Orígenes
Realmente esta celebración se remonta a la antigüedad. En numerosas culturas como la egipcia había diosas dedicadas a la fertilidad como Isis y Hathor, y en Grecia se rendía culto a Rea, la madre de Zeus, Poseidón y Hades. Los romanos tomaron esta costumbre a través de la celebración de las Hilarias (“las alegres”) que se desarrollaba cerca del equinoccio de marzo mediante un conjunto de festejos primaverales que se organizaban en torno a Cibeles y Atis.
Con la llegada del cristianismo, el sentido de este homenaje cambió y se convirtió en una festividad centrada en la Virgen María. Así hasta que finalmente el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, los católicos optaron por celebrar también el día de la madre en esta fecha. Sin embargo, luego se produjeron variaciones según cada región.
Día de la madre en España

Al margen de los orígenes y causas de este acontecimiento, lo cierto es que al final se ha convertido en una bonita excusa para que muchas personas se reúnan alrededor de una figura tan importante como lo es cualquier madre en una estructura familiar, al mismo tiempo que el padre.
Este año, al igual que pasó con el Día del Padre, el pasado 19 de marzo, se tiene que celebrar bajo unas circunstancias excepcionales. El confinamiento al que aún estamos sometidos a consecuencia de la crisis sanitaria por el COVID-19, ha provocado que sea así. No obstante, igualmente sigue siendo un día especial para decirles a todas nuestras madres lo mucho que las queremos y lo importantes que son para nuestras vidas.
¡¡Felicidades a todas las mamás!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario