Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Editorial Alienta

¿Por qué me duele la cabeza? La solución va más allá de los analgésicos, según Amanda Ellison

¿Por qué me duele la cabeza ? (Ed. Alienta) La respuesta a esta pregunta es compleja pues depende de cada persona y sus circunstancias, pero si es algo que te pasa con frecuencia, Amanda Ellison una reconocida profesora del departamento de Psicología en la Universidad de Durham, en el Reino Unido, e investigadora neurocientífica, ha escrito una interesante guía con explicaciones detalladas para entender mejor la cefalea . También ofrece consejos y aclaraciones que ayudan a comprender mejor este trastorno de salud e incluso a verlo desde una perspectiva diferente si es un problema que te afecta con recurrencia.    

Laura Sierra (coach): “Cuanto te autoconoces aumenta tu bienestar y sabes elegir mejor en todas las facetas de la vida”

La coach Laura Sierra, fomenta el autocuidado porque considera que es una de las mejores formas para alcanzar el bienestar deseado por todos. Llegar a ello es un proceso complejo, pero ella ha encontrado una manera de conseguirlo de forma pautada y estructurada en el tiempo. La mayoría de sus seguidoras son mujeres , pero su método es apto para todos los públicos al margen de su sexo. A través de esta entrevista no desvela algunos de sus secretos que también recoge en su primera obra escrita: El pequeño libro del autocuidado (Ed. Alienta).   

Andrea Muras (Ciencia Miúda): "Cambiar a un dieta más saludable es ya una acción que contribuye a luchar contra las superbacterias"

 La bióloga Andrea Muras, conocida en redes sociales como Ciencia Miúda, donde se encarga de hacer que la ciencia sea más entendible, acaba de publicar un libro donde recoge algunas de las curiosidades que ya nos ha contado, pero también otras muchas de gran interés dentro del ámbito de la salud. En La guerra contra las superbacterias (Ed. Alienta), hace un repaso a todo lo referente sobre estos pequeños seres de los que vivimos rodeados, incluso más de lo que pensamos, y que forman parte de nuestro organismo. En esta entrevista para Claves de Mujer, la experta en microbiología nos vuelve a aclarar ciertos conceptos, además de confesarnos si ya está enseñando a su hijo algo sobre este mundo.

Neus Arqués: “Las mujeres en posiciones de poder son minoría y al no haber referentes aquellas que alcanzan puestos de responsabilidad se sienten impostoras”

¿Has oído alguna vez hablar del síndrome de la impostora? La escritora especializada en personal brandig, Neus Arqués, cuenta que es algo que se ha encontrado en su experiencia al acompañar a muchas mujeres. Ellas, presentan una gran cantidad de dudas que afectan a su autoestima y confianza cuando se tienen que lanzar al mercado laboral . Y esta singularidad forma parte del llamado síndrome de la impostora, es decir, desconfiar del propio éxito e incluso pensar que es inmerecido. Algo que implica “perder por adelantado”. Arqués ha escrito un libro que bajo el título de Impostoras y estupendas (Ed. Alienta), explica todas estas cuestiones y que es una guía para todas las mujeres que quieran crecer profesionalmente. En esta entrevista a Claves de Mujer, adelanta algunas pautas además de darnos su punto de vista de por qué a las mujeres nos cuesta tanto hacernos visibles.     Foto de Pepa Babot.  

El camino hacia la felicidad: una cuestión de cada individuo

Dicen que hoy es el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo. Ese estado al que aspiramos eternamente puede estar más cerca de nosotros, más de lo que pensamos. Tal vez nos falte un poco de análisis o de reflexión. ¿No nos agobiamos demasiado por las cosas? Quizá todo sea cuestión de tomárselo con más calma o darle la vuelta a la tortilla. Sobre la felicidad hay miles de teorías e investigaciones, pero realmente la fórmula está en cada uno de nosotros. Además, como dice Margarita Álvarez, autora del libro Deconstruyendo la felicidad (Ed. Alienta), lo que a una persona le hace feliz a otra no tiene por qué hacérselo.