Dicen que mayo es el mes de las flores y así debe de ser,
pues estos coloridos regalos de la naturaleza se convierten en el adorno por
excelencia de jardines, parques, balcones, parcelas, recovecos y campos de todo
el globo terráqueo cuya climatología lo permite.
Y si hay un lugar en la piel de toro de Europa donde mejor
saben de esto es en el sur de la península: Córdoba se engalana de color
y se satura de perfume durante este tiempo en el que la polinización alcanza su
culmen.
Pasear por las calles de esta región andaluza es un
auténtico regocijo para los sentidos y aún más si el sol luce con fuerza
resaltando el contraste de las relucientes paredes blancas de las edificaciones
del casco viejo.
![]() |
© Consorcio de Turismo de Córdoba |
Los balcones se acicalan con geranios, petunias,
azaleas, claveles, rosas… los capullos compiten en hermosura y se yerguen hacia
el cielo para conseguir el premio de las alabanzas de aquellos que los
contemplan ensimismados. Los patios, con la impronta romana y el legado
musulmán, reviven con tiestos terracota o azules, rebosantes de las especies
más variadas de vivas tonalidades rojas, rosas, amarillas, moradas, añiles,
blancas…,convirtiendo cada rincón en un vergel que jamás se desea abandonar.
Cada espacio es más hermoso que el otro y es que cada
propietario, cada institución, según sea el caso, se esfuerza en cuidar su
recinto, en resaltar aún más la belleza de estas joyas de la naturaleza, porque
ansían ganar el Concurso de los Patios de Córdoba (Patrimonio de la
Humanidad desde 2012) que organiza el Consistorio durante la primera quincena
de mayo desde el año 1921. Además, se unen otras dos convocatorias, el Concurso
Popular de Cruces de Mayo y el Concurso Popular de
Rejas y Balcones de Córdoba.
Las calles y callejones a recorrer se ubican en la parte vieja de la capital, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, pero también en el barrio de Santa Marina y el barrio de la judería.
Las calles y callejones a recorrer se ubican en la parte vieja de la capital, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, pero también en el barrio de Santa Marina y el barrio de la judería.
Las rejas, balcones y cruces florares se encuentran en el
camino, sin embargo los patios hay que descubrirlos, cada cual con sus
peculiaridades, los hay sencillos o suntuosos y variados sin fin, pues se
hallan edificios con distintas tipologías en su interior, como por ejemplo el
Palacio de Viana.
Este año, la fiesta de las cruces se organiza de 1 al 5
de mayo, mientras que el concurso de patios y balcones comienza el 8 de
mayo y finaliza el 19 del mismo mes. Los fines de semana hay una promoción
especial.
Más info: www.turismodecordoba.org y a través del teléfono +34 902
201 774.
Los patios se pueden visitar fuera de temporada también y
sin aglomeraciones.
Más info y reservas: 620460024 o descubrirlospatios@rafaelbarondorador.com
![]() | |
Los balcones se engalanan © Consorcio de Turismo de Córdoba |
![]() | |||
Cada tiesto es una explosión de color © Consorcio de Turismo de Córdoba |
No hay comentarios :
Publicar un comentario