Los últimos datos sobre la Esclerosis Múltiple (EM) no son muy halagüeños para las mujeres. Las informaciones muestran que cada vez se están dando más casos en el sexo femenino y aunque la tendencia siempre ha sido así, la probabilidad de que una mujer llegue a padecer EM ha pasado del 1,4 de los primeros estudios, al 3,2 actual, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Los motivos de esta circunstancia no están claros, pero las
investigaciones más recientes señalan a una mayor susceptibilidad de las
mujeres a los factores medioambientales que podrían condicionar la
enfermedad.
Causas de EM en mujeres
En realidad no están claros los elementos que influyen en la aparición de la EM, aunque se cree que existe un determinante medioambiental en su patogenia. En este sentido se barajan dos hipótesis:- La higiene, ya que un menor contacto con agentes infecciosos parece favorecer las enfermedades autoinmunes.
- La vitamina D, puesto que hay un mayor número de casos en los países con menos sol.
Otra de las razones que explica el aumento de los casos de esclerosis múltiple, es el gran avance que se ha producido en las técnicas diagnósticas. El desarrollo tecnológico y la aparición de varias pruebas complementarias, como la resonancia magnética (RM) o el análisis del líquido cefalorraquídeo, han ayudado a agilizar el diagnóstico de la enfermedad, lo que a su vez permite el tratamiento precoz.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que, por error, el sistema inmunitario ataca la propia mielina de las neuronas. La alteración de la sensibilidad (45%), dificultad para coordinar los movimientos (40%) y trastornos visuales (20%) suelen ser los primeros síntomas de esta enfermedad, aunque también pueden aparecer otros como alteraciones cognitivas o pérdida de fuerza. La fatiga también es algo característico de esta enfermedad, puesto que está presente en el 76% de los pacientes. En el 85% de los pacientes la enfermedad se inicia por lo que se denominan brotes, es decir, con recaídas o exacerbaciones de síntomas o signos de disfunción neurológica de duración superior a 24 horas.
Los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer en edades comprendidas entre los 20 y 40 años, aunque entre en el 2 y el 5% de los pacientes los síntomas comienzan antes de los 16 años.
Datos de la SEN, establecen que, en España, unas 46.000 personas padecen EM. Cada año, se detectan 1.800 nuevos casos.
Los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer en edades comprendidas entre los 20 y 40 años, aunque entre en el 2 y el 5% de los pacientes los síntomas comienzan antes de los 16 años.
Datos de la SEN, establecen que, en España, unas 46.000 personas padecen EM. Cada año, se detectan 1.800 nuevos casos.
Después de la epilepsia, la esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad neurológica más frecuente en los adultos jóvenes. Además, en los países desarrollados, es la segunda causa de discapacidad de los jóvenes, por detrás de los traumatismos craneales, principalmente generados por accidentes de tráfico.
Comentarios
Publicar un comentario