Del 23 al 30 de abril comienza la Semana Europea de la Vacunación. Se trata de una iniciativa de la
región europea de la OMS para resaltar la importancia de la vacunación en la
prevención de ciertas enfermedades infecciosas y para conmemorar los éxitos alcanzados
con los programas de vacunación en la promoción de la salud de la población.
Las recomendaciones establecidas en el calendario oficial de
vacunación sirven para erradicar enfermedades infecciosas en la infancia.
Desde el Ministerio de Sanidad reseñan cinco razones para seguir las pautas de vacunación oficiales.
1. Salvan vidas
Antes de la introducción de los calendarios de vacunación en
España, las enfermedades infecciosas eran la causa principal de mortalidad
infantil y las epidemias eran frecuentes. Cuando hay suficientes personas
vacunadas se protege a los que no lo están porque los microorganismos lo tienen
más difícil para avanzar.
2. Son seguras y
efectivas
Apenas tienen efectos adversos graves.
3. Constituyen un
derecho básico
4. Los brotes infecciosos suponen una amenaza importante
Impedirlos es
crucial para que se propaguen enfermedades. Cuando bajan las coberturas de
vacunación re-emergen estas enfermedades en forma de brotes o epidemias. Estos
brotes o epidemias se producen cuando se van acumulando personas susceptibles
año tras año por no vacunarse o vacunarse con menos dosis de las necesarias
para tener buena protección.
Un ejemplo de ello
es la epidemia de sarampión que ocurrió en Bulgaria en los años 2009 y 2010,
ocasionando 24.047 casos de sarampión y 24 muertos.
Es más, con
motivo de esta semana dedicada a la vacunación, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha hecho un llamamiento a todos los Estados miembros participantes
para que aumenten las campañas de vacunación infantil contra el sarampión
debido al impacto económico, social y humano que puede provocar un brote
epidémico de la enfermedad.
El sarampión es altamente contagioso y se requiere una alta
cobertura de vacunación, a poder ser mayor del 95 por ciento de la población
infantil. En Europa aún existen muchos países que no incluyen esta vacuna.
5. Es una medida coste-efectiva
Un estudio europeo
realizado en 11 países mostró que el coste de tratamiento de un caso de
sarampión fue entre 209 y 480 euros por caso, mientras que el coste de la
vacunación y control del sarampión era entre 0,17 y 0,97 euros por persona
(Carabin 2003).
No hay comentarios :
Publicar un comentario