Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como nutrición

Prevenir digestiones pesadas con 8 medidas básicas

Desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) aseguran que para tratar las digestiones pesadas lo primero que hay que hacer es adoptar medidas higiénico-dietéticas enfocadas a la prevención. Pero, ¿cuáles son? ¿Hacemos todo lo suficiente?

Amaya Manrique (experta en nutrición):"Deberíamos valorar al intestino como el segundo cerebro del cuerpo"

Consideramos al intestino el segundo cerebro porque está compuesto por más de 100 millones de neuronas, componiendo así un propio sistema nervioso independiente llamado sistema nervioso entérico. Este sistema nervioso no solo regula las funciones digestivas, sino que también interactúa directamente con el cerebro, influenciando emociones, comportamiento y salud general. Es por ello que la doctora Amaya Manrique, del área de Medicina Integrativa y Nutrición en TBC, reclama que el propósito más sano que podemos hacernos en 2025 es valorar el intestino como el segundo cerebro de nuestro cuerpo.

Recomendaciones para aumentar la concentración con la alimentación

En ocasiones en los días de más calor nos cuesta concentrarnos, olvidamos cosas con más frecuencia o sentimos que tenemos la mente como en una neblina. Salena Sainz, nutricionista, farmacéutica y fundadora de Naturae Nutrición, explica cómo podemos marcar la diferencia entre un día mentalmente productivo o uno con la mente dispersa a través de nuestra alimentación. Esto no solo nos ayudará durante los meses calurosos, también será bueno para mejorar nuestra concentración el resto de meses del año.

El 86% de la población no sabe con claridad qué es un alimento procesado y su impacto en la salud

Los alimentos procesados representan aproximadamente dos tercios del total del consumo alimentario en España, por lo que resulta imprescindible abordar esta realidad desde un enfoque multidisciplinar. Así lo han remarcado desde la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad), con motivo del Día Nacional de la Nutrición (28 de mayo). Como en años anteriores desde la Federación se ha impulsado una encuesta para conocer la opinión que se tiene sobre el procesamiento de alimentos.

9 falsos mitos relacionados con la alimentación

La alimentación está llena de creencias erróneas y pese a desmentirlas de forma continuada siguen muy arraigadas entre la población general. Expertos, instituciones u organismos relacionados con la nutrición responden a algunos de los falsos mitos más frecuentes. 

Caco, plátanos o huevos, algunos de los alimentos que influyen en el estado de ánimo

Se dice que la alimentación puede influir en el estado anímico, pero ¿cómo se puede controlar?  Es decir, ¿cuáles son las claves para intentar mejorar el estado de ánimo a través de la nutrición?  Salena Sainz, nutricionista y fundadora de Naturae Nutrición, explica cómo la alimentación puede influir en nuestro ánimo convirtiéndose así en una herramienta más para abordar la ansiedad y depresión. Una correcta alimentación tiene un impacto más allá de perder o mantener un peso para estar sanos a nivel físico, ya que a través de ella también podemos influir en nuestras emociones y bienestar mental. La experta explica cómo una selección adecuada de nutrientes puede ser un complemento adicional para sentirnos mejor con nosotros mismos y ayudarnos a gestionar algunos estados o emociones. 

Magnesio en la dieta: ¿cómo obtenerlo?

El magnesio , al igual que otros minerales, posee un papel clave en diversas funciones corporales y es indispensable para la nutrición humana ¿En qué alimentos podemos encontrar este mineral?

El síndrome del atracón afecta a 2 de cada 3 mujeres

El síndrome del atracón es el Trastorno de Conducta Alimentaria (TAC) más extendido entre la población general. Afecta a 2 de cada 3 de mujeres y a 1 de cada 3 hombres. Así lo asevera la psiquiatra Remedios Gutiérrez, que ha elaborado una Guía sobre los trastornos alimentarios junto al psicoanalista, Enrique Bajo, ambos miembros del Centro de Estudios y Aplicación del Psicoanálisis.

Alimentos antiinflamatorios para equilibrar el organismo

Frutas, verduras, hierbas y especias son algunos de los aliados para desinflamar el cuerpo. La doctora Elena Soria, médico nutricionista de Clínica Menorca, explica cuáles son los productos alimentarios que nos pueden ayudar a deshinchar el abdomen .

El ajo es un aliado del sistema circulatorio

El ajo es una planta originaria de Asia Central que con el tiempo se extendió por todo el mundo. Aunque normalmente se le conoce por sus aplicaciones culinarias, lo cierto es que tiene distintas propiedades medicinales . Destacan, entre otras, sus beneficios para el sistema circulatorio.

Desde el tomate al caldo de huesos, estos son los alimentos con más colágeno

El colágeno es una proteína que se encuentra en distintas partes del cuerpo, y es por ello que resulta clave en el desempeño de algunas funciones de nuestro organismo. Sin embargo, con el paso del tiempo disminuye su producción o es de peor calidad. Algo que empieza a suceder a partir de los 25 años, y al llegar a los 40 se genera, nada más y nada menos, la mitad de colágeno que en la adolescencia. Por otro lado, en las mujeres este proceso se acentúa en la menopausia , según José Luis Uliaque, director técnico y científico en Nutilab. Ahora bien, ¿se puede paliar esta situación de alguna manera? ¿Hay alimentos que ayudan a producir colágeno?

