Cada vez más mujeres buscan una forma realista de cuidarse durante la menopausia. Esto es lo que nos propone la doctora Beatriz Crespo con lo que ha llamado microhábitos saludables. Pero, ¿en qué consisten?
La doctora Beatriz Crespo, experta en bienestar y neurociencia, ha desarrollado esta metodología basada en pequeñas acciones (que no te llevan más de dos minutos) que pueden incorporarse fácilmente al día a día. Su efecto, sin embargo, va mucho más allá del tiempo que toman: "los microhábitos están respaldados por estudios científicos y ayudan a regular el cuerpo, mejorar el estado de ánimo, aliviar sofocos, fortalecer el suelo pélvico y reconectar con el deseo y el placer de habitarse".
Falsos mitos de la menopausia
Muchas mujeres llegan a esta etapa agotadas, invisibilizadas y confundidas. No es casual. En la búsqueda de alivio, sobran los consejos bienintencionados y faltan propuestas con evidencia real. De hecho, algunos de los remedios más populares no cuentan con respaldo científico suficiente, según la experta:
- La soja no elimina los sofocos: la eficacia de los fitoestrógenos depende de la flora intestinal, y los resultados son muy variables.
- La acupuntura no es el santo grial que mejora los síntomas: estudios rigurosos han mostrado que su efecto no supera al placebo.
- La libido tampoco desaparece: el deseo cambia, se transforma, pero no desaparece.
- De hecho, muchas mujeres redescubren su erótica en esta etapa.El yoga no es la solución para todo: Aunque ayuda al bienestar general, no alivia todos
- los síntomas físicos de la menopausia.
- No es una etapa de declive. Falso. es una oportunidad de reconexión profunda con una misma.
La menopausia no es el final de nada. Es el comienzo de una nueva forma de habitar tu cuerpo.
Lo que sí funciona en la menopausia
Frente a los mitos, la ciencia ofrece alternativas simples y efectivas. Aquí tienes microhábitos de menos de 2 minutos que han demostrado su eficacia:
- Respiración nasal consciente: inhala y exhala por la nariz al menos un minuto cuando sientas estrés o un sofoco. Regula el sistema nervioso y aporta calma inmediata.
- Agua fría en muñecas y nuca: Aplica agua fresca durante 1 minuto para aliviar los sofocos de forma rápida.
Microejercicio HIIT: realiza un circuito de 30 sentadillas, 20 segundos de una plancha y10 flexiones, seguido de un minuto de descanso (si te gusta repite dos veces). Mejora el metabolismo y reduce la fatiga. - Kegels exprés: fortalece el suelo pélvico y mejora la salud sexual. Ideal para prevenir pequeñas pérdidas de orina y estimular la musculatura vaginal.
- Exposición breve al sol: dos minutos en el balcón o la ventana ayudan a activar la síntesis de vitamina D, fundamental para la salud ósea y el estado de ánimo.
- Baño de asiento con manzanilla templada: calma la irritación y mejora la hidratación genital. Es una opción rápida y efectiva para el cuidado íntimo y la posible irritación en las zonas íntimas.
- Autocaricias conscientes: al despertar por la mañana o cuando te vayas a la cama, haz un ritual de caricias para estimular tu erotismo personal. Acaricia tu pecho y cuerpo con atención o elige vestir una prenda que te guste por su textura. Estos microhábitos activan áreas cerebrales asociadas al bienestar y la autoestima.
Una nueva forma de cuidarte
"Lo más transformador de los microhábitos en la menopausia no es lo que hacen, sino lo que te recuerdan: que cuidarte no tiene por qué doler, ni ser una carga más en tu agenda. No se trata de añadir
tareas, sino de transformar gestos cotidianos en rituales de bienestar. Una ducha con atención plena, una infusión saboreada con calma, un guiño frente al espejo… Pequeñas elecciones con las que priorizas tu cuidado sin esfuerzo, ni sacrificios extra. Porque la menopausia no es el final de nada. Es el comienzo de una nueva forma de habitar tu cuerpo. Con ciencia. Con deseo. Y con libertad", concluye la doctora.
Comentarios
Publicar un comentario