El filósofo danés Svend Brinkmann, autor del famoso bestseller 'Stand firm', acaba de publicar 'Pensar'. En su nueva obra anima a que en medio de esta sociedad acelerada dediquemos parte de nuestra vida a esta sencilla acción. Pero no se trata de pensar sin más, ya que esto es algo que hacemos continuamente los humanos, sino de practicarlo de una manera consciente con el objeto de alcanzar una vida más plena.
Con un estilo claro, provocador y de lectura fácil, Brinkmann analiza cómo la sociedad contemporánea, obsesionada con la productividad y el bienestar instantáneo, ha relegado la reflexión pausada a un segundo plano.
Para él la verdadera fortaleza mental radica en la capacidad de dudar, cuestionar y enfrentarse a la complejidad del mundo.
El libro consta esencialmente de dos partes. La primera es descriptiva y explora cuestiones como: “¿Qué entendemos por pensar?”, “¿Por qué se ha vuelto difícil pensar en el mundo actual?” y “¿De dónde viene el pensamiento?”.
La segunda parte es prescriptiva, donde Brinkmann ofrece algunas estrategias rápidas y relativamente sencillas para introducir más reflexión en nuestra vida cotidiana.
Si la meditación puede aumentar la atención plena, sugiere Brinkmann, la filosofía puede aumentar la reflexión. Pensar, como él mismo lo expresa, “no se trata solo de resolver problemas intelectuales”, sino que también puede ser “una forma de existir en el mundo”. El camino para vivir una vida reflexiva no pasa por seguir un conjunto de instrucciones como un ordenador, sino por dejar que la mente divague.
La vida se ve mermada si no hay tiempo para reflexionar sobre el mundo y para ”soñar despierto y ensoñar”.
A lo largo de cada capítulo ofrece una serie de experimentos mentales, que invitan a esa reflexión y que es interesante practicar, si buscamos potenciar esa capacidad pensante que nos propone el autor.
Svend Brinkmann es psicólogo, filósofo, escritor y conferenciante. Nacido en Dinamarca, da clases de Psicología en la Universidad de Aalborg. La publicación de su primer libro, Stand Firm, un éxito de ventas, lo consagró rápidamente como un intelectual desatacado y crítico cultural. Ganador del prestigioso premio Rosenkjær, actualmente organiza eventos y da conferencias sobre los grandes desafíos de la vida moderna.
Es autor de La alegría de perderse cosas (2024), publicado por Kōan. Ha aparecido en varios documentales de televisión y ha presentado los programas Live Fast!, de la televisión danesa, y la serie Meaningful Life, de la Radio 1 danesa.
'Pensar' de Svend Brinkmann
¿Es posible pensar de manera profunda en una era de distracciones constantes? Svend Brinkmann responde a esta pregunta en su nuevo libro y nos invita a redescubrir el valor del pensamiento crítico en un mundo dominado por la inmediatez y la superficialidad.Con un estilo claro, provocador y de lectura fácil, Brinkmann analiza cómo la sociedad contemporánea, obsesionada con la productividad y el bienestar instantáneo, ha relegado la reflexión pausada a un segundo plano.
Para él la verdadera fortaleza mental radica en la capacidad de dudar, cuestionar y enfrentarse a la complejidad del mundo.
La verdadera fortaleza mental radica en la capacidad de dudar y enfrentarse a la complejidad del mundo.
Pensar presenta diversos puntos de vista provenientes de las tradiciones filosóficas occidentales, así como de la psicología, la antropología y la sociología. A través de referencias filosóficas y ejemplos de la vida cotidiana, el autor reivindica la importancia de la filosofía como herramienta para navegar la incertidumbre.
El libro consta esencialmente de dos partes. La primera es descriptiva y explora cuestiones como: “¿Qué entendemos por pensar?”, “¿Por qué se ha vuelto difícil pensar en el mundo actual?” y “¿De dónde viene el pensamiento?”.
La segunda parte es prescriptiva, donde Brinkmann ofrece algunas estrategias rápidas y relativamente sencillas para introducir más reflexión en nuestra vida cotidiana.
Si la meditación puede aumentar la atención plena, sugiere Brinkmann, la filosofía puede aumentar la reflexión. Pensar, como él mismo lo expresa, “no se trata solo de resolver problemas intelectuales”, sino que también puede ser “una forma de existir en el mundo”. El camino para vivir una vida reflexiva no pasa por seguir un conjunto de instrucciones como un ordenador, sino por dejar que la mente divague.