¿Es seguro comer patatas sabor jamón y otros alimentos con aromas ahumados?

Cada cierto tiempo saltan las alarmas respecto al uso de determinados aditivos en los alimentos que consumimos debido a cambios en la regulación o a la aparición de estudios que analizan sus efectos para la salud. Una de las últimas medidas en este sentido concierne a la utilización de determinadas sustancias que otorgan a algunos snacks como las patatas fritas el sabor a jamón o ahumado. Sin embargo, ¿debemos realmente preocuparnos? ¿Es seguro comer estos productos?

Sustancias que contribuyen a un buen descanso nocturno

Comer copiosamente antes de irse a dormir puede incidir negativamente en nuestro sueño, pero ¿hay sustancias que pueden contribuir a un buen descanso nocturno? Según expertos de FIAB-InfoAlimenta los hábitos alimenticios juegan un papel clave en la calidad del descanso. "La síntesis de algunas sustancias y hormonas relacionadas con el ciclo del sueño dependen, en parte, de nutrientes específicos de los alimentos . Las cenas excesivamente calóricas y el consumo de estimulantes durante las últimas horas del día, por ejemplo, aumentan la síntesis de neurotransmisores y hormonas estimulantes del sistema nervioso central, dificultando la conciliación de sueño ."

¿Hay un momento ideal para comer fruta?

Sobre el momento idóneo para comer fruta se han dicho y se siguen diciendo muchas cosas. Desde la organización “5 al día” aseguran que hay que tomar cinco piezas de fruta y verdura al día, sin embargo esta recomendación no suele cumplirse. Pese a lo larga que es la jornada, en general no se aprovechan las posibilidades que esta nos ofrece para distribuir la comida .

Más del 90% de la población reconoce que la alimentación sostenible mejora la salud

La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad), destaca la urgente necesidad de transitar hacia un sistema alimentario más justo, saludable y respetuoso con el planeta. De hecho, según una encuesta reciente de este organismo el 80% de los entrevistados está convencido de que sus elecciones alimentarias pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente. Además, el 91% considera que la alimentación sostenible mejora la salud y protege el medio ambiente, sin embargo, sólo el 42% reconoce seguir este tipo de alimentación.  

Estos son los alimentos con más grasas saturadas, azúcares y sal, según las categorías de la OMS

Valor energético, grasas , grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal son valores obligatorios que encontramos en el etiquetado nutricional de los productos alimenticios y que, en los últimos años, tras la reformulación masiva llevada a cabo por la industria agroalimentaria, han variado considerablemente en cuanto al contenido de grasas saturadas, azúcares y sal. Para arrojar más luz sobre este asunto, un grupo de expertos el Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad de la Universidad San Pablo-CEU  han realizado un serie de infografías.  

Alimentos de la Dieta Mediterránea buenos para el cerebro

La Dieta Mediterránea aporta numerosos alimentos que se consideran buenos para el cerebro , tal y como explican desde la Sociedad Española de Neurología (SEN). Al mismo tiempo, si consideras que ya ha llegado el momento de llevar una alimentación más saludable, el verano puede ser una buena época para introducir alimentos de esta dieta en tu rutina. La presencia de vegetales, frutas y verduras, es característica de esta forma de nutrirse, por lo que las ensaladas y comidas frescas del periodo estival ponen más fácil adoptar este hábito de vida saludable.

Ejercicio físico regular: una de las claves para prevenir la diabetes tipo 2 y otras enfermedades

 La diabetes es una enfermedad que afecta a más de 5 millones de personas en España. En concreto la diabetes tipo 2 es prevenible, y hay varios recursos sencillos y accesibles para todos que ayudan a evitarla: alimentación equilibrada y ejercicio . Precisamente esta última medida ha sido objeto de debate en el marco del XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED), celebrado estos días en Las Palmas de Gran Canaria. Te contamos qué han dicho los expertos sobre el vínculo entre la actividad física y la diabetes, porque sus beneficios son muy numerosos.  

¿Qué alimentos debemos tomar para cuidar el cerebro?

Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que la alimentación juega un papel importante en la prevención y evolución de algunas enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer , la enfermedad de Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica, entre otras.  Ahora bien, ¿cuáles son esos nutrientes que cuidan nuestro cerebro? Analizamos algunos de ellos.  

¿Qué debemos hacer para no dejar la dieta?

Empezar una dieta no es sencillo, y continuarla en el tiempo mucho menos, por ello muchas personas no logran mantenerla, bien porque no obtienen resultados de forma rápida, bien porque tienen una sensación de hambre continua que al final les hace abandonar. ¿Qué podemos hacer para no dejar la dieta que tanto esfuerzo nos costó iniciar?