Cuidar las cicatrices en verano es fundamental para evitar que queden marcas en la piel. El periodo de cicatrización normal dura aproximadamente un periodo de dos años, y durante este tiempo resulta crucial tener en cuenta la exposición al sol u otros elementos típicamente veraniegos como la sal del mar o el cloro de las piscinas.
El doctor Miguel
Chamosa, actual presidente de la Sociedad Española de Cirugía, Plástica,
Estética y Reconstructiva (SECPRE), nos ofrece unos
interesantes consejos para cuidar las cicatrices.
Cuanto menos agua mejor
Hay que evitar la
humedad. Según el doctor las cicatrices en un principio deberían permanecer
siempre secas. El agua de mar, por ejemplo, tiene una gran concentración de
cloruro sódico que en la herida abierta reduce los gérmenes. Sin embargo, las
inmersiones frecuentes o prolongadas alargan el periodo de cicatrización. De
modo, que cuanto menos agua, mejor.
Las láminas de silicona se emplean a partir del primer mes cuando ya no hay herida y ésta ha cicatrizado. Chamosa asegura que es uno de los mejores tratamientos y recomienda las láminas de silicona denominadas Trafolastín.
Hidratar la zona
Esto es fundamental. Se pueden usar distintas opciones hidratantes, la rosa de mosqueta o el aloe vera son alternativas aconsejadas por este especialista.
Esto es fundamental. Se pueden usar distintas opciones hidratantes, la rosa de mosqueta o el aloe vera son alternativas aconsejadas por este especialista.
Evitar el sol
Al menos durante 6 meses es fundamental evitar el sol, "ya que corremos el riesgo de que la cicatriz quede permanentemente pigmentada, sobre todo en aquellos pacientes con piel y ojos oscuros. Por ello, “es conveniente – aconseja el doctor Chamosa- usar una crema con factor de protección más de 40 o pantalla total, renovando la aplicación cada 2 horas o cada vez que nos bañemos."
Al menos durante 6 meses es fundamental evitar el sol, "ya que corremos el riesgo de que la cicatriz quede permanentemente pigmentada, sobre todo en aquellos pacientes con piel y ojos oscuros. Por ello, “es conveniente – aconseja el doctor Chamosa- usar una crema con factor de protección más de 40 o pantalla total, renovando la aplicación cada 2 horas o cada vez que nos bañemos."
Masajes
Si se masajea la zona con crema hidratante se ayuda a mejorar el relieve y a recuperar la elasticidad de las cicatrices externas. Las cicatrices internas, como las de la liposucción, se benefician del drenaje linfático porque contribuye al correcto repliegue de la piel.
Si se masajea la zona con crema hidratante se ayuda a mejorar el relieve y a recuperar la elasticidad de las cicatrices externas. Las cicatrices internas, como las de la liposucción, se benefician del drenaje linfático porque contribuye al correcto repliegue de la piel.
Artículo relacionados
No hay comentarios :
Publicar un comentario