La Academia Española de Dermatología y
Venereología (AEDV) ha escogido como imagen de la Campaña Euromelanoma 2013 a
la periodista Ainhoa Arbizu. Esta profesional de la comunicación es actualmente
la presentadora de los deportes de Antena 3 en su edición de tarde (15 horas), pero
también compagina esta labor con otros trabajos. Recientemente la hemos visto dirigiendo
junto a Arturo Valls la aventura acuática de Splash.
A sus 34 años la guapa comunicadora comenzó su
carrera profesional al frente del Canal Operación Triunfo y después estuvo
vinculada seis años al entretenimiento y programas musicales como Eurovisión o
Rock in Río. Su rumbo cambió cuando se encargó durante tres temporadas del
Campeonato del Mundo de MotoGP (TVE). Después pasó a presentar el tenis en
Canal Plus y finalmente se asentó en el área deportiva en la cadena donde hoy la podemos ver y en la
que también ha realizado otras apariciones, como distintas sustituciones en El
diario o Espejo Público.
Accesible y predispuesta, Ainhoa Arbizu ha
conversado con Clavesdemujer y ha contado cuál es su posición con respecto a la
importancia de la protección solar, sus aficiones y aspectos relacionados con
la salud y la belleza.
Antes de entrar con el tema de la
fotoprotección tengo una curiosidad, ¿qué tal la experiencia del chapuzón de
Splash? ¿Lo repetirías?
¡Claro! Repetiría la experiencia de poder
formar parte de un programa tan bien hecho y tan divertido. De un formato tan
novedoso (con competición, deporte, emociones, y risas) que cuenta con un
equipo de grandes profesionales y personas. Lo del salto fue porque Jose (Guti)
no acababa de animarse. Impone. Impacta. ¡Y sólo fueron 3 metros de cabeza! Por
eso admiro tanto el esfuerzo, la evolución y los saltos tan impresionantes con
los que nos han deleitado los concursantes. Unos cracks.
Tú que te dedicas profesionalmente al mundo
deportivo, ¿crees que hay concienciación entre los deportistas profesionales de
que es necesaria esa protección solar? Tenistas, atletas, futbolistas, etc.,
todos los que practican su actividad al aire libre.
¿Y en tu caso realizas algún deporte y si es
al aire libre ya has tomado conciencia de esa protección solar?
Esquío desde pequeña y las cremas de
protección solar eran y son igual de importantes que las botas o los guantes.
Siempre que salgo a dar una vuelta en bicicleta o a pasear me protejo. Incluso
cuándo presentaba las motos y estábamos tantas horas bajo el sol en los
circuitos. Ahora, afortunadamente, casi todas las cremas hidratantes o las
bases de maquillaje llevan también algo de protección solar. Por si acaso,
cuando empieza el buen tiempo siempre llevo en el bolso protección solar.
Creo que en tu familia hubo un caso de cáncer
de piel, ¿qué supuso esto para ti, aparte del dolor de la pérdida? ¿Fuiste más
consciente de lo nocivo que puede ser el sol?
Reconozco haber sido una irresponsable en mi
adolescencia. Me podía tirar horas bajo el sol (vuelta y vuelta) con esa
“obsesión” de ponerme morena cuanto antes. Además soy muy blanquita de piel.
Ahora me arrepiento. Más vale tarde que nunca. Me afectó mucho ver a mi abuelita
con un melanoma maligno (enorme) en el tobillo del pie derecho. Ya era
mayorcita pero era muy doloroso para ella, sobre todo las curas, y metafóricamente
hablando para nosotros, claro. Es mejor prevenir que curar.
En tu entorno de amistades por ejemplo, ¿se
toman medidas de precaución contra el sol?
Hay de todo. Tengo amigas adictas al sol y
otras más sensatas y prudentes. A todos nos gusta lucir buen colorcito en
verano pero es mejor usar protección y broncearte “de a poco” porque la piel
tiene memoria. Además, en televisión -y desde el cariño-, nuestras
maquilladoras suelen enfadarse un poco cuándo llegamos con mucho color. Cómo en
todo supongo que se trata de buscar un buen equilibrio.
Tu preocupación por la salud parece evidente
participando en esta campaña de la AEDV, pero también colaborando con la
campaña “El Estirón” de Antena 3 contra la obesidad infantil. ¿Consideras que
cada vez se come peor y se hace menos deporte repercutiendo todo esto en
mayores tasas de obesidad infantil?
Siempre que mi trabajo me lo permite y me lo
piden colaboro con todas aquellas causas que me preocupan. Y me ocupan. Creo
que la Fundación Antena3 se compromete y hace una labor impresionante con
muchas campañas. Entre ellas la de “El Estirón”. La obesidad infantil es un
gravísimo problema que afecta de manera preocupante a la sociedad española. Es
importantísimo que desde bien pequeños los chavales sepan que hay que comer
sano y practicar deporte. Los chavales, los colegios, los padres. Considero que
cada vez se come peor y que hay muchísimo sedentarismo entre los jóvenes. Por
eso la campaña se está volcando tanto con esta iniciativa. El objetivo es
combatir la obesidad infantil y ya se han realizado muchas iniciativas. ¡Y lo
aplaudo! Ojalá empiecen a cambiar los malos hábitos.
¿Tienes algún truco para cuidar la línea?
Voy al gimnasio con un entrenador personal dos
veces por semana. Procuro comer sano, aunque como de todo y me permito mis
caprichos, beber mucha agua e intentar dormir por lo menos 7 horas.
Se te ve una piel cuidada y bonita qué consejos darías a las
internautas para cuidarse la piel. ¿Cuál es tu rutina?
Me machaco mucho la piel porque nos
maquillamos por trabajo cada día. Utilizo una buena base de maquillaje, me
desmaquillo bien y me tomo mi tiempo, me aplico sérum, una buena hidratante y
por la noche proteoglicanos. Cómo mínimo dos veces al año me hago un buen
tratamiento o una buena limpieza de cutis.
¿Aparte de las motos qué otras cosas apasionan
a Ainhoa Arbizu?
¡Las motos! (risas) Estar con mi gente, mi
familia y mis amigos, soy de buen comer y me gusta el buen vino, los
documentales, la música, la lectura, el cine, el teatro, viajar, mi Barcelona
(mi Mediterráneo), y el deporte: practicarlo, verlo… y hablar de ello cada día
en las Noticias de las 3 de Antena 3.
Por último, recordar que el día del screening (revisión de nevus y posibles lesiones) tendrá lugar el día 22 de mayo, Día del Euromelanoma, y se hará de forma gratuita en todo el territorio nacional tanto en consultas públicas como privadas. Tan sólo hay que llamar al teléfono de citas 901 888 158.
Por último, recordar que el día del screening (revisión de nevus y posibles lesiones) tendrá lugar el día 22 de mayo, Día del Euromelanoma, y se hará de forma gratuita en todo el territorio nacional tanto en consultas públicas como privadas. Tan sólo hay que llamar al teléfono de citas 901 888 158.
No hay comentarios :
Publicar un comentario