Ir al contenido principal

El 45% del Sur de Europa cree que el bronceado es sinónimo de belleza o algo saludable

El estudio Obsevatorio Heliocare by Cantabria Labs ha presentado nuevos datos sobre hábitos de fotoprotección solar en el sur de Europa (España, Italia y Portugal). Son varios los datos a destacar, uno de ellos es que el 52% de la población de estos países es consciente de que el bronceado provoca daño cutáneo o envejecimiento, aunque un 45% sigue pensando que tener la piel morena por exposición al sol es sinónimo de belleza o algo saludable.

Fotoprotección solar en España

Hábitos de bronceado

El estudio Observatorio Heliocare desarrollado por el laboratorio farmacéutico Cantabria Labs durante ocho años en España, presenta este año una novedad. En concreto, ha ampliado el campo de estudio hasta la fecha, abarcando el sur de Europa y preguntando a hombres y mujeres de España, Italia y Portugal, con una muestra representativa de cada país, y estableciendo una comparativa de los hábitos al sol en los tres países. “Hemos preguntado a un total de 4.680 personas, un 50% mujeres y otro 50% hombres”.

Susana Rodríguez Navarro, CEO y directora general de Cantabria Labs, recordó durante la presentación que el laboratorio farmacéutico lleva acumuladas un total de más de 46.000 personas encuestadas solo en España, desde que comenzaron a realizar este Observatorio Heliocare by Cantabria Labs.

La presentación también contó con la presencia de la doctora Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV, secretaria de la Sociedad Europea de Fotodermatología y dermatóloga experta en fotoprotección, que destacó la importancia que tienen los dermatólogos y los medios para promover una mayor concienciación sobre el daño cutáneo inducido por el sol y fomentar unos buenos hábitos de fotoprotección sostenibles a lo largo del tiempo.


Datos relevantes del estudio

Uno de los aspectos a destacar es que cuando se pregunta sobre el bronceado, un 45% de la población europea (España, Italia y Portugal) sigue pensando que tener la piel morena por exposición al sol es sinónimo de belleza o salud. No obstante, el 52% es consciente de que implica daño cutáneo o envejecimiento.

En el caso de la población española, ese porcentaje de encuestados que asemejan el bronceado a belleza y salud baja a un 41%. La evolución de este dato desde el año 2017 es positiva, ya que ha mejorado de un 54% en 2017 a un 46% en 2023 en España.
Un 65% de la población española utiliza un SPF50 o 50+.
A nivel global, un 92% de los encuestados utiliza fotoprotección. Si bien ese 92% es bueno, el objetivo sigue siendo que el 100% de la población utilice protección solar.

Respecto al SPF, España se destaca como el país en el que se utilizan cremas solares con un mayor nivel de protección frente al sol, un 65% de la población española utiliza un SPF50 o 50+, frente a un 46% de la población italiana.

Bronceado


Por otra parte, cabe destacar que un 76%, es decir, la gran mayoría, utiliza el fotoprotector en momentos puntuales. Las mujeres lo hacen en un 64%, pero entre los hombres asciende al 89%. Las mujeres, por tanto, muestran más concienciación a la hora de usarlo todo el año.

Los hombres suelen usarlo en exposiciones intensas (playa, nieve, actividad al aire libre…) mientras que las mujeres piensan más en los daños a largo plazo, apostando por su empleo diario. Italia es el país que menos utiliza la fotoprotección todo el año.
Las mujeres muestran más concienciación al usar fotoprotección todo el año.
De forma general, los expertos subrayan la necesidad de reforzar otras prácticas de protección solar, como la re-aplicación del protector, la combinación con fotoprotección oral o el uso de ropa adecuada, entre otras.

La encuesta también destacó que, a al escoger la protección solar que mejor se adapta a las necesidades de cada piel, las personas encuestadas confían en un 84% en la recomendación de dermatólogos y farmacéuticos, seguido de los medios de comunicación. Este dato subraya el papel clave del personal sanitario no solo en el tratamiento, sino en la prevención activa del daño solar en la piel.

Hábitos de bronceado

La regla ABCDE de los lunares 

A pesar de que es una regla básica y sencilla para recordar los cinco aspectos que hay que observar al revisar lunares y otras manchas de la piel (Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución), el estudio revela que una importante mayoría de la población del sur de Europa, un 74%, aún desconoce el método ABCDE para la autoevaluación de lunares, una herramienta clave para detectar signos tempranos de melanoma. Dato que en España sube a un 78%.
La protección solar es vital para prevenir el cáncer y cuidar la salud de la piel.
Otro dato relevante que arroja el Observatorio, es que un porcentaje alto de la población del sur de Europa, en torno al 47%, afirma tomar suplementos de vitamina D de forma regular, porcentaje que baja a un 42% en el caso de la población española. Este hábito es especialmente común entre las mujeres, que consumen un 15% más que los hombres. Italia es el país en que más se toman suplementos de vitamina D.

Sobre estas conclusiones, María Vitale, dermatóloga y Medical Manager Dermatology de Cantabria Labs, que fue la encargada de relevar los datos, afirma: “Aunque hemos visto que los hábitos de fotoprotección mejoran con el paso de los años, aún queda mucho camino por recorrer. La población debe tener claro que la protección solar no solo es vital para prevenir el cáncer de piel, sino también para cuidar la salud de la piel”.

Comentarios