Ir al contenido principal

Zandraqet, nuevo tratamiento financiado para dejar de fumar

Laboratorios Gebro Pharma acaba de lanzar al mercado su nuevo fármaco basado en la citisiniclina gracias a un acuerdo de colaboración firmado a finales de 2024 con la compañía internacional Adamed. El producto, financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS), está indicado en pacientes adultos como tratamiento de deshabituación tabáquica. Contiene un único principio activo, la citisiniclina, y se administra mediante comprimidos por vía oral. El objetivo final de la administración de este medicamento es la interrupción definitiva del consumo de productos que contienen nicotina. El uso de este medicamento permite una reducción gradual de la adicción a la nicotina y de la abstinencia nicotínica.

Zandraqet nuevo tratamiento financiado para dejar de fumar


Zandraqet y la citisiniclina

La citisiniclina es un alcaloide vegetal extraído de las semillas de los árboles del género Laburnum, cuya estructura química es similar a la de la nicotina. Por ello, genera en el fumador una satisfacción similar a la de fumar un cigarrillo, aliviando la necesidad de fumar y reduciendo la gravedad de los síntomas de abstinencia nicotínica. Este producto, al no contener nicotina, no genera adicción. Su envase dispone de 100 comprimidos recubiertos con película, con una concentración de 1,5 mg, suficiente para ayudar a dejar de fumar tras 25 días de tratamiento completo.

En su apuesta por responder a las necesidades de los pacientes el producto se presenta en un blíster calendarizado que facilita la correcta dosificación durante el tratamiento, posibilitando así la mejora de la adherencia al mismo.


Zandraqet para dejar de fumar



Acompañamiento para dejar de fumar

La compañía da un paso más en este sentido al ofrecer también a los pacientes un servicio de acompañamiento basado en la Inteligencia Artificial.

“Con esta iniciativa hemos afianzado nuestra doble orientación tanto al paciente como a la innovación incremental. Más allá del fármaco queremos facilitar los procesos de deshabituación nicotínica ofreciendo una solución de acompañamiento al paciente basada en Inteligencia Artificial”, sostiene Gustavo Pérez, Director de Operaciones Comerciales en Laboratorios Gebro Pharma. 

“Esta solución consta de un chatbot conversacional, denominado Sandra, que interactúa directamente con el paciente aportándole información relevante sobre bienestar y consejos prácticos para dejar de fumar. Somos conocedores de que abandonar exitosamente el tabaquismo requiere de un enfoque interdisciplinar ya que el paciente ha de integrar nuevos hábitos de salud que le ayudarán tanto a cesar con el tabaco como a evitar que recaiga. Son hábitos relacionados con la nutrición, el deporte, la gestión del estrés o la ansiedad, el sueño, el descanso, etc. Lo importante es que ningún paciente se sienta solo en este proceso”, añade.
En España se considera que un 22,1% de la población es fumadora.
En relación con este producto, Sergi Aulinas, CEO en Laboratorios Gebro Pharma destaca que el nuevo fármaco se suma a nuestros productos ya existentes en área de Respiratorio, como Tovanor, destinado a pacientes con EPOC y lanzado en 2015, y Bemrist y Zimbus ambos destinados a los pacientes con Asma moderada y grave y lanzados en 2021 y 2022 respectivamente mediante un acuerdo con la multinacional Novartis. 

Fruto de su compromiso para minimizar los impactos negativos del tabaquismo, la compañía tiene también previsto desarrollar una campaña en el marco de su Responsabilidad Social Corporativa con el doble objetivo de concienciar a la población sobre esta patología y además recaudar fondos que se destinarán a la investigación clínica sobre patologías respiratorias.

Datos de tabaquismo 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año el tabaco mata a más de 8 millones de personas en el mundo, de los cuales 1,3 millones son fumadores pasivos. En España se considera que un 22,1% de la población es fumadora y un 19,8% de esta población fuma a diario. Otro dato relevante es que un 54,6% de los estudiantes españoles entre 14 y 18 años han utilizado alguna vez dispositivos electrónicos para vapear. Entre el 2015 y el 2022 el consumo en España de cigarrillos electrónicos ha pasado del 6,8% al 12,1%.
El cese tabáquico reduce los casos de enfermedad cardiovascular, así como la mortalidad.
El tabaquismo es una de las mayores preocupaciones de salud pública y la causa más prevenible de morbilidad y mortalidad a nivel global. El cese tabáquico reduce los casos de enfermedad cardiovascular, así como la mortalidad.

El tabaquismo es una enfermedad crónica y recurrente que requiere un abordaje a largo plazo y un tratamiento intensivo ya que implica dos componentes: la dependencia física y la dependencia psicológica.

Comentarios