Dónde dormir
Lo primero que hay que hacer para organizar una buena escapada a Sevilla es elegir el alojamiento. Teniendo presente el tipo de estancia que deseas, cultural o de relax, la zona en la que quieres estar, en el propio centro o en la periferia, el precio que puedes pagar y lo que quieres visitar, busca a través de páginas especializadas, que muestran una amplia lista de opciones pensadas para cubrir todas tus necesidades.
Imprescindibles son:
La Catedral,
levantada en el siglo XV sobre los restos de la mezquita, fue declarada
Patrimonio de la Humanidad y alberga, entre otras cosas, la tumba de Cristóbal
Colón.
La Giralda, un minarete de la época musulmana al lado de la catedral
desde el que se llamaba a la oración.
El Archivo de Indias, construido en el
siglo XVIII para guardar la documentación relativa a las colonias españolas
(mapas, textos).
La Plaza de España,
levantada para albergar la Exposición Iberoamericana de 1929 su principal
característica es que en sus bancos están representadas todas las ciudades
españolas.
La Torre del Oro, sede el Museo Naval, fue construida como parte
de la defensa de la ciudad y empleada como capilla y prisión.
Y Si tienes tiempo,
da un paseo por la Casa de Pilatos, los Reales Alcázares, el Convento de Santa
Clara y la Isla de la Cartuja.
Dónde comer
Las tapas son los platos estrella de la ciudad. Prueba sus pescados y mariscos, como los calamares con gulas y langostinos o los taquitos de bacalao frito, sus carnes, como el secreto ibérico o el lomo de buey, y sus inigualables postres en una de las muchas tabernas con encanto dispersas por toda la ciudad.
Las tapas son los platos estrella de la ciudad. Prueba sus pescados y mariscos, como los calamares con gulas y langostinos o los taquitos de bacalao frito, sus carnes, como el secreto ibérico o el lomo de buey, y sus inigualables postres en una de las muchas tabernas con encanto dispersas por toda la ciudad.
Artículo elaborado por Claudia Ortiz.
Artículos relacionados
Tres parajes naturales de ensueño
Rutas sanas por Andalucía
Ruta de las caras en Buendía (Cuenca)
Playas y faros de la Costa da Morte
No hay comentarios :
Publicar un comentario