Después de tomar el sol pueden surgir manchas en la piel que
antes no teníamos y en ese instante del fatal descubrimiento nos preguntamos cuándo empezar un tratamiento estético antimanchas cutáneas. Si es así, antes de decantarte por una u otra opción, lo primero se debes hacer es acudir a un
dermatólogo para que identifique qué tipo de manchas son y qué tratamiento es
el más adecuado. Tal y como se especifica en la publicación Conoce la medicina
estética, de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), es importante
descartar que se trate de alguna lesión premaligna, en cuyo caso deberá extirparse
con cirugía y analizarse.
Después de obtener el diagnóstico correcto y comprobar que las manchas que queremos eliminar no son nocivas para nuestra salud, los expertos afirman que el momento idóneo para empezar un tratamiento estético antimanchas, es
el otoño o el invierno, cuando ya el sol tiene menos intensidad y, aunque los
rayos solares siguen perjudicando la epidermis, lo hacen con menos potencia.
Actualmente existen distintas opciones estéticas para tratar
las manchas. A continuación os dejo una pequeña síntesis de las tres más empleadas:
Peeling químico: este tratamiento consiste en la aplicación
de una serie de sustancias químicas sobre la piel que provocan una exfoliación
de la zona pigmentada. Se suele usar en melasmas y léntigos.
Láser: se usa para manchas de pequeño a medio tamaño y no muy profundas, que se encuentren en la primera capa de la piel, la
epidermis, ya que si presentan un nivel de profundidad muy elevado se puede
provocar una cicatriz y consecuentemente un nueva hiperpigmentación, según
expertos de la SEME. Existen distintos
tipos de láseres, lo mejor en que te asesores en un centro de estética
certificado.
Luz Pulsada Intensa (IPL): generalmente se emplea en el caso
de lesiones pigmentadas difusas.
Cada uno de estos tratamientos antimanchas posee contraindicaciones. Algunos no pueden practicarse en todos los casos, y otros
pueden generar lesiones nuevas, por este motivo es muy importante que el experto
nos asesore correctamente de cada uno de ellos y de sus
posibles riesgos. Igualmente has de tener en cuenta que estas opciones no duran
siempre y es probable que cada cierto tiempo sea necesario recurrir a sesiones de refuerzo.
Además, la fotoprotección es algo inherente a la aparición
de manchas, y es probable que estos tratamientos vayan acompañados de la
aplicación de alguna crema despigmentante, pero esto quien nos lo tiene que
indicar es el dermatólogo.
A continuación os ofrezco algunas de las novedades en cosméticos antimanchas, pero insisto, si queremos tratarnos correctamente las manchas
del rostro, lo más recomendable es acudir a un profesional de la salud
especializado para que nos indique el tratamiento antimanchas más adecuado.
Light Quintessence® de Talika. SPF 15.
Precio: 70 euros.
Precio: 70 euros.
Splendieuse® de Nuxe. Gama de Tratamiento Antimanchas
y Activador de Luminosidad compuesta de 2 Cremas de día, Sérum y Mascarilla de tela). Precios: entre 30 y 40 euros cada producto.
No hay comentarios :
Publicar un comentario