Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hábitos saludables

Sustancias que contribuyen a un buen descanso nocturno

Comer copiosamente antes de irse a dormir puede incidir negativamente en nuestro sueño, pero ¿hay sustancias que pueden contribuir a un buen descanso nocturno? Según expertos de FIAB-InfoAlimenta los hábitos alimenticios juegan un papel clave en la calidad del descanso. "La síntesis de algunas sustancias y hormonas relacionadas con el ciclo del sueño dependen, en parte, de nutrientes específicos de los alimentos . Las cenas excesivamente calóricas y el consumo de estimulantes durante las últimas horas del día, por ejemplo, aumentan la síntesis de neurotransmisores y hormonas estimulantes del sistema nervioso central, dificultando la conciliación de sueño ."

La investigación en cáncer ha permitido alcanzar una tasa de supervivencia en mujeres del 61,7% y en hombres del 55,3%

Gracias a la investigación en cáncer se ha conseguido alcanzar una tasa de supervivencia en cáncer en mujeres del 61,7% y en hombres del 55,3% . Ahora, el objetivo es superar el 70% de supervivencia en el año 2030, pero para llega a esta es necesario investigar todavía más, según explican desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).   

Doctora Odile Fernández: “Desayunar salado, dormir nueve horas o cenar antes de que oscurezca, son algunos hábitos que te salvarán la vida”

  La doctora Odile Fernández (médico de familia), vuelve con un trabajo en el que expone consejos prácticos para cuidar de la salud. En Hábitos que te salvarán la vida (Ed. Planeta) ofrece pautas para reducir los efectos nocivos de la inflamación, los picos de glucosa y el estrés en nuestro organismo. He hablado con ella para aclarar algunos puntos de su nuevo libro y esto es lo que me ha contado. Odile Fernández. Foto de Javier Ocaña.

Hábitos saludables que debes saber para prevenir y aliviar el dolor de espalda

Mantener buenos hábitos posturales resulta fundamental para prevenir y evitar el dolor de espalda . La región lumbar es la zona de la espalda donde aparece con más frecuencia dolor, y es el más común en la población de todas las molestias que aparecen en esta región (70%). Además, la lumbalgia es el segundo problema de salud crónico en nuestro país (18,5%), y en España suele ser más habitual en mujeres que en hombres, a razón de 1,5. ¿Qué podemos hacer, por tanto, para prevenir esta molestia?

¿Qué beneficios aporta el ejercicio físico al cerebro?

Cuando hablamos de ejercicio físico generalmente pensamos en los beneficios que aporta desde un punto de vista de la salud, en general, y de la mejoría estética que puede reportar. Sin embargo, hacer deporte es también una forma de mantener el cerebro activo. Veamos el porqué. Dicen expertos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que la actividad física potencia la memoria y ayuda a controlar la hipertensión arterial, uno de los grandes enemigos de este órgano. Además, contribuye a mejorar el estado anímico, aspecto importante para que la mente trabaje bien.

Solo cuatro cambios de hábitos para cuidar mejor tu corazón

El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón , por ello algunos organismos e instituciones aprovechan para recordarnos que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo ( enfermedades cardíacas y los ictus o infartos cerebrovasculares) . A veces con establecer solo unos pequeños cambios de hábitos podremos cuidar mejor nuestro corazón, y evitar experimentar un episodio cardiovascular.

Pasar el tiempo con la familia, los amigos o la mascota, el hábito de salud más valorado por los españoles

Pasar el tiempo con la familia, los amigos o la mascota es la mejor forma de mantenerse saludable, según el 65 por ciento de los españoles. Este dato proviene del Estudio GfK Actividades para mantener la salud física, que se ha hecho público recientemente. Los españoles destacan este aspecto y además presentan una serie de diferencias con respecto a los países estudiados durante el verano de 2014, que resultan curiosas. A continuación, resaltamos los aspectos más relevantes.   

Empieza a ponerte en forma con este plan sencillo de actividad física

Si eres una persona sedentaria y has decidido ponerte a hacer ejercicio físico, Claves de Mujer te explica cómo puedes empezar a ponerte en forma con un plan sencillo. Tienes dos opciones o bien empiezas por tu cuenta, o bien te pones en manos de un experto. Lo que es evidente es que para dar el primer paso has de estar convencido y, después, escoger una actividad que te guste, acorde con tu edad y que pueda encajar en tu rutina diaria, porque si al final no tienes tiempo poco vas a poder hacer.   

Las mujeres se preocupan por su salud, pero ponen pocos medios para cuidarla...

Las mujeres se preocupan por su salud, pero ponen pocos medios para cuidarla. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio sobre la salud de la mujer que acaba de presentar la aseguradora DKV en colaboración con la UniversidadRey Juan Carlos . Para analizar los resultados hemos pedido su opinión a Isabel Barangé, directora de publicidad y marca de DKV Seguros, que nos ha contado los principales datos de este estudio, además de aportarnos una serie de consejos.    

Cómo incrementar la sensación de saciedad al comer y qué ventajas aporta

Sentirse saciado con las comidas no es solo cuestión de haber ingerido una gran cantidad de alimentos . Existen una serie de pautas que ayudan a mantener esa sensación sin necesidad de darse una gran comilona. Veamos qué nos aconsejan los expertos.      

