Ir al contenido principal

Drogas, sistema sanitario y salud mental, son los tres problemas globales que más preocupan a los españoles

La guerra contra las drogas, la salud pública y la salud mental, son los tres problemas globales que más preocupan a los españoles en el año en curso. Esta conclusión se ha extraído de un estudio realizado por la plataforma Semrush, a más de 200 millones de personas en 35 países a través de sus búsquedas online durante los últimos 5 años, relacionadas con 24 temáticas sociales extraídas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, compromisos de Responsabilidad Social Corporativa (RSE) y temas de actualidad en medios y redes sociales.



Aborto, racismo o contaminación


Semrush, plataforma SaaS de visibilidad online y marketing de contenidos, ha lanzado la segunda edición del Índice Anual de Problemas Globales. La empresa ha analizado los datos generados por más de 200 millones de personas en 35 países a través de sus búsquedas online durante los últimos 5 años, relacionadas con 24 temáticas sociales extraídas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, compromisos de Responsabilidad Social Corporativa (RSE) y temas de actualidad en medios y redes sociales.

Las cuestiones analizadas abarcaron problemáticas tan amplias como el aborto, la migración, la pobreza, el racismo, el desempleo, la saludad mental, la contaminación o la desinformación. Posteriormente, se clasificaron las cuestiones según su volumen de búsqueda anual para discernir cuáles son las 10 problemáticas que más preocupan en cada país y a nivel global.

“Las búsquedas online son una forma increíble de obtener información sobre lo que preocupa a la población de un país o de varios. Las personas con acceso a Internet recurren habitualmente a los motores de búsqueda para resolver problemas y obtener más información sobre temas de interés y debate”, señala Jeremy Kagan, profesor de la Universidad de Columbia. “Las tendencias que observamos a lo largo del tiempo nos dan una idea clara de las prioridades cambiantes y la importancia relativa de temas comunes entre las naciones”.

Preocupaciones sociales en España

Preocupaciones sociales en España

Si bien las preocupaciones de los españoles no difieren sustancialmente de las de nuestros vecinos europeos, en España varía alguna de las preocupaciones que ocupan los tres principales puestos.

En nuestro país, la preocupación por la salud pública propia del impacto de la pandemia ha sido progresivamente reemplazada por una inquietud creciente por la lucha contra las drogas y la salud mental.

En 2024, la batalla contra el crimen relacionado con las drogas en España ha ocupado el centro de la mirada pública, manteniéndose un año más como la principal preocupación de la nación con más de 500 mil búsquedas relacionadas con ello. Está claro que los españoles están cada vez más hartos de los crecientes problemas de drogas en ciudades como Barcelona, Madrid, Cádiz, Algeciras, Valencia, Málaga o Sevilla”, apunta Kagan. “Además, la salud pública ha tenido un sorprendente regreso al segundo lugar de la tabla, impulsada por los debates en curso sobre las reformas del sistema sanitario. Mientras tanto, la salud mental se ha consolidado en la psique nacional ocupando nuevamente la tercera posición, esto no es de extrañar considerando que casi el 20% de la población afirma tener ansiedad y depresión”.
La educación también ha ganado terreno en 2024, subiendo una posición respecto al año anterior.
La educación también ha ganado terreno en 2024, subiendo una posición respecto al año anterior, con más de 168 mil búsquedas. Este incremento refleja la creciente preocupación por la calidad del sistema educativo y la accesibilidad a oportunidades de formación, especialmente en un contexto de rápida digitalización y transformación del mercado laboral.

Salud mental en España

Por otro lado, la sostenibilidad ha experimentado una notable caída este año, pasando del segundo al quinto lugar, con una reducción significativa en las búsquedas.

Otros temas como la contaminación, la energía y la migración han mantenido su relevancia en 2024, ocupando una vez más el sexto, el noveno y el décimo puesto respectivamente, mientras que la privacidad ha descendido una posición hasta el octavo lugar. El desempleo ha sido su reemplazo, subiendo una posición y registrando casi 89.000 búsquedas.

Panorama general

Según el análisis de Semrush, en 2024, las preocupaciones sociales más relevantes en todo el mundo han mantenido una tendencia similar a la del año anterior, con la salud mental y la lucha contra las drogas liderando las búsquedas globales. A diferencia de 2023, temas como la sostenibilidad han perdido fuerza, cediendo posiciones a la creciente atención en la salud pública y la contaminación.

En Europa, temas como el racismo, el desempleo y la lucha contra las drogas han ganado protagonismo, mientras que la preocupación por la sostenibilidad y la contaminación ha disminuido. Por su parte, en Estados Unidos, el desempleo y la salud mental siguen siendo las principales inquietudes de los ciudadanos; en Asia, el enfoque en la salud pública se ha intensificado; y en África y Medio Oriente han aumentado las preocupación sobre la educación y la energía. A nivel internacional, tanto el aborto como el racismo están ganando terreno rápidamente y podrían entrar en el Top 10 de preocupaciones sociales en próximos años.


Comentarios