Entre estos destacan la hidroquinona y sus derivados, el ácido retinoico, el retinol, el ácido kójico, ácido azelaico, vitamina ascórbico o vitamina C. Algunos se aplican solos, otros combinados, pero siempre se ha de consultar a un dermatólogo.
Hidroquinona
Las dosis que se usan no son muy elevadas, pues si superan el 2% pueden provocar quemaduras o enrojecimiento en la piel. Para obtener resultados se deben hacer aplicaciones varias veces al día durante varios meses. Si el uso es reiterado se puede producir irritación, por lo que tendremos que seguir las indicaciones del dermatólogo.
Retinol
Este principio activo es uno de los más completos pues además de combatir las manchas, estimula la producción de colágeno lo que repercute en una mejor apariencia de la piel y en una mejoría de las arrugas. Si se combina con otros activos puede actuar como exfoliante, además de ayudar a renovar la dermis. Se puede aplicar a secas, por la noche principalmente. Se presente en distintas formas, pero el retinoico es la más usada y debe estar indicar por un médico siempre.
Ácido ascórbico
Como es una sustancia inestable desde un punto de vista molecular se han creado derivados de vitamina C que son los que se introducen los preparados cosméticos. Se considera que su composición dificulta la formación de melanina.Ácido azelaico

En el caso del acné se utiliza porque mata las bacterias que infectan los poros y disminuye la producción de queratina, una sustancia natural responsable del desarrollo de acné.
No hay comentarios :
Publicar un comentario