Las personas que se someten a un tratamiento prolongado de
antibióticos podrían experimentar un aumento de peso. Esta conclusión la han
obtenido un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), en una investigación reciente. El estudio, publicado en la revista Gut
Microbes, ha encontrado también un vínculo entre
la actividad metabólica de las bacterias intestinales con el índice de masa
corporal, la glucemia en ayunas y la resistencia a la insulina.
El intestino está habitado por miles de
millones de bacterias que interactúan entre ellas y que se conocen como microbiota o flora intestinal. “Estas bacterias proporcionan
actividades y moléculas que no podemos adquirir por nosotros mismos y que son
esenciales para el correcto desarrollo de los seres humanos. La edad, el origen
geográfico y otros factores como la obesidad y la dieta, el embarazo, o el uso
de antibióticos, pueden modificar considerablemente la diversidad microbiana
intestinal”, explica el investigador del CSIC Manuel Ferrer, que trabaja en el
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. “El estudio sugiere que el desarrollo de la obesidad y el tratamiento prolongado con antibióticos modifica la flora intestinal de tal forma que sus enzimas se hacen más activas, lo que favorece la rápida y desequilibrada asimilación de carbohidratos y, a su vez, el desarrollo de la obesidad, trastornos alimenticios y, en última instancia, diabetes”, detalla Ferrer.
Con este avance se da un paso más en el diseño de dietas personalizadas. En concreto, se asientan las bases para definir los enzimotipos o el conjunto de enzimas intestinales de cada persona y diseñar prebióticos (alimentos funcionales) que garanticen una microbiota intestinal saludable.
“Además, estos cócteles podrían pasar a formar parte de las guías terapéuticas habituales en tratamientos con antibióticos con el fin de minimizar sus efectos colaterales. Solo a través de un análisis global y detallado de diferentes antibióticos y personas de diferente origen geográfico, edad o estado de salud se pueden desarrollar terapias e intervenciones quirúrgicas personalizadas”, apuntan los investigadores.
No hay comentarios :
Publicar un comentario