La conciliación de la vida laboral y familiar es dura a lo
largo de todo el año, pero en verano es una auténtica odisea en muchas
ocasiones. Comienzan los campamentos de verano, el acudir a los abuelos para que se encarguen de los niños y el hacer verdaderos encajes de
bolillos para disfrutar de las vacaciones todos juntos sin tener que sacrificar
los días de uno u otro miembro de la pareja para poder compartir momentos de
asueto juntos.
Los datos de un estudio reciente son bastante esclarecedores
respecto a esta realidad. De hecho, el perfil de a quienes les cuesta más
conciliar vida laboral y familiar es, sobre todo, a los trabajadores de entre 35 y 49 años, con estudios superiores,
residentes en grandes ciudades, y a los
trabajadores por cuenta ajena, con jornada laboral partida, con actividad en la
empresa privada y los que trabajan más de 40 horas a la semana”, afirma
el doctor Juan Álvarez, patrono
de la Fundación Pfizer que es quien ha desarrollado este estudio sociológico
denominado “Conciliación y Familia”.
También se reconoce que por lo general la mujer es siempre la
que más sufre las consecuencias de esta situación al menos en España porque “nuestro
modelo es muy patriarcal todavía”.
Alrededor de la mitad de las mujeres cree que existe un
desequilibrio en el reparto de las tareas familiares y el mismo porcentaje
considera que ser madre afecta negativamente a su trayectoria laboral (sólo uno
de cada seis padres afirma lo mismo). En este contexto, algo más de la mitad de
la población encuestada piensa que en la selección de personal las empresas
discriminan a favor de los hombres.
En este sentido otro dato revelador que fiel reflejo de esta sitación es que
hasta un 39% de las mujeres afirma que ha tenido que renunciar a algún puesto
de trabajo o algún ascenso laboral por tener hijos o personas dependientes a su
cargo, frente al 12% de los hombres.
¿Qué medidas se prefieren para favorecer la conciliación?
Por orden de preferencia, según se indica en el estudio:
Hacer coincidir horarios de colegios o guarderías con los
horarios del trabajo.
Flexibilidad en los horarios de entrada y salida del
trabajo.
Opción de trabajar en jornada continua.
Ampliación de las ayudas públicas para guarderías.
Lo que está claro es que muchos padres desean estar más
tiempo con sus hijos. Un tercio de ellos así lo piensa, por eso se tienen estas
preferencias.
La mayoría de los progenitores cuando está con sus hijos
charla o habla con ellos, les ayuda con los deberes o juega.
Cambio de mentalidad y de horarios…
La profesora Nieves
Alarcón, vicepresidenta primera de ARHOE (Comisión Nacional para la
Racionalización de Horarios Españoles),
asegura que somos el país que trabajamos más horas de media y uno de los
menos productivos de la UE: “Nuestros
niños empiezan a leer los primeros de la UE (normalmente a los 3 años), tienen
una jornada escolar más larga, muchas actividades extraescolares, pero el
informe Pisa no nos deja en un buen lugar”.
En su opinión, además, “debemos
dar valor al tiempo, gestionarlo con eficacia, empezar y terminar siempre con
puntualidad todas las actividades, y enseñar en todos los ámbitos que el tiempo
es nuestro principal activo.”
Artículos relacionados
Campamentos de verano, ¿cómo y cuál escoger?
Disfrutar de las vacaciones con niñosCómo fomentar la lectura entre niños y adolescentes
Artículos relacionados
Campamentos de verano, ¿cómo y cuál escoger?
Disfrutar de las vacaciones con niñosCómo fomentar la lectura entre niños y adolescentes
No hay comentarios :
Publicar un comentario