DÍA NACIONAL DE LA NUTRICIÓN (28 DE MAYO)
En un día como hoy dedicado a la nutrición, me ha parecido interesante preguntar a un experto nutricionista cuáles son los principales fallos en la alimentación y los principales mitos que la rodean.
Gemma Miranda,
responsable de dietética y Nutrición de la Clínica Opción Médica, ha tenido
la amabilidad de concederme una entrevista y en una prolongada conversación me
ha comentado todos estos aspectos.
En primer lugar, me ha confirmado como rasgo característico
de la sociedad actual occidental el hecho de que, en general, “se consumen
menos alimentos de origen vegetal en
favor de los de origen animal, es
decir, menos cereales, menos verduras y frutas, y más carnes, pescados pollo,
etc. Además, ha disminuido la ingesta de agua
a consecuencia del incremento de otras
bebidas, muchas de las cuales ahora son light,
sí, pero aunque no lleven azúcar su composición perpetúa la adicción al dulce.
Otro rasgo es que se
cocina menos y consecuentemente la industria alimentaria se aprovecha de
ello. Para que el producto se compre tiene que estar rico y eso significa que
ha de llevar azúcares, sales y grasas. Podrá ser light, pero se le añaden otros elementos que por otra parte
contribuyen a un aumento de las calorías
ingeridas.
A todo esto hay que añadirle que tenemos menos gasto energético porque nos
movemos menos. Estamos prácticamente sentados todo el día y los medios de
transporte han reducido la cantidad de actividad física diaria.”
¿Por qué se consume más carne ahora?

¿Cuál es la causa de tanta obesidad infantil?
Todos los estudios epidemiológicos y en España, en concreto,el estudio enkid, han desvelado que el problema de la obesidad viene, entre otras cosas, por los zumos que la mamá compra a su niña o
niño por la mañana y por la tarde porque es la única manera de que tome fruta.
Sin embargo, esos niños están consumiendo dulce paralelamente y por muy natural
que sea el zumo de naranja en cuestión, no dejan de ser los azúcares de tres
naranjas ingeridos de golpe durante la merienda.
A pesar de todo, se está demostrando que si los niños que beben esos zumos se mueven, no
tienen el problema de la obesidad.
La Dieta Mediterránea, ¿es el paradigma de dieta saludable?
¿Qué es lo que la diferencia de otras costumbres culinarias?, y así responde:
El aceite de oliva y
los frutos secos, especialmente las nueces. Es cierto, que la Dieta
Mediterránea tradicional potenciaba el consumo de alimentos vegetales en
detrimento de los animales, sin embargo esto ya no pasa porque comemos más
carne y en este sentido la estamos perdiendo y además no creo que nunca más la
vayamos a recuperar. No obstante, en nuestro país, hay gente que está obesa,
pero toma aceite de oliva y tiene bien las
arterias mucho mejor que en otras regiones. Se puede estar gordito, pero si
tomas aceite de oliva y un puñado de nueces todos los días, estarás saludable.
El aceite de oliva, ¿pierde propiedades cuando se calienta?
El aceite de oliva si se calienta pierde algunas características,
pero no se quema tan rápido como el
aceite de girasol. En casa, la gente
debería freír con aceite de oliva,
ya que contiene alto oleico que es lo que protege cardiovascularmente. Si se
quiere usar aceite de oliva virgen extra, simplemente recordar que éste
contiene antioxidantes, polifenoles, que protegen las arterias, pero el aceite
de oliva, a secas, al ser oleico también tiene cualidades beneficiosas para el corazón.
¿Cuál es la falsa creencia que más ha hecho daño desde una
perspectiva de alimentación sana?
Que la fruta no
se puede comer después de las comidas. Decir esto es una falacia, es una falsa
información que está haciendo gran daño. Si el menú consiste en un poco de
verdura, un plato de pescado o pollo y se termina con un yogur, esa comida es
eminentemente de origen animal, sin embargo si se finaliza con una fruta, el
conjunto del menú es vegetal.
Ese mito ha perjudicado mucho a nuestra sociedad, porque
luego las personas se olvidan de la fruta y no se acuerdan de la mañana, de la
tarde… y eso provoca un bajón importante en su consumo. Nos encontramos con un
montón de gente delgada que no come fruta y que tiene problemas arteriales.
Como colofón, la nutricionista aconseja que si se quiere
perder peso más vale que este proceso sea lento,
pero seguro. “No hace falta ir tan rápido, come, nútrete bien, y aprende a
comer y a moverte”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario