Las cejas son una parte importante en el conjunto de la
belleza facial, pero ¿sabemos depilarlas o maquillarlas? Muchas mujeres suelen
dejar en manos de profesionales estas tareas, pero antes de decantarse por un
estilo u otro saber qué es lo más apropiado en cada caso puede ayudar a definir
mejor el estilo personal, y esto también puede tenerse en cuenta cuando
acudamos a la esteticista.
Se sabe que ya en la antigüedad las mujeres daban una
importancia especial a las cejas, por ejemplo las egipcias se las depilaban y después las dibujaban
con khol. Las cejas finas estuvieron
mucho tiempo de moda, sin embargo ahora se ha ido evolucionando y las cejas
muy depiladas ya han pasado a la historia. Actualmente las actrices y modelos
prefieren unas cejas pobladas pero bien depiladas. No obstante, no hay estilos
definidos y dependiendo de la cultura y el lugar donde se resida, las cejas muy
finas suelen predominar frente a las pobladas o más naturales.
¿Qué forma de cejas es la más recomendable?
Definir un estilo en
cada caso es complejo porque se trata de un asunto muy personal, pero sí hay
una serie de recomendaciones básicas que siempre se han de considerar a la hora de
definir la forma de las cejas:
Generalmente la mejor
estética para las cejas es la que presenta de forma natural cada individuo,
pero ¿qué es lo más importante a la hora de depilarlas?
"Su grosor, longitud, forma, color, separación entre ellas y relación con el tamaño de los ojos son fundamentales en la percepción de armonía y equilibrio de una cara, por lo que estos son los elementos principales que hay considerar cuando se depilan", explica Virginia Sánchez, dermatóloga de Madrid y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología).
"Su grosor, longitud, forma, color, separación entre ellas y relación con el tamaño de los ojos son fundamentales en la percepción de armonía y equilibrio de una cara, por lo que estos son los elementos principales que hay considerar cuando se depilan", explica Virginia Sánchez, dermatóloga de Madrid y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología).
Lo más común es:
Para Mujeres: mantener un grosor medio manteniendo el arco superior marcado con ligera elevación lateral. Lo ideal es que sean naturales ni muy largas, ni muy cortas. Siempre hay que buscar la armonía y el equilibrio con el rostro.
Para Hombres: más gruesas y rectas, eliminando el entrecejo.
Depilación de las cejas
- Lo más importante a la hora de depilar las cejas es hacerlo en condiciones de máxima higiene para evitar la irritación o infección secundaria.
- Se debe evitar la exposición solar los días siguientes a la depilación para prevenir la aparición de manchas oscuras en la zona.
- El porcentaje de pelos en fase de crecimiento en las cejas es del 15% y además esta fase dura alrededor de un mes. Por todo esto, el pelo tardará un mes en volver a salir, en el mejor de los casos. En ocasiones, el traumatismo repetido de la depilación en la zona produce que algunos folículos desaparezcan con el tiempo por lo que el pelo no vuelve a salir.
Maquillaje de las cejas
- Hay que peinarlas hacia arriba y definirlas con una sombra de ojos cuyo tono sea similar al color del pelo. Lo ideal es empezar por la esquina interna de la ceja y seguir su arco, aplicando toques suaves y ligeros. También se pueden fijar con un gel.
- Si tienes paciencia y quieres conseguir un resultado más natural lo que recomiendan los expertos de Max Factor es pintar cada pelo de la ceja, uno a uno, empezando desde el centro, siempre de una forma rápida y ligera.
- Los maquilladores también indican que aunque el color del cabello sea oscuro las cejas nunca se deben maquillar en negro porque endurecen las facciones, siempre es mejor un lápiz marrón para maquillarlas.
- En el caso de tener las cejas rubias o pelirrojas, a veces sí es conveniente oscurecerlas con un pincel o un lápiz para que los ojos parezcan mejor definidos y resalten sobre otros elementos faciales, pero usando tonos acordes con el cabello.
No hay comentarios :
Publicar un comentario