Ir al contenido principal

Lecturas para el verano 2024: una vagabunda que se reinventa, romance con IA, vivir sin tóxicos y los secretos del nervio vago

Desde una novela histórica que narra una historia de superación de una vagabunda en el Nueva York del siglo XIX, pasando por una comedia romántica STEM, hasta dos guías interesantísimas para cuidar nuestra salud, son las propuestas de lecturas para el verano 2024 de Claves de mujer.

lecturas para el verano 2024

La enfermera del Bellevue

Si te gustan las novelas históricas, seguro que La enfermera del Bellevue (Ed. Maeva) te enganchará desde la primera página, pues la historia de su protagonista, Una, es realmente increíble. Está ambientada en Nueva York, y se desarrolla en la década de 1880, en plena Gilded Age, Edad Dorada. Además, transcurre en el hospital Bellevue, el mayor hospital público de la ciudad.

Se trata de una historia de gran transformación social, en la que Una pasa a ser una mujer preocupada solo en su supervivencia a una enfermera capacitada y empática. 


Sinopsis

Una es una delincuente de poca monta a la que acusan de un asesinato que no ha cometido. Para huir de la policía, se dirige a un lugar donde nadie la buscará: la escuela de enfermería del hospital Bellevue.

Basada en los principios de Florence Nightingale, se trata de la primera escuela de este tipo en el país. Una se resiste a sus remilgadas compañeras y a las órdenes de los médicos, pero, al contrario que las demás, está preparada para los desafíos del hospital. Cuando ya se imagina un futuro como enfermera, se da cuenta de que no puede esconderse de su pasado.

Sobre la autora: Amanda Skenandore

Amanda Skenandore es una autora premiada de ficción histórica y enfermera titulada. Su primera novela, Between Earth and Sky, fue seleccionada por Publishers Marketplace Buzz Books y ganó el premio RUSA Reading List de la American Library Association a la mejor ficción histórica del año. Su tercera novela, The Second Life of Mirielle West, fue nombrada Mejor Libro del Mes de Apple y seleccionada por el Hoopla Book Club. Vive en Las Vegas, Nevada.

El amor es un proceso complicado

Si buscas algo ligero y con un toque de humor esta es tu novela para leer en el verano 2024. Se trata de una comedia romántica STEM, ambientada en el mundo de la ciencia y la tecnología, para fans de la autora Ali Hazelwood.

El amor es un proceso complicado (Ed. Maeva) presenta una trama fresca e inteligente con un toque feminista que entrelaza con ingenio romance e Inteligencia Artificial. Al final es una novela que habla de la imprevisibilidad del amor. 

El amor es un proceso complicado


Sinopsis

Charlie. Informática, veintinueve años, se impone sin problemas a la competencia masculina en la universidad, donde trabaja en su proyecto de doctorado: una asistente virtual feminista llamada Emily.

Cuando su hermana menor anuncia que está comprometida, contra todo pronóstico, el mundo de Charlie se pone patas arriba: casarse, con petición de mano y anillo, es justo lo que ella también desea. Entonces aparece Nate, un hombre muy atractivo de ojos azules... y el jefe de su novio. 

Sobre la autora: Marilena Sommer

Marilena Sommer (1993) es divulgadora científica, vive en Colonia y pasa temporadas en Estados Unidos. Cuando no está investigando por qué los robots pueden ser inteligentes, es posible encontrársela escribiendo delante de su escritorio. 

Marilena Sommer

Vivir crónicamente sanos

Esta guía es obra del doctor Marcos Mazzuka, en donde cuenta con detalle de qué tóxicos estamos rodeados y si es posible vivir sin ellos en un mundo tan contaminado. En declaraciones a Claves de Mujer, el doctor aseguró que el tóxico que más abundo en la actualidad además de los provenientes de los plásticos es el mercurio y el plomo. Igualmente, advirtió que las mujeres al usar más productos cosméticos están más expuestas a ciertas sustancias que perjudican la salud.
El científico asevera con claridad y sin tapujos que estamos rodeados de sustancias tóxicas. Se encuentran en el aire que respiramos, en los alimentos que consumimos, en el agua que bebemos y hasta en la ropa que vestimos. Desde conservantes y aditivos hasta metales pesados como el plomo, el mercurio y el aluminio, los tóxicos se ocultan en los rincones más inesperados, incluyendo los productos de limpieza y los cosméticos que utilizamos cada día. 

Vivir crónicamente sanos

Las mujeres al usar más productos cosméticos están más expuestas a ciertas sustancias que perjudican la salud.

En Vivir crónicamente sanos (Ed. Alienta) cuenta que la tarea de eliminar los metales pesados va más allá de una simple desintoxicación. Hablamos de compuestos inorgánicos que nuestro cuerpo no puede procesar, acumulándose en nuestros órganos y tejidos. De hecho, alrededor del 80% de la población se encuentra en esta situación, pues la mayoría no es capaz de expulsarlos de forma natural, tal y como matizó a este medio digital.

El doctor Marcos Mazzuka ofrece una guía esencial para vivir una vida más saludable y longeva. De una forma muy completa y detalla explica cómo elegir alimentos libres de pesticidas, purificar el agua y el aire del hogar, y adoptar hábitos y dietas que promuevan una desintoxicación efectiva y sostenible.

Sobre el autor: Marcos Mazzuk

Marcos Mazzuk

Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad La Sapienza de Roma y especialista en Pediatría. Además, tiene un doctorado en Medicina Regenerativa Celular y Nutrición Celular por la Universidad Internacional de Birchman.

Actualmente, es el fundador y director médico de MZK BioMedical, unos centros de medicina regenerativa celular e integrativa con sede en Madrid, donde es especialista en quelación clínica de metales pesados y tóxicos no metálicos.

Además, es autor del libro Los 5 equilibrios de la salud, en el que expone cómo y por qué se producen algunas enfermedades y qué podemos hacer para prevenirlas o evitarlas.

Activar el nervio vago

La ciencia destaca cada vez más la importancia del nervio vago para el equilibrio físico y mental, y cómo activarlo para ayudar a maximizar la capacidad regeneradora y reguladora del propio organismo.

Navaz Habib, pionero en esta novedosa perspectiva, proporciona en Activar el nervio vago (Ediciones Urano) las herramientas necesarias para aprender a estimular el tono vagal en nuestro día a día, y regenerar nuestra salud.

Activar el Nervio Vago Navaz Habib


Mediante acciones muy sencillas (como tararear o recibir duchas de agua fría) podremos mejorar la digestión, la inmunidad, los niveles de azúcar en sangre, la inflamación, la calidad del sueño, el exceso de apetito o la ansiedad. Esta es una guía diseñada para empezar a disfrutar hoy mismo de un bienestar integral.

Navaz Habib nervio vago

 Sobre el autor: Navaz Habib

Navaz Habib es experto en medicina funcional y quiropráctica, especializado en intervenciones en el estilo de vida a través de la activación del nervio vago. A raíz de sus propios problemas de salud, ha dedicado su carrera a abordar las causas de la inflamación, la autoinmunidad y los trastornos metabólicos. Ejerce en el Instituto Living Proof de Toronto, Canadá.

 


 



Comentarios