteamérica. Entre sus beneficios podemos destacar
que favorece la circulación sanguínea
y además posee propiedades que ayudan la piel, en concreto es: anticicatrizante,
antiinflamatoria e hidratante.
Preguntas frecuentes sobre los peelings
Como
teníamos una serie de dudas respecto a estos dos peelings hemos preguntado a la
farmcéutica Inmaculada Canterla:
¿Hay una edad recomendada para hacerse un peeling o simplemente depende del tipo de piel?
No sería
correcto hablar de edad cronológica simplemente para recomendarlos, si no de
hablar del estado de la piel y decidir
según cómo esté y lo que se quiera tratar.
Además de
la exfoliación, los procesos bioquímicos que ocurren con las exfoliaciones
químicas incluyen: engrosamiento epidérmico y dérmico, deposición de colágeno,
mejor organización de los elementos estructurales de la piel, disminución de la
elastosis solar relacionada con la edad y reorganización de la nueva sustancia
dérmica de fondo y tejido conectivo. Esto da como resultado una mejor
apariencia clínica de la piel con menos
arrugas, irregularidades mejoradas de pigmento, mejoras en el acné y
cicatrices del acné, y un aspecto saludable, una apariencia más juvenil.
¿Es esta, el invierno, la época ideal para estos peelings u otros? Es decir, en verano por ejemplo no sería recomendable hacerlos…
Los
tiempos de tratamiento en verano es mejor evitarlos si el paciente desea pasar
una cantidad significativa de tiempo al aire libre o incurrir en la exposición
al sol.
¿Cuánto duran los efectos de estos productos? ¿Hay que repetir cada cierto tiempo?
El número
total de procedimientos de exfoliación química administrados y su frecuencia
dependen de la respuesta del paciente a las soluciones del sistema de
exfoliación química y de la evaluación
que realice el profesional de la piel del paciente antes y durante la secuencia
de exfoliación química.
Para el sistema
"P2", se puede administrar una exfoliación química cada cuatro a ocho
semanas, o según la evaluación del profesional del cuidado de la piel. Para el
sistema "P3", se puede administrar una exfoliación química cada seis
a ocho semanas.
Un
individuo joven requiere aproximadamente de veinte a treinta días para
completar un ciclo de exfoliación desde el estrato basal hasta el estrato
córneo. Un individuo de sesenta (60) años de edad generalmente requiere
aproximadamente el doble de esta cantidad de tiempo para completar el mismo
ciclo. Este tiempo de rotación epidérmica es el que tenemos en cuenta según
variabilidad individual.
¿Qué cuidados hay que hacer después?
DÍA UNO:
DÍA DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
Enrojecimiento
leve a moderado, hinchazón, irritación, picazón, tirantez y posible inflamación.
- No rascar, apretar o estirar la piel.
- Evitar exposición solar.
DIAS DOS A
SEIS DESPUÉS DEL PROCEDIMEINTO
El peeling comienza y aumenta a través de
este período.
- No rascar, apretar o estirar la piel. La piel descamada se cae por sí sola. Puede verse enrojecimiento debajo de la exfoliación.
- Enrojecimiento como una quemadura solar, irritación, picazón y tirantez pueden continuar durante este período.
- Debe evitarse la exposición al sol y debe aplicarse durante todo el día una crema solar con un SPF o factor de protección 30. La experta nos recomienda Extrem Protect SPF 30.
No hay comentarios :
Publicar un comentario