Ir al contenido principal

Raquel Sánchez, paciente con osteoporosis: "Necesitamos más información rigurosa y de calidad para prevenir fracturas por fragilidad"

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta a más de tres millones de personas en España. El grupo más vulnerable es el de las mujeres postmenopáusicas, ya que una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años sufre osteoporosis, una de las principales causas de fracturas por fragilidad. Pero, ¿qué se sabe de esta patología y cómo prevenirla? ¿Hay información veraz al respecto? Algunos pacientes consideran que falta información. Te contamos por qué.

Raquel Sánchez paciente osteoporosis

La osteoporosis en la mujer

La osteoporosis es una enfermedad que afecta más a las mujeres, sobre todo, tras la menopausia. Esto es así porque disminuyen los niveles de estrógenos, esenciales en el ciclo de destrucción y regeneración ósea, lo que provoca que los huesos se vuelvan más frágiles, explican desde Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (Aecosar). Solo en España, el 22,5% de las mujeres y el 6,8% de los hombres mayores de 50 tienen osteoporosis.

Raquel Sánchez, paciente con osteoporosis y representante de Aecosar, asegura que “los pacientes con osteoporosis necesitamos más información rigurosa y de calidad sobre lo que conlleva la enfermedad y, sobre todo, saber qué hacer para prevenir las fracturas por fragilidad y los factores de riesgo. Necesitamos recibir mejor asesoramiento sobre los tratamientos disponibles y conocer cuáles son los mejores hábitos de salud que podemos seguir personalizados a nuestra situación”.

Osteoporosis

Desde el punto de vista profesional, el doctor Manuel Díaz Curiel, miembro de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Minera (Seiomm), el desafío al que se enfrentamos como doctores “es que muchas veces la osteoporosis pasa desapercibida, ya que no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre la primera fractura. Por eso, es fundamental que las mujeres sean conscientes del riesgo y que nosotros, como médicos, estemos atentos a los factores de riesgo, como antecedentes familiares o menopausia temprana”.

“Los pacientes con osteoporosis se enfrentan a múltiples retos. El diagnóstico suele llegar tarde, lo que genera una sensación de desamparo. Además, no se habla lo suficiente de las refracturas, que tienen un impacto devastador en la calidad de vida de los pacientes. Las mujeres que siguen un tratamiento tras una primera fractura reducen en un 25% el riesgo de sufrir una nueva”, añade el doctor Josep Vergés, presidente de Aecosar y de OAFI.

Segundas fracturas

El caso es que la longevidad y el envejecimiento acelerado de la población implican un mayor riesgo de padecer osteoporosis y a su vez, como consecuencia, fracturas por fragilidad. En 2019, se registraron 285.000 fracturas por fragilidad, lo que representa 782 diarias

Las fracturas y segundas fracturas por fragilidad ya son la cuarta enfermedad crónica de mayor impacto en España. Se estima que en 2030 se registrarán aproximadamente 420.000 fracturas por fragilidad anuales en España. Para algunos expertos este panorama “hace indispensable la implementación de políticas de prevención, educación y tratamiento temprano para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y reducir las complicaciones derivadas de las fracturas y las refracturas”.
Las nuevas fracturas pueden limitar la movilidad y la independencia. 
Estas nuevas fracturas pueden limitar la movilidad y la independencia, generando una sensación de vulnerabilidad y miedo que a menudo conduce a problemas psicológicos, como ansiedad y depresión. Además, cada refractura conlleva un riesgo elevado de complicaciones médicas, como infecciones y trombosis, lo que a su vez puede incrementar los costes de atención médica y la carga para los cuidadores. Por tanto, “es fundamental poner el foco en la prevención de refracturas, no solo para mejorar la salud física de los pacientes, sino también para preservar su bienestar emocional y social. Cada nueva fractura puede ser el inicio de un ciclo de deterioro que afecta a millones de personas en España, subrayando la importancia de intervenciones tempranas y efectivas”, afirma el doctor Santiago Palacios, presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas (Fhoemo).

