Día Nacional de la epilepsia (24 de mayo)
La epilepsia es todavía una enfermedad estigmatizada y
rodeada de creencias erróneas. Siempre se han oído historias sobre cómo
reaccionar ante una crisis, pero las respuestas están rodeadas de mitos. Uno de
ellos es que en estas situaciones hay que evitar la mordedura de la lengua o
sujetar a la persona para inmovilizarla.
En el Libro Blanco de la Epilepsia, presentado recientemente
por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación de Ciencias de laSalud, se recogen estas cuestiones y también se indica que los errores que
rodean la enfermedad pueden perjudicar a los afectados.
También
hay falsas creencias sobre los efectos perjudiciales de los videojuegos y otros
aparatos con pantalla, cuando la realidad es que sólo presentan un riesgo en
los casos de epilepsia fotosensible, que representa el 10% del total, según datos de la Asociación Madrileña de Epilpepsia (AME).
En
cuanto al conocimiento de la población, destaca que aunque la mayoría sabe que las crisis pueden controlarse con tratamiento farmacológico,
pocos conocen la aplicación de la cirugía en esta enfermedad (21,2%), que ésta
puede curarse (27,8%) o que existe una legislación específica sobre la
conducción y riesgos laborales.
Iniciativa
Se ha elaborado el cuento “Epilepto, un amigo especial” y “Un pasaporte
especial para afectados por la patología”, cuyos autores son la asociación
APEMSI de Andalucía y Pedro Serrano Castro, neurólogo y presidente de la
Sociedad Andaluza de Epilepsia.
De esta
manera se pretende acercar la enfermedad a los niños.
Datos
En España hay más de 400.000 afectados y cada año se
detectan 20.000 nuevos casos. Esta patología, que afecta al 1% de la población,
se manifiesta a través de crisis de distintos tipos que tienen origen en
descargas excesivas e incontroladas de las neuronas cerebrales.
Se calcula que más del 70% de los afectados están
controlados mediante fármacos y pueden hacer una vida normal, pero cerca de
100.000 personas necesitarían tratamiento alternativo, incluyendo la cirugía.
El coste medio de anual de los recursos utilizados por un paciente resistente
al tratamiento se estima en 6.935 €.
Una cita
Para celebrar el Día Nacional de la Epilepsia, AME instalará
una mesa informativa en la Plaza de la Independencia, junto a la entrada de El
Retiro (Madrid), el próximo domingo 26 de mayo. Desde las 10,00 hasta las 18,00
horas. Cuentan con la colaboración de la Asociación AKAFI y Purple Day España.
No hay comentarios :
Publicar un comentario