Berenjenas, propiedades y beneficios

Las propiedades de la berenjena, una verdura poco conocida pero con gran valor nutritivo, son numerosas. Una reciente investigación ha corroborado su poder antioxidante debido a la presencia de polifenoles y vitamina E, presentes principalmente en la piel .  

Doce Uvas, una despedida del año saludable

Las tradicionales doce uvas de fin de año forman parte de la cultura española, pero no es exclusiva de la Península Ibércia. También es propia de países sudamericanos como Venezuela, México, Perú, Costa Rica, etc. Son doce porque al ingerirlas hay que seguir el sonido de las campanadas que despiden el año viejo y dan la bienevenida al año nuevo . Sus orígenes son difusos, aunque ya a finales del siglo XIX hay menciones sobre esta particular costumbre. Al margen de esta curiosidad, lo cierto es que las uvas tienen interesantes cualidades nutricionales .    

Cinco mitos sobre los edulcorantes bajos en calorías

Los edulcorantes bajos en calorías (sacarina o aspartamo, los más conocidos) siempre han estado bajo el punto de mira y han sido objeto de numerosas controversias. Pero, ni son tan malos para la salud ni contribuyen a la disminución de peso si la dieta no se enfoca a una pérdida de colorías en cada uno de los alimentos del menú diario.   Para aclarar estos aspectos y evitar confusiones recogemos una serie de aspectos básicos sobre los edulcorantes.    

Cómo no engordar en Navidad, ¿es posible?

Cuando llega el mes de diciembre mantenerse en la misma talla a veces constituye la utopía más difícil de cumplir. Sin embargo, no engordar en Navidad es posible teniendo en cuenta una serie de pautas. Si quieres saber cuáles son lee con atención estas recomendaciones que hoy te ofrece Claves de Mujer.     

¿Engordan los frutos secos?

Los frutos secos en general no gozan de buena fama, al menos en algunas dietas de adelgazamiento. Sin embargo, el consumo de estos alimentos es más saludable de lo que se tiende a pensar.   Entre otras cosas, tienen un efecto protector del sistema cardiovascular . Pero, sus beneficios son numerosos e incorporados en una dieta equilibrada no contribuyen a engordar. A continuación, te contamos las ventajas de su consumo.    

¿Sabías que el brócoli podría proteger de los efectos de la radiación?

El brócoli es una verdura con numerosas propiedades beneficiosas para la salud. El último descubrimiento en este sentido lo han hecho en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown (Washington, Estados Unidos). Sus investigadores han comprobado en experimentos con ratas y ratones que podría proteger de los efectos de la radiación. Esta propiedad se debe al compuesto DIM (diindolilmetano) presente en las crucíferas (brócolis o coles), del que por otra parte ya se demostró tiempo atrás sus cualidades preventivas frente al cáncer. Los beneficios de esta hortaliza verde son muchos más. Hacemos una recopilación de algunos de ellos.    

Todo lo que debes saber sobre el resfriado o catarro común

El constipado, resfriado o catarro común es la enfermedad leve más extendida en el mundo. Con la bajada de temperaturas este problema se convierte en   algo frecuente en muchos hogares . Todos conocemos sus síntomas, pero no está de más repasarlos y recordar lo que hemos de hacer en el caso de que este virus se haya instalado en nuestro organismo.

Descubre el Yoga, qué es y qué te puede aportar... Hablamos con la experta May Ptraining

En contra de lo que una gran mayoría pueda pensar el Yoga es algo más que “estar con la mente en blanco canturreando un ‘om’ con las piernas cruzadas”. Así opina May Ptraining, titulada en Hatha Yoga y profesora en Fitness Center Vaguada , que además ha contado a Calves de Mujer todo lo relacionado con esta ciencia de vida que ella misma define como “una actitud y una manera de vivirla, con el fin de encontrar la felicidad.”

Consejos prácticos para prevenir la osteoporosis

La osteoporosis , que literalmente significa “hueso poroso”, es una enfermedad generada por el debilitamiento de los huesos a consecuencia de una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, circunstancia que provoca un aumento del riesgo de fracturas . Aunque la sufren tanto hombres como mujeres, estas últimas son las más afectadas. En España, la padecen cerca de 3 milllones de personas y aproximadamente 30 de cada 100 se encuentra con este problema tras la menopausia .    

Un estudio muestra la importancia de una rutina de sueño en niños para un descanso correcto

No es una novedad el que los niños pequeños necesitan una rutina para rendir mejor a lo largo del día. La mayoría de los expertos defienden esta buena práctica, pero si además esta rutina se aplica también a un horario fijo para irse a la cama el resultado es muy positivo. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad Collage de Londres que han comprobado que los niños a los que se les incorpora a su rutina diaria hábitos de sueño , mejoran su comportamiento. "Si cambian constantemente las horas de sueño o se van a la cama a diferentes horas, lo más probable es que perjudiquen a su reloj biológico ", señala Yvonne Kelly, director del estudio.