Ir al contenido principal

Tres técnicas sencillas de respiración consciente que nos ayudan a descansar

Andrea Klimowitz, experta en breathwork y bienestar integrativo, propone aprender a respirar de forma consciente para restaurar el cuerpo, calmar la mente y conectar con una tranquilidad más profunda. “Podemos estar en el lugar más paradisíaco del mundo, pero si la mente no se apaga, no descansamos. El descanso empieza por dentro. Y la respiración es la puerta", asegura. 

Ténicas de respiración consciente

Según Andrea  Klimowitz es posible reconectar con el cuerpo, silenciar la mente y descubrir una nueva forma de descanso, mucho más profunda y transformadora. Todo ello desde una práctica tan simple como la respiración.

Tres técnicas de respiración consciente

"Estudios en neurociencia avalan lo que muchas tradiciones ancestrales ya intuían que la respiración regula emociones, atención y niveles de estrés". 

Andrea comparte tres técnicas respiratorias, validadas por la ciencia, para mejorar el descanso. Solo requieren atención y unos minutos al día. 
La respiración regula emociones, atención y niveles de estrés. 
1. Respiración nasal suave (Buteyko)

Una técnica para calmar el sistema nervioso y preparar el sueño

Inspirada en el método del Doctor Konstantin Buteyko, esta técnica ayuda a aumentar la tolerancia al CO₂ y estabilizar el ritmo cardíaco.

¿Cómo practicarla?
  • Respira únicamente por la nariz.
  • Hazlo suave, lento y casi imperceptible.
  • Imagina que estás “haciendo menos esfuerzo” al respirar.
  • Practica 5 minutos al acostarte. 
¿Por qué funciona? 
Mejora la oxigenación celular, reduce la hiperventilación nocturna y favorece un sueño más profundo y reparador.

2. Respiración 4-7-8

Para soltar la tensión acumulada y relajar la mente. Popularizada por el doctor Andrew Weil, esta experta la recomienda especialmente en noches en que la mente no para. 
 
¿Cómo practicarla? 
  • Inhala por la nariz en 4 segundos.
  • Retén el aire durante 7 segundos.
  • Exhala lentamente por la boca en 8 segundos.
  • Repetir de 4 a 6 ciclos. 
 
respiración consciente

 
¿Cuál es su beneficio?
La exhalación prolongada estimula el nervio vago, reduce la actividad del sistema de alerta y te lleva suavemente al sueño.

3. Respiración coherente (6 ciclos por minuto)

La armonía entre corazón, mente y cuerpo. Es una de las favoritas de Andrea por su impacto global en el bienestar físico y emocional.

¿Cómo practicarla?
  • Inspira 5 segundos, exhala 5 segundos (por la nariz).
  • Mantén el ritmo con una app o metrónomo si lo deseas.
  • Hazlo durante 5 a 10 minutos antes de dormir. 

¿Por qué funciona?
Genera lo que se llama coherencia cardíaca: una sincronización natural entre los ritmos del corazón y el cerebro. Mejora el estado de ánimo, la calidad del sueño y la resiliencia emocional. 

En un mundo donde el descanso se ha vuelto casi un lujo, Andrea Klimowitz propone volver a lo esencial: el cuerpo, la respiración, el momento presente. "Porque para desconectar del ruido externo, primero hay que aprender a silenciar el ruido interno". Y eso, dice Andrea, "empieza por cómo respiras".

Comentarios