La cultura culinaria de una región se puede conocer bien en
el mismo país, bien en un restaurante especializado que la ofrezca. Estas dos
vías son las más comunes, pero ahora hay otra más. Esta posibilidad gustativa
viene de la mano de una exposición que se exhibirá hasta agosto de 2014 en el Parque
de las Ciencias de Granada bajo el título “Nutrición, impulso vital”, y está
desarrollada por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), en
colaboración con la Universidad de Granada y el propio parque temático.
¿Cómo se podrán conocer los sabores de distintos lugares?
Los organizadores han habilitado un espacio ambientado a modo de restaurante
donde a través de una instalación interactiva el visitante “se sienta a la
mesa” para degustar platos del mundo. Además, se ofrece un recorrido gastronómico
mediante la recreación de un mercado compuesto por once puestos que desarrollan
cada uno de los grupos alimentarios, apoyándose en elementos interactivos,
manipulativos y gráficos. Al final de este mercado se abre una plaza donde se
sitúa una pirámide nutricional en tres dimensiones y se ofrece una explicación
de las diversas pirámides alimentarias del mundo.
Realmente lo que se pretende con esta muestra es la idea de generar un compromiso de 360 grados con la salud, basado en tres binomios fundamentales para alcanzarla: alimentación y nutrición, para un crecimiento y desarrollo óptimo; actividad física y reposo, para un equilibrio corporal, físico y mental; y comportamiento y entorno medioambiental, para lograr una buena la calidad de vida.
“Nuestro objetivo es integrar la nutrición en el desafío global por la salud y la calidad de vida y que esta exposición se convierta en una plataforma de implicación ciudadana y de divulgación masiva para el fomento de hábitos de vida saludable”, señala el profesor Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, presidente de FINUT y director científico de la exposición.
La muestra es de carácter itinerante y viajará en los próximos años a distintos puntos de Latinoamérica.
Si quieres ver un vídeo de la exposición, pulsa sobre el enlace:
http://youtu.be/mPU3qvXF8CI
No hay comentarios :
Publicar un comentario