Los dibujos animados que ven nuestros hijos no son tan
inocentes como parecen a simple vista. Muchos están llenos de estereotipos y
mensajes, pero ¿somos conscientes de ello? Un grupo de investigadores de la
Universidad de Granada (UGR) ha investigado de forma pionera en España el
tratamiento de la mujer en los dibujos de las series de televisión. El
resultado no es muy halagüeno.
En total se han revisado 163 series y 621 personajes distintos. Los personajes femeninos
que protagonizan estos dibujos se asocian a estereotipos negativos: mujeres
obsesionadas con las compras y su aspecto físico, celosas, superficiales…, y
que siempre hacen el papel de novia, madre o acompañante del protagonista.
Tampoco suelen ocupar puestos directivos o de relevancia.
Al mismo tiempo las mujeres de los dibujos suelen presentar un aspecto físico saludable, aunque generalmente están demasiado
delgadas. Sin embargo, las mujeres de más edad presentan sobrepeso, lo que no
es tan común en los hombres.
Entre las cualidades de estos personajes femeninos “destaca su inteligencia,
pues muchas veces las chicas hacen una reflexión sobre sus situaciones y el
modo de resolverlas. Con todo, también existe un gran número de mujeres
presuntuosas”, advierten los autores principales de este trabajo, los
profesores de la UGR Concepción Alonso
Valdivieso y Jesús Pertíñez López. Un claro ejemplo de estos estereotipos se aprecia en la popular serie Monster High. En este caso en concreto, se ofrece un “imagen nefasta” de la mujer: “Las protagonistas son absolutamente superficiales, van al instituto en tacones y muy maquilladas, siempre están hablando de su imagen y su mayor preocupación es conquistar a los chicos.”
Aprovechar los dibujos para educar
La principal finalidad de este estudio es concienciar a los padres. “Generalmente se tiende a pensar que cualquier producción de dibujos es apta para los niños. Esto provoca que al final la televisión se convierta en una niñera ante la que dejamos a nuestros hijos sin preocuparnos de lo que están viendo”, apunta Pertíñez. Por eso, lo que proponen estos investigadores es compartir ese momento televisivo con los hijos y aprovechar los dibujos para educar y explicar al realidad de lo que están viendo.Esto debe aplicarse no sólo a los aspectos negativos, también hay que valorar los elementos positivos que aparezcan en los dibujos y emplearlo como parte de una educación completa. Existen series donde las mujeres son protagonistas o personajes de cómic muy conocidos protagonizados por heroínas: catwoman, sipderwoman, superwoman, la mujer invisible, la mujer maravilla… Y aunque la tendencia predominante sea la contraria también hay versiones para todos los gustos. En cualquier caso, enseñar a distinguir entre realidad y ficción es también una tarea que los padres han de trabajar con su hijos cuando están ante series, películas, etc.
Mejorar la autoestima de las mujeres
No hay comentarios :
Publicar un comentario