Fin del camino
Otro punto de interés de la Costa da Morte es Laxe. Su playa
no está mal, pero si nos pasamos por esta localidad hemos de dirigirnos hacia
la zona de los miradores. En dirección a la iglesia se asciende hasta la que se
conoce la ruta de los miradores, que se puede hacer en coche sin prisa y
termina en el faro. El paisaje es maravilloso.
Esta tierra confunde porque las rías se meten tan profundas
que el sentido de la orientación se pierde. Cuando creemos que vamos hacia este,
realmente vamos hacia el Oeste, y viceversa, pero al final se llega al destino. En este recorrido es fácil sentir esta sensación, ya que hay una ría bastante grande, al igula que en Camariñas.
Continuamos en dirección A Coruña que aún hay mucho que ver.
Las playas a cada cual más escondida, salvaje y hermosa, se suceden. Destacan Punta
Nariga y el Cabo de San Adrián, desde donde se aprecian las islas Sisargas. A
continuación hay una playa de gran belleza, la playa de San Miro.
![]() |
Islas Sisargas |
![]() |
Playa de San Miro |
A partir de Malpica de Bergantinos la costa se vuelve más
tranquila y aquí podemos encontrar, por ejemplo, la playa de Razo, una de las
más masificadas de la Costa da Morte. En esta zona está también la laguna y el
arenal de Baldaio.
Por último, nuestra andadura concluye en A Coruña. Pasear por su largo
paseo marítimo es una maravilla, pero como en este caso destacamos playas y
faros, diremos que de las primeras la más conocida es la de Riazor, que por
estar en ciudad también suele contar con más bañistas. En cuanto al faro sobresale la espectacular Torre de
Hércules. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el único faro de la antigüedad que
sigue en funcionamiento. Lo construyeron los romanos en el siglo I, aunque en
1788 se realizó una modificación que recubrió los restos del original.
Hoy día se puede subir hasta arriba. Las visitas son
limitadas porque el espacio de la balconada es muy estrecho y pequeño, por lo
que si vas en temporada alta es posible que tengas que esperar un poco. Hay que
armarse de paciencia porque es necesario subir unos cuantos escalones; no en
vano el faro se eleva a 120 m sobre el nivel del mar. Las vistas son
increíbles. Se ve toda A Coruña y el mural de la Rosa de los Vientos (foto de portada) realizado
en 1994.
No hay comentarios :
Publicar un comentario