El acné en la mujer adulta es consecuencia de trastornos
glandulares y hormonales, uno de los motivos por los que también aparece en la
adolescencia, de modo que el tratamiento en ambos casos es un principio el
mismo, aunque la respuesta a éste siempre va a estar condicionada por múltiples
factores y variables. Así lo cuenta la doctora Montserrat Planas, directora
médica de los centros The Republic of Reborn, quien además añade que cada vez
se está observando una mayor incidencia de acné en la mujer adulta por estos
motivos. De hecho, según un estudio de Syneron Candela, empresa especializada en aparatos de estética, el 50% de la población femenina padece acné activo o sus secuelas.
En algunos círculos se habla incluso del estrés como uno de los desencadenantes de este problema dermatológico.
En algunos círculos se habla incluso del estrés como uno de los desencadenantes de este problema dermatológico.
Aunque prevenirlo resulta muchas veces complicado por su
origen multifactorial, desde la Academia Española de Dermatología (AEDV) recomiendan
seguir una serie de pautas:
- El acné no aparece por la suciedad, pero siempre es aconsejable realizar una limpieza diaria correcta de la piel, no más de dos veces al día y con un jabón suave. Tras esta rutina es importante secar sin friccionar. Al mismo tiempo, hay que lavar el pelo con la frecuencia necesaria para mantenerlo limpio.
- Utilizar cosméticos libres de aceites o no comedogénicos y mejor si son de marcas reconocidas.
- No hay ningún alimento que haya demostrado empeorar el acné. Seguir una dieta equilibrada es lo mejor. Algunos dermatólogos dicen que aquellos alimentos que normalmente se citan como desencadenantes de esta patología, como por ejemplo, el chocolate, en cualquier dieta bien estructurada solo deben ingerirse ocasionalmente y en pequeñas cantidades. La conclusión, por tanto, es que comiendo sano hay menos riesgo de sufrir este trastorno.
Evitar las marcas del acné
Uno de los principales aspectos inestéticos del acné en la mujer adulta está
relacionado con las marcas que quedan tras su aparición. Sin embargo, evitarlas es tan sencillo como seguir los consejos que aportan los dermatólogos
expertos de la AEDV:
No manipular las lesiones de acné es el mejor procedimiento para evitar las marcas. Hay que tratar de contenerse porque muchas veces “al apretar un grano podemos transformar una lesión que iba a desaparecer en poco tiempo y sin dejar cicatrices en otra mucho más visible, más duradera y además al curarse dejará como secuela una cicatriz.”
Tratamientos para las marcas del acné en la mujer adulta
Expertos de la AEDV aseguran que las marcas, en formas de cicatrices o zonas rojas, mejoran notablemente con el tiempo, y muchas veces no es necesario ningún tratamiento para ellas.
¿Qué podemos hacer si no desaparecen?
Las marcas de acné hoy se tratan principalmente con láseres, tanto las manchas rojas (láser de colorante pulsado) como las cicatrices (láser de CO2 y erbio sobre todo en su forma fraccional).
La doctora Planas recomienda la tecnología eLos Plus de Syneron Candela que asocia fuentes de luz con radiofrecuencia, creando un calentamiento controlado en la dermis, que permite su regeneración y un control de la secreción sebácea. Su espectro cercano a los UV (LUZ AZUL) permite controlar la presencia del acné o Propionibacterium acnes. Dependiendo del grado son necesarias entre 3 y 6 sesiones, cuyo coste oscila entre 200 y 300 euros por sesión.
Artículos interesantes relacionados
Quitar las marcas de acné: radiofrecuencia bipolar fraccionada
Botox en crema, para tratar acné y arrugas
Rosácea, ponerse rojo
Comentarios
Publicar un comentario