Ir al contenido principal

Sale a la luz la voz más íntima de Jane Austen

La editorial Renacimiento ha publicado Afectuosamente tuya, Jane Austen (Cartas selectas), una edición que nos acerca, 250 años después de su nacimiento, a la verdadera Jane: real, mordaz, afectuosa y genial. A través de sus cartas, tan espontáneas como lúcidas, descubrimos a una mujer que escribía con libertad y humor, sin pensar en la posteridad, y que encontró en la escritura epistolar su refugio, su desahogo y su laboratorio literario.

 


 Las cartas más íntimas de Jane Austen

Jane Austen no dejó memorias ni diarios, pero sí más de un centenar de cartas dirigidas principalmente a su hermana Cassandra, su confidente absoluta. En ellas, habla de sus novelas en proceso, del deseo de publicar y de cobrar sus derechos como autora, de las tensiones familiares, de la moda, la cocina y la vida doméstica o la política. Entre piernas de cordero y tartas de manzana, Austen nos descubre su capacidad de observación sin igual: “Parece que no pasa nada y, sin embargo, pasa mucho, pasa la vida entera”.

Esta selección, la más amplia publicada hasta ahora, reúne los pasajes más entrañables y reveladores de esa correspondencia. Las cartas, dirigidas a su hermana, familiares, amigos, editores e incluso el bibliotecario de la Casa Real,  muestran una Jane que oscila entre la ironía y la ternura, las tradiciones y la rebeldía, siempre con un espíritu moderno, deseosa de liberar a las mujeres del corsé social que las empujaba a casarse o a la maternidad sin elección posible.

Afectuosamente tuya de Jane Austen

El libro está editado y traducido por la compositora y fundadora, junto con su hermana Cristina, del grupo Dover, Amparo Llanos Fayos, que en los últimos años ha centrado su labor en el estudio de la literatura escrita por mujeres, especialmente las autoras anglosajonas de los siglos XVIII al XX. Su edición y prólogo nos invitan a descubrir a Austen no solo como novelista, sino como una mujer de carne y hueso que pensó, sintió y creó con total libertad.

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen, Renacimiento está celebrando varios actos conmemorativos. El libro se presentó el 15 de noviembre en Librería Celama de Madrid, y el 16 de diciembre a las 12h el Ateneo de Madrid acogerá un homenaje a la autora, con la participación de escritoras, traductoras y referentes de la cultura española que nos mostrarán su legado y su vigencia a través de sus cartas como una de las grandes voces de la literatura universal.

Jane Austen dejó más de un centenar de cartas dirigidas principalmente a su hermana Cassandra.

Sobre Jane Austen

Jane Austen (Steventon, 1775-Winchester, 1817). Nacida en una pequeña rectoría en el condado de Hampshire, supo describir mejor que nadie cómo era la vida de la clase media rural ambientando sus obras en el mundo que conocía de la campiña inglesa –y reflejándolo también en sus cartas– repleto de bailes, herencias inesperadas o eternamente esperadas, invitaciones a tomar el té, largos viajes en carruaje, caminatas, propuestas de matrimonio y repleto también de mujeres que, como ella, estaban a merced de los hombres de su clase social. Autora de tres de las novelas más emblemáticas de todos los tiempos, Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad y Emma, sus expertos destacan la maestría de sus obras a la hora de adentrarse en la naturaleza humana, considerándola a la altura de Shakespeare. Jane Austen murió tan solo 5 años después de publicar la primera de ellas, a los 42 años de edad, en Winchester, sin poder imaginar que hoy, 250 años después de su nacimiento, es apasionadamente leída por millones de fervientes Austenitas y que lidera, con unos pocos autores elegidos, el canon literario universal. 

Comentarios