Prevenir la osteoporosis

Desde Aecosar explican que la osteoporosis puede prevenirse si existen buenos hábitos y siempre bajo la supervisión de un especialista. Entre ellos, destaca una dieta equilibrada y rica en nutrientes como el calcio, la vitamina D, K o el silicio, ya que todos estos elementos ayudarán a la salud de huesos, articulaciones y cartílago.
Realizar deporte de forma moderada a diario también ayuda a mantener una estructura ósea y muscular fuerte. 
“Realizar deporte de forma moderada a diario también ayuda a mantener una estructura ósea y muscular fuerte. Caminar al aire libre, en concreto, además de evitar el sedentarismo, potencia la absorción de vitamina D, esencial para nuestros huesos”, indican. . Asimismo, es recomendable evitar el tabaquismo o el consumo de alcohol en exceso

Una forma de lentificar la pérdida de fortaleza ósea es mediante la implementación de ciertos ejercicios. Así, desde la Asociación Americana de Cirujanos Ortopédicos, explican que el tipo de ejercicio más importante para prevenir la osteoporosis es el ejercicio con pesas. “El cuerpo soporta el propio peso contra la gravedad, y la carga de gravedad en los huesos activa las células óseas para que fortalezcan las zonas más débiles”.

Estos son las actividades que recomiendan, entre otras:
  • Andar: sobre suelo plano, cinta o practicar senderismo.
  • Subir escalares.
  • Bailar.
  • Levantar pesas pero sin sobrecargar (este ejercicio se puede realizar acostado para proteger las vértebras o en las máquinas del gimnasio).
  • Hacer sentadillas (o usar una silla para sentarse y ponerse de pie varias veces) Ponerse de pie contra una pared y deslizarse hacia abajo hasta flexionar ligeramente las rodillas, mantener esa postura durante diez segundos y repetir el ejercicio varias veces. El ejercicio se puede hacer sujetándose con ambas manos al respaldo de una silla, si es necesario para tener un mayor apoyo.
  • Yoga y taichí: ayudan a ganar equilibrio y fortalecer.

Campaña 'Rompe con las refracturas'

Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis (20 de Octubre), se ha lanzado la campaña ‘Rompe con las (Re)fracturas’, enfocada en concienciar sobre la importancia de prevenir las refracturas o segundas fracturas por fragilidad. La campaña, promovida por Fhoemo, Seiommy Aecosar cuenta con la colaboración de la compañía biofarmacéutica UCB y la biotecnológica Amgen.

El doctor Santiago Palacios, subraya que "estas refracturas no son solo un evento aislado, sino el inicio de un posible ciclo de deterioro. Con 'Rompe con las (Re)fracturas', nuestro objetivo es poner fin a esta secuencia, promoviendo la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para evitar que más personas sufran las graves consecuencias de la falta de atención a la osteoporosis".

Rompe con las refracturas osteoporosis

Las Unidades de Coordinación de Fracturas, conocidas como FLS (por sus siglas en inglés), son un enfoque multidisciplinar de atención diseñado específicamente para pacientes que han sufrido una fractura por fragilidad. En estas unidades, se llevan a cabo diversas etapas de manejo, que incluyen la identificación de los pacientes, la evaluación diagnóstica, el inicio del tratamiento adecuado y el seguimiento a largo plazo. Este modelo asistencial es ampliamente reconocido como el más eficaz en términos de coste-beneficio para la prevención de fracturas secundarias, lo que lo convierte en una opción preferente en el ámbito de la atención sanitaria. Actualmente, España cuenta con 83 Unidades FLS, entre centros públicos y privados.

Osteoporosis refracturas

En opinión del doctor Díaz Curiel, “el manejo de la osteoporosis requiere un enfoque multidisciplinar, y las Unidades de Fractura juegan un papel crucial en la prevención de nuevas fracturas”. Además, señala que, "solo el 15% de los hospitales en España cuenta con estas unidades, lo que subraya la necesidad de incrementar su presencia para reducir la incidencia de refracturas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se estima que la implementación de más Unidades de Fractura podría evitar más de 1.200 fracturas al año y generar un ahorro de 18,4 millones de euros".

“Las Unidades de Fractura permiten una mejor coordinación en el tratamiento post-fractura y aseguran que recibamos el seguimiento adecuado. Lamentablemente, no todos los hospitales cuentan con estas unidades”, apunta Raquel Sánchez.
La implementación de más Unidades de Fractura podría evitar más de 1.200 fracturas al año.
Por último, Sandra Toril, también paciente con osteoporosis y miembro de Aecosar, concluye que “lo que más nos cuesta como pacientes con osteoporosis es adaptarnos a los nuevos hábitos, pero siguiendo las indicaciones de los distintos médicos que nos ofrecen un abordaje multidisciplinar seremos capaces de estar atentos a cualquier cambio en nuestra salud para evitar futuras fracturas”.

‘Rompe con las (re)fracturas’ cuenta, además, con la difusión de un lazo de yute. Imagen de la iniciativa, este lazo simboliza la porosidad y la fragilidad que los huesos adquieren a causa de la osteoporosis.

Comentarios