La vida se ve mermada si no hay tiempo para reflexionar sobre el mundo y para ”soñar despierto y ensoñar”.
A lo largo de cada capítulo ofrece una serie de experimentos mentales, que invitan a esa reflexión y que es interesante practicar, si buscamos potenciar esa capacidad pensante que nos propone el autor.
Reflexiones de 'Pensar'
Felicidad
- "La verdadera felicidad reside en la liberación del tiempo, entendido como el presente, con su cultura acelerada y fragmentada, y la finitud humana que nos enceguecen."
- "Una vida verdaderamente feliz consiste en pensar críticamente al servicio de la verdad. ¡Esto es Platón puro!".
Justicia
- ”Solo las personas justas son felices”.
- ”Ser justo y feliz es una consecuencia natural de ser una persona plenamente desarrollada, en lugar de ser una cuestión de coerción”.
Pensamiento Crítico
- ”Los buenos argumentos son buenos, independientemente del color, el sexo o la persona que los esgrima”.
- ”El pensador crítico debería buscar convertir a su oponente en un ‘hombre de acero’; esto es, presentar su argumento tan fuerte y convincentemente como sea posible”.
Vida Reflexiva
- ”La vida reflexiva es aquella en donde pensar de manera inmersiva resulta placentero, pero que también da lugar a acciones que son beneficiosas para la felicidad y la alegría de los demás”.
- ”Pensar contra las opiniones y al servicio de cualquier verdad, lejos de ser el ejercicio ingrato y vano que te imaginas, es el camino más corto para la verdadera vida”.
Humanismo
- ”Somos iguales en dignidad y valor. Esta es la idea básica que subyace al humanismo”.
- ”En realidad, esta es la idea básica del humanismo: que hay que aprender a pensar por uno mismo”.
Razón
- ”Piensa por ti mismo. Piensa bien. Usa la razón. Y resiste cualquier cosa que amenace la habilidad para hacerlo”.
- ”El humano pensante: Es difícil proponer un fenómeno humano más esencial que la capacidad de pensar”.
Sinopsis
Vivimos en una sociedad obsesionada con la velocidad y la satisfacción instantánea. Hoy en día, pensar se ha vuelto cada vez más difícil. Se nos empuja a la acción constante, pero rara vez se nos anima a detenernos y reflexionar. ¿Cómo recuperar el tiempo y el espacio para pensar en medio de este ritmo vertiginoso?
El filósofo Svend Brinkmann nos invita a reivindicar la contemplación como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo un ejercicio intelectual, es un modo de estar en el mundo con más presencia y sentido. No se trata solo de resolver problemas, sino de cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra propia voz.
A lo largo de este libro, nos guía para cultivar tres actitudes esenciales: la reflexión crítica, que nos ayuda a desafiar lo que damos por sentado; la ensoñación, que libera nuestra creatividad; y la atención plena, que nos ancla al presente con mayor conciencia.
Este libro nos propone detenernos, mirar más allá de lo inmediato y descubrir que pensar nos ofrece una forma más humana y plena de vivir, porque pensar bien también es vivir bien.
El filósofo Svend Brinkmann nos invita a reivindicar la contemplación como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo un ejercicio intelectual, es un modo de estar en el mundo con más presencia y sentido. No se trata solo de resolver problemas, sino de cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra propia voz.
A lo largo de este libro, nos guía para cultivar tres actitudes esenciales: la reflexión crítica, que nos ayuda a desafiar lo que damos por sentado; la ensoñación, que libera nuestra creatividad; y la atención plena, que nos ancla al presente con mayor conciencia.
Este libro nos propone detenernos, mirar más allá de lo inmediato y descubrir que pensar nos ofrece una forma más humana y plena de vivir, porque pensar bien también es vivir bien.
El autor Svend Brinkmann
Svend Brinkmann es psicólogo, filósofo, escritor y conferenciante. Nacido en Dinamarca, da clases de Psicología en la Universidad de Aalborg. La publicación de su primer libro, Stand Firm, un éxito de ventas, lo consagró rápidamente como un intelectual desatacado y crítico cultural. Ganador del prestigioso premio Rosenkjær, actualmente organiza eventos y da conferencias sobre los grandes desafíos de la vida moderna.
Es autor de La alegría de perderse cosas (2024), publicado por Kōan. Ha aparecido en varios documentales de televisión y ha presentado los programas Live Fast!, de la televisión danesa, y la serie Meaningful Life, de la Radio 1 danesa.
Comentarios
Publicar un comentario