Un nuevo estudio relaciona la ingesta de ácidos grasos Omega 3 (presentes
principalmente en el pescado azul) con un menor riesgo de padecer atritis
reumatoide (AR) en mujeres.
Al Omega 3 se le atribuyen múltiples beneficios:
La investigación está avalada por el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), y las conclusiones se han obtenido tras el análisis de varias encuestas realizadas a mujeres suecas. Así, se ha determinado que la ingesta de más de una ración de pescado a la semana repercute en esta patología de forma positiva.
La artritis reumatoide en mujeres
Recordamos que "la artritis reumatoide es una enfermedad crónica que provoca la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes." Según la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, “la
AR es mucho más frecuente en el sexo femenino que en el masculino y suele
aparecer en personas adultas mayores, pero puede iniciarse en cualquier etapa
de la vida y afectar a cualquier persona, con independencia de la raza, el sexo
y la ocupación.
El síntoma inicial más frecuente es la rigidez articular matutina (sobre todo en las articulaciones de manos y pies), que se presenta tras el reposo nocturno y comporta una notable dificultad de movimiento.”
El síntoma inicial más frecuente es la rigidez articular matutina (sobre todo en las articulaciones de manos y pies), que se presenta tras el reposo nocturno y comporta una notable dificultad de movimiento.”
¿Dónde estáel Omega 3?
Principalmente en el pescado azul (atún, caballa, sardina,
salmón, truchas, mejillones, berberechos, ostras…), pero también en espinacas, lechuga, coles de bruselas, piñas, almendras o nueces, entre otros.
Beneficios:
Al Omega 3 se le atribuyen múltiples beneficios:
- Disminuye el colesterol y favorece la circulación sanguínea.
- Previene de enfermedades cardiovasculares, y algunas investigaciones afirman que protege frente a algunos cánceres como el cáncer de colon o de próstata.
Comentarios
Publicar un comentario