Ir al contenido principal

Giovanna G. de Calderón (presidenta MDE): "Los referentes femeninos son cruciales para que las mujeres recuperemos nuestra posición en la historia y la sociedad"

Asociacionismo y unidad, formación y diálogo, liderazgo y defensa de los derechos de las mujeres, son algunas de las directrices que mantienen en activo desde hace 20 años a la Asociación Mujeres por el diálogo y la educación (MDE). Su presidenta, Giovanna G. de Calderón, recuerda lo importante que es tener mujeres referentes en la antigüedad y destaca la relevancia de la formación para poder desarrollar tanto acciones de emprendimiento como para afrontar la vida en general.

Entrevista Giovanna G. de Calderón presidenta MDE

Entrevista a Giovanna G. de Calderón presidenta de MDE

Esta asociación nacional trabaja por el liderazgo femenino y la mejora de la calidad de vida de las mujeres desde hace dos décadas, a pesar de no ser una tarea nada fácil y no exenta de múltiples altibajos. Su presidenta nos explica su labor, la situación actual de las asociaciones y argumenta por qué el sector turístico es uno de los mejores para el emprendimiento femenino.

¿Cómo surge MDE?

Nacimos hace 20 años, en el año 2005, con la idea de que existen dos aspectos fundamentales para solucionar los problemas: el diálogo y la educación. Desde entonces hemos llevado a cabo numerosos proyectos y actividades para visibilizar el papel de las mujeres, fomentar su liderazgo y también para que la sociedad sea más justa y realista.

Uno de nuestros principales objetivos es que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres porque aunque está en los papeles, lo cierto es que en la realidad no se contempla. De hecho, actualmente hay una regresión en este sentido. Por eso pensamos que la forma de combatir esta situación es el diálogo y la educación.
Uno de nuestros objetivos es que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres. 
Somos apartidistas y acofensionales, por lo que tenemos una libertad bárbara a la hora de actuar y no estamos bajo el yugo de nadie. Se nos ocurre una idea y la ejecutamos después de que la Junta que celebramos anualmente la apruebe.

¿Cuáles son vuestros objetivos principales?

Buscamos dar visibilidad a las mujeres mediante diversas actuaciones como congresos, seminarios y formación a todos los niveles. Pese a las numerosas ideas de emprendimiento, si una mujer no tiene la autoestima alta y no se encuentra como debe de estar, no va a poder emprender.

Entrevista Giovanna G. de Calderón presidenta MDE

Se trata, por tanto, de enseñar a las mujeres que no solo deben estar fuertes, sino informadas. ¿Cuántas mujeres y hombres han empezado sus negocios y han tenido que cerrar a los tres años porque no han tenido en cuenta problemas de administración, entre otros?

Nosotras somos partidarias del asociacionismo femenino. Es importante para compartir conocimiento y poner en común las necesidades.

¿Qué hacéis para dar visibilidad a la mujer?

En Fitur celebramos unos premios ya desde hace seis años que se llaman Tourism Women Friendly (TWF), que dan visibilidad a las mujeres en dos categorías: una en el destino y la otra en la experiencia.

Igualmente, este año celebraremos la decimoquinta edición de Premios Solidarios a la Igualdad. Tenemos varias categorías, por ejemplo una de ellas está destinada a los hombres que contribuyen a esa igualdad o que ayudan a instituciones que se dedican a formentarla. Esto es importante para nosotras, pues consideramos que para luchar por esa igualdad no debemos aislarnos. Hay que animar también a los hombres para que sigan contribuyendo con su ayuda a que esa igualdad sea real.
Hay que enseñar a las mujeres que no solo deben estar fuertes, sino informadas. 
¿Por qué dices que hay una regresión en los derechos de las mujeres?

Hace cerca de un año entrevisté a la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y ella me lo confirmó, pero es que además las propias asociaciones de mujeres de España más representativas e históricas están sufriendo recortes.

De hecho, se ha creado el proyecto Hub Feminista de Trabajo en red de organizaciones feministas, una iniciativa de Fundación Mujeres que pretende establecer alianzas entre las organizaciones, debido a todo esto.
 
Pacto de Estado Contra la Violencia de Género

¿Por qué hemos llegado a esa situación?

Desde mi punto de vista, esta situación tiene mucho que ver con la ausencia de mensajes claros, la falta de diálogo, el temor y una serie de factores que están haciendo que todo lo conseguido en 2018 esté ahora estancado. Por eso es necesario el asociacionismo femenino en todas partes, pero sin necesidad de que haya muchas asociaciones, simplemente que las que haya sean poderosas y se unan entre ellas.

¿El sector turístico empodera a las mujeres?


Sí, porque cualquier mujer está acostumbrada al cuidado, tanto de la casa como de los niños, del hogar en general. Entonces en muchas ocasiones cuando algunas se quedan viudas o se separan o divorcian, se ven con necesidad y ponen en marcha casas rurales. No obstante, es importante que no lo hagan solas y se asocien. Porque las asociaciones te ofrecen ideas y recursos que hacen todo más asequible. Se les ayuda a negociar y a tramitar los papeles, que a veces resulta muy complicado, sobre todo, con los cambios de normativa que suelen darse con frecuencia.

Entrega premios Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación

Otro proyecto que lideras es Mujeres y Patrimonio, ¿cómo surgió esta idea?

Este proyecto nació en Fitur durante la pandemia, porque consideramos que había que crear productos para que las mujeres viajaran de forma diferente con respecto a los servicios habituales.

Me centré en los 50 lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de España y su relación con las mujeres. Tengo recopiladas unas 300 biografías y otras tantas más que están a la espera de subirlas a la web. Cada 15 días hago una entrevista a alguien relevante, que cuenta algo relacionado con la mujer y la historia.

Esta iniciativa me ha permitido descubrir cosas y poco a poco estoy tratando de animar a mujeres y profesoras para que se realice un revisionismo histórico. Esto es muy importante porque si la mujer tiene referentes de la antigüedad será más fuerte y poderosa.
El 30% de las catedrales góticas están hechas por mujeres.
Si siempre te han dicho que Juana La Loca “estaba loca" lo crees, pero luego investigas y ves que realmente fue Juana I de Castilla, la primera reina de España. Entonces ¿a que la empiezas a ver de otra forma? Lo que pasa es que tenía mucho poder y por eso se la trató de desprestigiar así.

Es importante tener buenos referentes para que se nos estire el cuello y recuperar nuestro lugar y posición, porque no debemos olvidar que suponemos el 50% de la población mundial.

Entrevista a Giovanna G. de Calderón

¿Qué más curiosidades has descubierto en esta investigación?

Muchas, después de tres años de proyecto. He descubierto que el 30% de las catedrales góticas están hechas por mujeres. El 75% de las pinturas rústicas también. Ellas pintaban y además cazaban. Fueron las precursoras de la agricultura y empezaron a descubrir las fases de la luna para la astrología, la medicina… Es decir, una serie de cosas que siempre se han atribuido al hombre y que no fueron así.

Comentarios

  1. Apoyar la cultura , descubrir la historia de mujeres que han estirado el cuello.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Eso es!! Gracias por tu aportación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario